Advent International acuerda la venta de Tinsa a Cinven

  |   Por  |  0 Comentarios

Advent International acuerda la venta de Tinsa a Cinven
Foto: José Luis Cernadas Iglesias. Advent International acuerda la venta de Tinsa a Cinven

La firma de capital riesgo Advent International anunció ayer que ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación en Tinsa, líder en valoración de inmuebles, análisis y servicios de asesoramiento inmobiliario, a Cinven. El valor de la transacción no se ha hecho público.

Tinsa, constituida en 1985 y con sede en Madrid (España), realiza tasaciones hipotecarias de inmuebles tanto terciarios como residenciales para entidades financieras, empresas (incluidas pymes, compañías de inversión inmobiliaria y organismos oficiales) y particulares.

Advent adquirió Tinsa en Noviembre de 2010 tras comprarla a sus accionistas originales: 35 cajas de ahorro españolas y la Confederación Española de Cajas de Ahorro.

Con el apoyo de Advent, Tinsa se ha convertido en la mayor firma de tasaciones y valoraciones en España y Latinoamérica. Actualmente opera en más de 25 países de todo el mundo, especialmente en Latinoamérica. Tiene oficinas en España, Portugal, Argentina, Chile, Perú, México y Colombia. Tinsa cuenta con una tecnología propia que está en la vanguardia del mercado y suma alrededor de 100.000 clientes, entre los que se encuentra más del 90% de los bancos españoles.

“Tinsa ha experimentado una increíble transformación. El actual equipo directivo, en colaboración con Advent, ha realizado un excelente trabajo para consolidar la posición de la compañía en España, al mismo tiempo que acometía su expansión internacional. Dejamos a la compañía en una posición excelente para seguir creciendo con éxito”, afirmó Carlos Santana, responsable de Advent International en España.

Por su parte, Ignacio Martos, presidente ejecutivo de Tinsa agradeció a Advent International el valioso apoyo que prestado «tanto para enfocar nuestro negocio como para preparar el crecimiento futuro».

La operación está sujeta a aprobación por parte de las autoridades de defensa de la competencia y del Banco de España.

Entre los asesores para esta operación figuran Rothschild y Socios Financieros (asesores financieros), Uría Menéndez (asesor legal de Advent), Clifford Chance (asesor legal de Cinven), Oliver Wyman (asesor comercial de Advent), McKinsey (asesor comercial de Cinven), KPMG (contable), Deloitte (fiscal) y Garrigues (laboral).

Ganadores y perdedores con los actuales precios del petróleo

  |   Por  |  0 Comentarios

Ganadores y perdedores con los actuales precios del petróleo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Francisco Montero. Ganadores y perdedores con los actuales precios del petróleo

En su último análisis del mercado, los expertos de Fidelity advierten que es probable que los precios del petróleo se mantengan bajos a corto plazo en términos históricos. Sin embargo, explican, a medio plazo (próximos dos o tres años) no sorprendería asistir a un regreso a los niveles de las últimas décadas, cuando el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos estaba en precios medios de 80 dólares el barril. Ese nivel sería muy superior al consenso de Bloomberg actual que sitúa el barril de WTI en los 57 dólares para el periodo 2017-2019.

“Aunque el impacto general a nivel macro de los bajos precios del petróleo puede ser objeto de debates prolijos respecto a algunos países, las consecuencias a escala sectorial y de títulos probablemente son más directas. En general, las áreas en las que el petróleo es un input tenderán a salir ganando, mientras que aquellas cuyos ingresos están correlacionados positivamente con los precios del crudo tenderán a perder”, dice Fidelity.

