José Ramón Iturriaga (Abante) y Javier Ruíz (Metagestión) lideran la lista de los gestores de bolsa española más rentables a tres años
| Por Alicia Miguel | 0 Comentarios

En España hay gestión de talento, que permite batir a los principales índices de inversión. No todos los profesionales los superan pero hay algunos que lo hacen con mucho margen. Entre los 40 profesionales que invierten en renta variable española con un track record mínimo de tres años, y que han sido capaces de ofrecer los mejores resultados en este periodo –captando la mejoría en los mercados como consecuencia también de la recuperación económica- destacan José Ramón Iturriaga, de la gestora de Abante Asesores; Javier Ruíz, de Metagestión; Lola Solana, de Santander AM España; Jaime de León Calleja, Tristán Pascual de Pobil y Alberto Fernández Carnicero, de Mutuactivos; y Joan Grau Roig, de EDM, según un reciente ranking elaborado por Citywire. Según sus datos, estos gestores ofrecieron retornos medios del 71,5% en los tres años comprendidos entre julio de 2012 y julio de 2015.
Con respecto al año pasado, cuando Citywire analizó los gestores más consistentes a cinco años, repiten en la lista Joan Grau, el equipo de Mutuactivos y Lola Solana, si bien se estrenan Javier Ruíz e Iturriaga, precisamente los mejores en un periodo menor, de tres años.
José Ramón Iturriaga, gestor del Spanish Opportunities de la gestora de Abante Asesores, es el mejor gestor a tres años, con una rentabilidad de su fondo del 119,94%. Su apuesta por el sector financiero, que ocupa una cuarta parte del fondo, junto a firmas aseguradoras como Catalana Occidente, explican su éxito. El fondo ha aprovechado la recuperación económica e invertido también en sectores como construcción e inmobiliario, castigados en la crisis, con firmas como la socimi Merlin Properties destacando en su cartera junto a NH Hoteles o Melia. Iturriaga lleva tiempo defendiendo las grandes oportunidades que hay en bolsa española.
“El principal riesgo no es Podemos, sino bajarse del tren de la bolsa española en la parada equivocada”, decía recientemente en su carta mensual. “Durante los últimos años, la sensación generalizada es que estar en bolsa no ha pagado, pero creo que hoy se dan las circunstancias para apostar por el largo plazo. Sin duda habrá correcciones, sin embargo, el potencial actual de revalorización de la bolsa, con algo de plazo, es de los que se han visto pocas veces”, afirmaba hace unos meses.
Javier Ruíz Ruíz, de Metagestión, ha generado un 114,37% de rentabilidad al frente del fondo Metavalor, que cogestiona junto con Alejandro Martín Toledo y Miguel Rodríguez Quesada. Destacan en su cartera también las compañías financieras e inmobiliarias, con grupo Lar como principal posición (con un 9,4% de la cartera). Barón de Ley o Miquel y Costas son otras de sus posiciones.
A principios de año la entidad amplió equipo con Miguel Rodríguez. La filosofía de inversión de la firma se basa en el largo plazo y en una gestión de valor. Recientemente, en un evento, Ruíz recomendaba, ante las trampas de valoración, invertir en negocios que uno entienda (círculo de competencia), que tengan un equipo gestor que haga una buena gestión de capital, que tengan un perfil financiero sólido, barreras de entrada importantes y margen de seguridad en la inversión, es decir, que coticen a niveles muy atractivos. Para combatir las trampas psicológicas, proponía utilizar un diario de operaciones (escribir la tesis de inversión y hacer seguimiento); utilizar checklists o tomar decisiones con el mercado cerrado.
María Dolores Solana, de Santander AM España, destaca por su labor al frente del Santander Small Caps España, con un retorno de casi el 94% a tres años. El fondo está domiciliado en España e invierte al menos el 75% de su cartera en renta variable, con más del 90% de esas posiciones en acciones españolas. El resto, en renta fija de emisores domiciliados en países europeos. La filosofía del fondo es invertir en empresas españolas de pequeña y mediana capitalización, filosofía que se ha mantenido constante durante los 10 años de track record del fondo. Invierte en compañías con un sólido modelo de negocio, líderes en sus sectores, management de demostrada credibilidad, valoraciones atractivas y potencial de crecimiento a medio plazo.
Jaime de León Calleja, Tristán Pascual de Pobil & Alberto Fernández Carnicero, de Mutuactivos, figuran en cuarta posición, gracias a su labor al frente del Muafondo España, que ha logrado a tres años un retorno de casi el 92% según Citywire. Sus datos hablan de importantes posiciones en firmas como Telefónica, con una clara apuesta por las telecomunicaciones y también las firmas de seguros (Mapfre) y banca (Bankia). El fondo cuenta con una versión luxemburguesa, mediante una estructura master-feeder, que lo hacen accesible al inversor internacional.
El año pasado el equipo también logró notoriedad como el mejor a cinco años, aunque entonces contaba también con Ricardo Cañete, que el pasado otoño fichó por Bestinver –y fue sustituido por Ángel Fresnillo-. Además, en enero, la gestora de fondos de inversión y de pensiones del Grupo Mutua Madrileña reforzó su equipo de renta variable con la incorporación de José Ángel Fuentes Berna (procedente de BBVA AM) y Fernando Gil de Santivañes (de Credit Suisse AM).
Joan Grau destaca por su labor al frente de los fondos EDM Inversión -dedicado en su totalidad a las acciones españolas-, su versión luxemburguesa EDM International Spanish Equity –lanzada en abril de 2014 para dar acceso al inversor institucional e internacional, con una estructura master-feeder- y Radar Inversión, que invierte la mayoría de su cartera –en torno a un 90%- en bolsa española pero dedica un 10% de sus inversiones a oportunidades en bolsa europea. El retorno total a tres años del 85,64%.
Según Citywire, Acerinox es la mayor posición en el fondo EDM Inversión, con un 7,6% de la cartera, seguida por Grifols (con un 7,3%) y, a nivel sectorial, las compañías industriales dominan en el fondo (27%) junto a los servicios financieros (14%) y las firmas energéticas (13%).