Columbia Threadneedle refuerza su equipo de ventas en España con la incorporación de Bárbara Echazarra

  |   Por  |  0 Comentarios

Columbia Threadneedle refuerza su equipo de ventas en España con la incorporación de Bárbara Echazarra
Foto cedida. Columbia Threadneedle refuerza su equipo de ventas en España con la incorporación de Bárbara Echazarra

Columbia Threadneedle Investments, gestora global de gestión de activos, ha incorporado a Bárbara Echazarra para reforzar su equipo de ventas en España. Echazarra trabajará para el mercado ibérico junto con Alberto González Méndez y Carlos Moreno.

Todos ellos reportarán a Rubén García Páez, director general de Columbia Threadneedle para Iberia y LatAm desde 2007.

Bárbara cuenta con siete años de experiencia en los mercados financieros tras haber trabajado para importantes grupos internacionales, como Carmignac, donde fue responsable de cuentas para España. Previamente trabajó en BNP Paribas y Louis Vuitton.

Bárbara Echazarra es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y actualmente está realizando un Master en Gestión de Carteras por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)

La gestora angloamericana Columbia Threadneedle abrió su oficina de Madrid hace once años y desde entonces ha estado bajo la dirección de Rubén García Páez. “Este nombramiento refleja la apuesta de Columbia Threadneedle Investments por el mercado español. Es un placer para nosotros tener a Bárbara a bordo para reforzar nuestra capacidad de éxito», ha señalado García Páez.

Merchbanc apoya la creación del centro oncológico infantil más grande de Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Merchbanc apoya la creación del centro oncológico infantil más grande de Europa
. Merchbanc apoya la creación del centro oncológico infantil más grande de Europa

La gestora independiente de patrimonios Merchbanc, junto a un grupo de empresarios, participan en el proyecto “Para los Valientes”, una iniciativa del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona que tiene como objetivo la creación del centro oncológico infantil más grande de Europa: el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona.

El proyecto cuenta con varias iniciativas de crowdfunding para hacer realidad su objetivo. De todas ellas, Merchbanc participa en la celebración del primer concierto del Festival de Jardins de Pedralbes de Barcelona, un evento organizado para recaudar fondos de cara a la construcción de dicho centro oncológico de referencia.

Con 150 años de historia, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es el primer hospital monográfico pediátrico de España. Hoy en día es un referente nacional e internacional dentro del ámbito de la salud infantil. Sus valores encajan perfectamente con la filosofía de una entidad como Merchbanc, comprometida con sus clientes y con la sociedad.

“En Merchbanc tenemos un firme compromiso en el apoyo de la lucha contra el cáncer. Por ello, participamos en este ambicioso proyecto que consiste en crear el centro oncológico infantil más grande de Europa. Este camino ha sido posible gracias al apoyo de entidades privadas que han decidido colaborar en la creación de este centro. Nuestro compromiso también se demuestra con nuestras inversiones, ya que destinamos parte de nuestra cartera a compañías que están jugando un papel especialmente relevante en la lucha contra el cáncer a nivel global», comenta Joaquín Herrero, presidente de Merchbanc.

Puedes pinchar en el link del proyecto para contribuir a la creación de un hospital para vencer al cáncer infantil: Para los valientes.

El MAB emite un informe favorable a la incorporación de Elix Vintage Residencial Socimi

  |   Por  |  0 Comentarios

El MAB emite un informe favorable a la incorporación de Elix Vintage Residencial Socimi
Foto: Wallyng, FLickr, Creative Commons. El MAB emite un informe favorable a la incorporación de Elix Vintage Residencial Socimi

El Comité de Coordinación e Incorporaciones del MAB ha remitido al Consejo de Administración un informe de evaluación favorable sobre el cumplimiento de los requisitos de incorporación de la compañía Elix Vintage Residencial Socimi una vez estudiada toda la documentación presentada.

Empezará a negociarse en el MAB el próximo 17 de julio.

El código de negociación de la compañía será YVRS. Renta 4 Corporate es el asesor registrado de la compañía y Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

El Consejo de Administración de la sociedad ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 0,95 euros, lo que supone un valor total de la compañía de 43 millones de euros.

Elix Vintage Residencial Socimi está centrada en la adquisición de edificios residenciales para su posterior renovación y comercialización para el arrendamiento. Su cartera de activos, ubicada en Madrid y Barcelona, está compuesta por cuatro edificios en propiedad y ocho contratos de arras para la adquisición de otros ocho edificios más.

 

Tecnología global: “Hay que ir más allá de la volatilidad transitoria para lograr ganancias a largo plazo”

  |   Por  |  0 Comentarios

Tecnología global: “Hay que ir más allá de la volatilidad transitoria para lograr ganancias a largo plazo”
Foto cedidaDe izquierda a derecha: Graeme Clark, Alison Porter y Richard Clode, gestores de cartera tecnológico de Janus Henderson Investors. . Tecnología global: “Hay que ir más allá de la volatilidad transitoria para lograr ganancias a largo plazo”

Los valores tecnológicos son uno de los activos más atractivos del mercado, pero también con las valoraciones más altas. En esta entrevista, los gestores de cartera de tecnología global Alison Porter, Graeme Clark y Richard Clode explican las razones de su visión optimista sobre sobre ellos y comparten su previsión para el segundo semestre de 2018.