Estos son para la gestora los ganadores en un contexto de precios bajos del petróleo:

  • Automóviles: los precios bajos del petróleo reducen los costes de producción y respaldan la demanda de vehículos a motor, especialmente utilitarios deportivos de alto consumo de gasolina. Ejemplo de título: GM
  • Agricultura: los precios bajos del petróleo tienden a reducir diversos costes operativos de las instalaciones agrícolas, los fertilizantes y los gastos de transporte. Ejemplo de título: Kubota Corp
  • Químicos: dado que el petróleo puede suponer una proporción considerable de los costes del sector en materias primas, los precios bajos del petróleo tienden a favorecer los márgenes de explotación de las empresas químicas. Ejemplo de título: Akzo Nobel
  • Líneas aéreas: el combustible representa en torno a un tercio de los costes operativos, por lo que los precios bajos del petróleo pueden ser muy beneficiosos para los márgenes y beneficios de explotación de las líneas aéreas en la medida en que las compras de combustible no se hayan cubierto a niveles de precios más altos. Ejemplo de título: International Airlines Group (IAG).

Y los perdedores:

  • Exploración y producción de petróleo: los ingresos de estas empresas son los más correlacionados con los precios del petróleo y los precios bajos pueden ser especialmente perjudiciales para acciones y bonos del sector, sobre todo los de costes de equilibrio altos y apalancamiento elevado. Ejemplo de título: Whiting Petroleum
  • Bienes de equipos de energía: los precios bajos del petróleo suponen menores inversiones en exploración y producción, lo que significa menor demanda de bienes de equipos de energía, sobre todo de las empresas más expuestas a fuentes petroleras de costes más altos. Ejemplo de título: Diamond Offshore Drilling
  • Energías alternativas/limpias: los precios bajos del petróleo reducen el atractivo económico de una serie de productos de energías limpias y renovables. Ejemplo de título: Tesla Motors

Carlos Tusquets y Santiago Satrústegui, nuevos miembros del Comité Consultivo de la CNMV

  |   Por  |  0 Comentarios

Carlos Tusquets y Santiago Satrústegui, nuevos miembros del Comité Consultivo de la CNMV
De izquierda a derecha, Carlos Tusquets y Santiago Satrústegui. Fotos cedida. Carlos Tusquets y Santiago Satrústegui, nuevos miembros del Comité Consultivo de la CNMV

Carlos Tusquets, presidente de EFPA España, será uno de los vocales del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tal y como acordó este organismo en la reunión celebrada el pasado 16 de marzo. De esta forma, Tusquets actuará como máximo representante del colectivo de los asesores y analistas financieros en el Comité Consultivo de la CNMV.

De igual modo, Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, ha sido designado como el suplente de ese mismo cargo dentro de este Comité del órgano regulador.

Este Comité, que se renueva cada cuatro años, tiene entre sus cometidos asesorar en sus decisiones al consejo de administración del organismo, mediante la elaboración de informes previos a la emisión de circulares de imposición de sanciones por infracciones muy graves o autorización y revocación de las empresas de servicios de inversión.

Estos dos nombramientos suponen un espaldarazo a la labor que viene realizando EFPA España en los últimos tiempos, como la asociación más numerosa del sector financiero (con casi 13.000 asociados de la asesoría y la planificación financiera), que lleva más de 15 años promoviendo la profesionalidad de los asesores, periodo en el que ha realizado un ejercicio de autorregulación para formar a estos profesionales, de tal forma que lleguen completamente preparados al nuevo escenario que se presenta en el sector, con la entrada en vigor, a partir de enero de 2018, de la nueva directiva comunitaria MiFID II.

Para Carlos Tusquets, presidente de EFPA España, “supone un orgullo para Santiago y para mí haber sido seleccionados para defender y representar los intereses de todos los profesionales del sector del asesoramiento financiero en este Comité, en un momento tan crucial para la profesión, ante los cambios normativos a los que nos enfrentamos en los próximos años”.

Las familias propietarias de los grupos hoteleros Meliá, Riu y Martinón también aparecen en los Papeles de Panamá

  |   Por  |  0 Comentarios

Las familias propietarias de los grupos hoteleros Meliá, Riu y Martinón también aparecen en los Papeles de Panamá
. Las familias propietarias de los grupos hoteleros Meliá, Riu y Martinón también aparecen en los Papeles de Panamá

El domingo pasado salieron a la luz 11,5 millones de documentos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca que desvelan miles de sociedades offshore creadas a lo largo de los años por numerosas personalidades con el fin de pagar de menos impuestos. La lista de nombres españoles conocida hasta ahora es reducida (Pilar de Borbón, una docena de miembros de la familia andaluza Domecq, o el cineasta Pedro Almodóvar) pero, según se van analizando los documentos, salen más nombres. Hay que considerar que la participación española, en cifras, asciende a cerca de1.200 empresas creadas en estos paraísos fiscales, con 560 accionistas, 90 beneficiarios y 165 intermediarios según las primeras estimaciones.

Según las últimas informaciones de El Confidencial, las familias propietarias de los tres principales grupos hoteleros españoles (Meliá, Riu y Martinón) figuran en los papeles, pues también tuvieron sociedades en paraísos fiscales para administrar parte de su patrimonio.

Según el diario, la familia Escarrer, accionista principal del Grupo Sol Meliá, administró desde 1985 una red de sociedades offshore. Desde el Grupo Meliá explican que la familia se acogió a la amnistía fiscal ofrecida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012, para poner en orden «la situación fiscal y patrimonial”.

Además, Enrique Martinón también figura en los Papeles de Panamá. Originarios de Lanzarote, los Martinón han hecho fortuna en el Caribe -el destino más rentable para la hostelería-, especialmente en México, Cuba y República Dominicana.

Los Riu, con origen en Palma de Mallorca, también figuran en los papeles: la familia, comandada por los hermanos Luis y Carmen Riu Güell controlaron al menos dos sociedades, Bromont y Calico, además de otro puñado de sociedades con sede en Islas Vírgenes, Jersey, Niue y Panamá que aparece en listas de pagos, si bien se desconoce su actividad, según El Confidencial.

También hoy ha trascendido que el premio Nobel Mario Vargas Llosa (de origen peruano pero que cuenta también con la nacionalidad española) realizó una operación de compra, junto con su exmujer, Patricia Llosa, de una sociedad offshore al bufete Mossack Fonseca a través de un intermediario. El matrimonio aparece vinculado a la sociedad Talome Services Corp. desde el 1 de septiembre de 2010 y hasta mediados de octubre de ese año. Pero la agencia literaria del escritor, Carmen Balcells, ha desmentido que Vargas Llosa tuviera «nunca» una compañía o cuentas en paraísos fiscales y atribuye la aparición de su nombre en los documentos a una operación llevada a cabo por «algún asesor de inversiones o intermediario» sin consentimiento del matrimonio.

Entre las novedades del caso en España, está la declaración hoy de Pilar de Borbón, que ha admitido ser titular junto con su marido de una sociedad en Panamá, entre 1974 y 2014, pero afirma también que la firma nunca ha tenido ingresos «fuera del control de las autoridades fiscales» ni ha incumplido «ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española». Según afirma en un comunicado remitido a Europa Press, la empresa se disolvió al no contar con recursos suficientes «ni expectativas» que justificaran su mantenimiento. Y niega que su disolución esté relacionada con la proclamación de Felipe VI como Rey.

 

 

CaixaBank pone en marcha su oficina de representación en Sudáfrica para apoyar los proyectos empresariales en ese país

  |   Por  |  0 Comentarios

CaixaBank pone en marcha su oficina de representación en Sudáfrica para apoyar los proyectos empresariales en ese país
Oficina de CaixaBank en Barcelona.. CaixaBank pone en marcha su oficina de representación en Sudáfrica para apoyar los proyectos empresariales en ese país

CaixaBank ha puesto en marcha su oficina de representación en Johannesburgo (Sudáfrica), desde donde ofrecerá asesoramiento especializado y soluciones financieras a las empresas españolas con intereses en los países del Cono Sur de África. CaixaBank ha sido la primera entidad española en instalarse en este país.

Desde la nueva oficina de representación de Johannesburgo, en funcionamiento desde principios de año, se acompañará a los clientes de CaixaBank en la fase de implantación y en la de desarrollo y consolidación, tanto en Sudáfrica como en los países próximos. De esta manera, la entidad presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar se consolida como el banco español de referencia en África para las empresas españolas, dice la entidad en un comunicado.

CaixaBank es una de las entidades líderes en asesoramiento para el comercio exterior de las empresas españolas, con soluciones financieras que facilitan las exportaciones e importaciones y con una red de oficinas en el exterior que le permite acompañar a sus clientes en sus proyectos internacionales.

Energías renovables y minería

Sudáfrica, con una población de 54,6 millones de habitantes, es una de las economías más fuertes del continente africano. Un centenar de empresas españolas cuentan con una presencia permanente en el país. Más del 50% de esas empresas pertenecen al sector de las energías renovables.

Con esta nueva apertura, CaixaBank ya es el puente entre España y más de 50 países, con oficinas de empresa en 19 de ellos. Siendo los líderes en la emisión de avales y en créditos documentarios e importación.

CaixaBank ya tenía presencia en el norte de África, con dos oficinas operativas en Marruecos (Casablanca y Tánger) y una oficina de representación en Egipto (El Cairo). También está prevista la puesta en marcha de una oficina de representación en Argelia.

Fuera del continente africano, la entidad cuenta con oficinas de representación en París (Francia), Milán (Italia), Fránckfort (Alemania), Estambul (Turquía), Pekín y Shanghai (China), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Nueva Delhi (India), Singapur, Nueva York (Estados Unidos), Bogotá (Colombia) y Santiago de Chile (Chile). Además, la entidad dispone de sucursal propia en Londres (Reino Unido) y Varsovia (Polonia), y mantiene acuerdos con más de 2.500 bancos internacionales para facilitar la operativa internacional y el comercio exterior de las empresas y de los particulares en cualquier país del mundo.

Banco Mediolanum lanza cuatro nuevos fondos de fondos incluidos en su paraguas Mediolanum Best Brands

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco Mediolanum lanza cuatro nuevos fondos de fondos incluidos en su paraguas Mediolanum Best Brands
Salvo Laporta, director comercial de Banco Mediolanum. Foto cedida. Banco Mediolanum lanza cuatro nuevos fondos de fondos incluidos en su paraguas Mediolanum Best Brands

Banco Mediolanum, entidad española especializada en la gestión del ahorro y los servicios bancarios de las familias, ha lanzado cuatro nuevos fondos de inversión que se incluyen en su gama Mediolanum Best Brands: Mediolanum Fidelity Asian Coupon Selection, European Coupon Strategy Collection, US Coupon Strategy Collection, y Long Short Strategy Collection.

Mediolanum Fidelity Asian Coupon Selection es un fondo de fondos multiactivo que nace de la colaboración con la gestora Fidelity International y que busca las oportunidades de crecimiento económico del mercado asiático, una de las mayores regiones geográficas, y de las más dinámicas a nivel mundial. Este fondo de fondos se incorpora a la oferta de la línea Singlebrand, en la que cada uno de los fondo de fondos está construido junto a una destacada gestora internacional.

Best Brands European Coupon Strategy Collection es un fondo de fondos multimarca que invierte de manera flexible, tanto en renta fija como en renta variable, en las principales clases de activos del mercado europeo, con el objetivo de diversificar la inversión y beneficiarse, con un horizonte temporal de medio-largo plazo, del desarrollo económico y de un reparto de dividendos periódico.

La misma estrategia de inversión y características comparte el Best Brands US Coupon Strategy Collection, pero con un enfoque en el mercado estadounidense, una área geográfica con una economía dinámica que sigue creciendo, con el objetivo de revalorizar el capital en el medio-largo plazo y generar una rentabilidad periódica a través del pago de dividendos.

Best Brands Long Short Strategy Collection es un fondo de fondos multimarca dirigido a clientes con un nivel de riesgo equilibrado, que utiliza un enfoque de gestión flexible e innovador del mercado de renta variable para generar oportunidades de rentabilidad en el medio-largo plazo que estén menos correlacionadas con la evolución de estos mercados.

Los fondos Mediolanum Fidelity Asian Coupon Selection, European Coupon Strategy Collection y US Coupon Strategy Collection, gracias al reparto de dividendo periódico, se suman al servicio Mediolanum Mes a Mes, una estrategia que ofrece la oportunidad de invertir en fondos de inversión diversificados y la posibilidad de beneficiarse de hasta 14 mensualidades anuales.

Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum, asegura que estos nuevos fondos, que tienen un horizonte temproal de medio-largo plazo, “dan respuesta al contexto actual del mercado y ofrecen la oportunidad, asumiendo una mayor volatilidad, de obtener rentabilidad en un entorno de tipos bajos. Por ello, este lanzamiento completa la oferta existente y, por supuesto, es una pieza más para tener una cartera de inversión bien diversificada. Con todo ello, queremos seguir ofreciendo el mejor servicio, así como un amplio abanico de opciones de inversión”.

Mediolanum Best Brands es un fondo de inversión de derecho irlandés administrado por Mediolanum International Funds y subdividido en diferentes subfondos, actualmente 29, cada uno de ellos diferenciado por sus objetivos y su política de gestión. Con este producto la entidad ofrece la posibilidad de configurar a partir de un fondo paraguas (umbrella fund) el acceso a diferentes fondos, creando un modelo de inversión flexible y en el que se puede adoptar un alto grado de personalización.

Arcano incorpora a Carlos Fisch como responsable de secundarios de private equity para Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Arcano incorpora a Carlos Fisch como responsable de secundarios de private equity para Europa
Foto cedida. Arcano incorpora a Carlos Fisch como responsable de secundarios de private equity para Europa

Arcano Asset Management, el área de gestión de activos del grupo Arcano, ha anunciado la incorporación de Carlos Fisch como responsable de inversiones en el mercado secundario de private equity para Europa, reforzando así su equipo de inversiones.

Carlos Fisch, que hasta el momento trabajaba en Coller Capital, es ingeniero industrial (ICAI) por la Universidad Pontificia Comillas y MBA con honores por Columbia Business School. Inició su carrera en banca de inversión en Santander y BNP Paribas. Posteriormente trabajó en la firma de consultoría estratégica Oliver Wyman, y durante los últimos años ha formado parte del equipo de inversiones en Londres de Coller Capital, una de las mayores gestoras de fondos de secundarios de private equity con más de 17.000 millones de dólares bajo gestión.

Durante su etapa en Coller Capital, Carlos participó en operaciones por valor de más de 1.000 millones de dólares, por lo que cuenta con una amplia y sólida experiencia en el mercado de secundarios, y supone un importante refuerzo para el equipo liderado por Jose Luis del Río, socio consejero delegado de Arcano Capital, y Ricardo Miró-Quesada, director de inversiones de private equity.

Arcano es el mayor gestor español independiente de inversiones alternativas, con más de 3.100 millones de euros bajo gestión y asesoramiento, de los cuales 600 millones de euros ya proceden de fondos  de secundarios de private equity. La firma cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Nueva York.

Año de incertidumbre en el mercado de fusiones y adquisiciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Año de incertidumbre en el mercado de fusiones y adquisiciones
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Marcus Sümnick . Año de incertidumbre en el mercado de fusiones y adquisiciones

El VIII Estudio anual sobre fusiones y adquisiciones de CMS predice un año de incertidumbre, a pesar de los valores récord de las operaciones realizadas en 2015. Dicha incertidumbre se atribuye a una serie de eventos como la recesión de la economía de China y el gran movimiento migratorio hacia Europa, el más numeroso registrado en un siglo, a través de una frágil zona Schengen. El documento también indica que los tipos de interés de Estados Unidos y las restricciones a los acuerdos de inversión, las elecciones en dicho país, un ambiente más agresivo en el área tributaria corporativa y el próximo referéndum en Reino Unido sobre su posición con respecto a la Unión Europea contribuyen a una percepción de mayor riesgo en el mercado.

César Albiñana, socio director de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, explica: “En 2016 nos encontramos inmersos en un escenario más inestable, tras un año récord para las operaciones de M&A, pero los grandes movimientos estratégicos que se han dado en algunos sectores obligarán a los competidores a reaccionar, por lo que sigue habiendo oportunidades decisivas en materia de fusiones y adquisiciones”.

El trabajo de la firma revela que el valor de las operaciones en Europa ha aumentado un 22% en 2015, en comparación con 2014, llegando a los 990.000  millones de euros, a pesar de la disminución del 6% en el número de operaciones.

En 2015, un 49% de los acuerdos contenían mecanismos de ajuste de precio, mientras que en los cinco años previos, solo el 43% de los mismos incluían estas cláusulas. El 56% restante de las operaciones se realizó a precio determinado -locked box- frente al 41% de los 5 años previos, de lo que se deduce que el precio ha sido un factor determinante en las negociaciones.

Por otro lado, los compradores mostraron una tendencia a reducir sus exigencias de responsabilidad a los vendedores, permitiendo liability caps y limitation periodsmás bajos, en relación con los cinco años anteriores.

Además, se ha consolidado la inclusión de cláusulas de manifestaciones y garantías (W&I), que protegen a los compradores frente a eventuales contingencias en los acuerdos de M&A, disminuyendo el riesgo para ambas partes.

Por último, los autores del estudio también resaltan las diferencias fundamentales entre las tendencias del mercado americano y europeo, y destaca que en este último es frecuente la aplicación de provisiones de asignación de riesgo para las partes de la operación.

 

 

La Financière de l’Echiquier anuncia varios nombramientos que afectan a Maroussia Ermeneux, Bertrand Merveille y Elsa Scoury

  |   Por  |  0 Comentarios

La Financière de l’Echiquier anuncia varios nombramientos que afectan a Maroussia Ermeneux, Bertrand Merveille y Elsa Scoury
De izquierda a derecha, Elsa Scoury, Maroussia Ermeneux y Bertrand Merveille. Fotos cedidas. La Financière de l’Echiquier anuncia varios nombramientos que afectan a Maroussia Ermeneux, Bertrand Merveille y Elsa Scoury

La Financière de l’Echiquier (LFDE) ha anunciado varios nombramientos en su equipo: Maroussia Ermeneux, hasta ahora directora de Operaciones adjunta, sustituye a Sébastien d’Ornano como responsable de Operaciones, pues Sébastien se incorporará a un proyecto empresarial en el área de gestión de activos dentro de unas semanas. Bertrand Merveille, hasta ahora responsable de Compliance y Control Interno, se convierte en responsable de Gestión Privada. Su puesto será ocupado por Elsa Scoury.

“La calidad de una compañía se basa sobre todo en el talento de sus empleados. Estoy muy feliz de ofrecer a  Maroussia, Bertrand y Elsa un entorno que les permitirá continuar creciendo, y al hacerlo, contribuir al desarrollo de la compañía. Me gustaría expresar mi profundo agradecimiento a Sébastien d’Ornano por su enorme contribución al éxito de nuestra compañía durante los últimos 12 años y desearle lo mejor en su nueva etapa profesional”, afirmó Didier Le Menestrel, presidente de La Financière de l’Echiquier.

“Los desafíos a los que se enfrentan Maroussia, Bertrand y Elsa son muchos y tienen una importancia estratégica para nuestra compañía. Mejorar nuestra gama de soluciones, la digitalización de nuestros procesos y los comportamientos de nuestros clientes, los requisitos de compliance y la internalización de La Financière de l’Echiquier son solo algunos de los proyectos que se beneficiarán de su talento y profesionalidad. Estoy encantado de poder apoyarles en esta nueva fase de desarrollo de la compañía”, concluye Dominique Carrel-Billiard, consejero delegado de la compañía.

Bertrand Merveille comenzó su carrera en 2003 en el regulador de los mercados financieros francés, la AMF (Autorité des marchés financiers), donde se convirtió en responsable adjunto de Proveedores de Servicio en 2007, y posteriormente en director de la división de Proveedor de Servicios de Inversión. Se incorporó a La Financière de l’Echiquier en 2007 como responsable de Compliance y Control Interno, y en 2016 ha sido nombrado responsable de Gestión de Clientes Privados. Bertrand posee un máster y una licenciatura en Leyes del Mercado Financiero y Económicas por la Universidad de Caen.

Maroussia comenzó su carrera en Ernst & Young en 1997, primero como analista de M&A, y posteriormente como auditora. En 1999 ella se incorporó a PwC en Nueva York como socia responsable senior del sector de mercados financieros y posteriormente en 2002 se trasladó a Ginebra donde desarrolló su carrera como auditora. Cinco años más tarde, ella se incorporó al departamento financiero del HSBC Privat Bank, también en Ginebra, en un primer momento como socia directora a cargo de la gestión de activos y pasivos (hasta 2007) y luego de los mandatos de clientes privados y control de la gestión. Maroussia se unió a Acropole AM en 2011, como gestora de control interno, compliance y gestión del riesgo antes de ser nombrada responsable de Operaciones en 2012. Cuando la compañía fue adquirida por La Financière de l’Echiquier en 2013, fue nombrada responsable adjunta de Operaciones y posteriormente responsable de Operaciones. Maroussia posee una licenciatura del EM Lyon.

Elsa comenzó su carrera en 2011 en PwC como auditora de actividades de gestión de activos. Cuatro años después, se incorporó al departamento de control interno de La Financière de l’Echiquier. Posee un máster y una licenciatura por el ERC Rouen y un MBA por la Universidad de Ottawa en Canadá. También es diplomada en contabilidad y gestión.

El Comité Ejecutivo de La Financière de l’Echiquier queda así:

–       Didier Le Menestrel, presidente

–       Dominique Carrel-Billiard, consejero delegado

–       Christian Gueugnier, consejero delegado  adjunto

–       Marc Craquelin, responsable de Inversiones

–       Bertrand Merveille, responsable de Gestión de Clientes Privados

–       Maroussia Ermeneux, directora de Operaciones

–       Alix Descroix,  responsable de Recursos Humanos

–       Laurent Sécheret, director de Marketing y Comunicación

Pioneer Investments, patrocinador del torneo anual de tenis All-Star Tennis Charity Event

  |   Por  |  0 Comentarios

Pioneer Investments, patrocinador del torneo anual de tenis All-Star Tennis Charity Event
. Pioneer Investments Co-Sponsor All-Star Charity Tennis Event

Por séptimo año consecutivo, Miami volvió a ser el escenario del torneo anual de tenis All-Star Tennis Charity Event. Celebrado el pasado martes 22 de marzo en el Ritz-Carlton Key Biscayne, el evento fue organizado por la leyenda y miembro del Salón de la Fama de este deporte Cliff Drysdale, y contó con la presencia de Serena Williams, actual número uno en el ranking WTA y ganadora de 21 títulos individuales de Grand Slam.

A la jornada benéfica también acudieron la finalista de Wimbledon y ex número 5 del ránking en 2014 Eugenie Bouchard, el actual número 8 del tenis masculino, el japonés Kei Nishikori, y el francés Richard Gasquet, número 9 del mundo. Todos quisieron participar para apoyar la causa.

En parte patrocinado por Pioneer Investments, el torneo dio la oportunidad a 24 jugadores amateur de demostrar su talento y disfrutar jugando con los mejores tenistas del mundo. Los beneficios de la jornada serán destinados a respaldar el proyecto de la fundación First Serve de Miami. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica desde 1974 al desarrollo, organización y enseñanza de habilidades sociales o programas de desarrollo académico relacionados con el tenis, para apoyar a los jóvenes de las comunidades menos favorecidas del condado Miami-Dade.