¿Cómo se han comportado los valores tecnológicos en lo que llevamos de año?

En consonancia con la ampliación de los mercados de renta variable globales, hemos visto cómo los precios de las acciones tecnológicas han vuelto a fluctuar a niveles más normalizados en lo que llevamos de año. Sin embargo, en un contexto de escalada del proteccionismo en el ámbito del comercio, cacofonía reguladora «in crescendo», inquietud por las flojas ventas de iPhone X y la fiebre de las criptomonedas, la tecnología ha seguido batiendo al conjunto de la renta variable en horizontes más lejanos y en el año hasta la fecha*.

Las perspectivas de las compañías tecnológicas siguen siendo sólidas a pesar de las dudas albergadas por los inversores, dadas las tendencias a largo plazo intactas y el impulso coyuntural propinado por la reforma fiscal estadounidense, que ha animado a las empresas a dedicar un mayor presupuesto a gastos empresariales de TI.

¿Ha cambiado su previsión para el resto del año?

La capacidad de las compañías tecnológicas para generar beneficios sustanciales e invertir cuantiosamente en investigación y desarrollo, innovar y trastocar sectores, permanece prácticamente intacta. Informes recientes sobre beneficios empresariales ponen de manifiesto la mayor rapidez con que se está adoptando la nube (computación y almacenamiento a gran escala industrial que permite obtener una potencia informática barata y rápida, así como acceso al aprendizaje automático) y servicios de inteligencia artificial (IA) como Amazon Alexa. También se evidenció en recientes análisis de empresas el resurgimiento del gasto empresarial en TI con las mejores condiciones desde hace una década. Esto brinda un sólido entorno a las compañías tecnológicas cuando tanto las áreas de tecnología nuevas como antiguas se asientan en bases firmes al experimentar una aceleración del crecimiento.

Aunque el creciente proteccionismo hasta la fecha se ha mantenido a raya y no ha trastocado excesivamente la cadena de suministro global de la tecnología, debemos estar alerta ante una posible escalada futura. La preocupación en torno a la normativa sigue siendo elevada, pero esto no es nada nuevo, como prueba la reciente adopción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea tras cuatro años de deliberaciones. Esto ofrecerá a los consumidores una mayor protección de sus datos y transparencia en su privacidad, una adopción para la cual las grandes empresas de tecnología parecen bien preparadas.

¿Dónde encuentra las oportunidades de inversión más interesantes?

Creemos que la inteligencia artificial constituye el próximo cambio de paradigma en el sector de la tecnología, y aunque aún se encuentra incipiente y sobrevalorada en algunas áreas, la IA permitirá que la tecnología trastoque un conjunto mucho más amplio de industrias relacionadas con las principales plataformas informáticas anteriores, como Internet. La nube está acelerando el proceso de adopción de la IA al democratizar la nueva tecnología y ofrecerla a la sociedad como un servicio a bajo coste. Esta habilidad para arrebatar cuota de mercado a un grupo de industrias más amplio, unido al gasto tecnológico que se precisa para desarrollar la infraestructura de nueva generación que respalde los servicios en la nube y la IA, brinda a las compañías tecnológicas un entorno propicio a largo plazo.

Con el cuantioso capital que confluye hacia el sector de tecnología, tanto privado como público, debemos mantenernos alerta sobre las cotizaciones y la sobreexpectación, para no confundir el crecimiento coyuntural dependiente del ciclo económico con el crecimiento secular a largo plazo, habida cuenta de la boyante economía mundial. Esto puede ser un problema para carteras con una temática muy específica. Nuestro mandato de tecnología más amplio y la experiencia integral que poseen los gestores de fondos que trabajan en nuestro equipo nos permiten sortear mejor el ciclo de sobreexpectación en nuestro empeño por invertir en las tecnologías adecuadas, en el momento correcto y a los precios adecuados.

*Fuente: Thomson Reuters Datastream, MSCI ACWI Information Technology Index frente al MSCI World Index a 10 años y en lo que va de año hasta el 30 de abril de 2018. Tenga en cuenta que las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.

La mitad de los empresarios de la Unión Europea ya han reducido sus inversiones en el Reino Unido ante la amenaza del Brexit

  |   Por  |  0 Comentarios

La mitad de los empresarios de la Unión Europea ya han reducido sus inversiones en el Reino Unido ante la amenaza del Brexit
Pixabay CC0 Public DomainMasterTux. La mitad de los empresarios de la Unión Europea ya han reducido sus inversiones en el Reino Unido ante la amenaza del Brexit

La incertidumbre sobre el Brexit y los términos de la negociación para que Reino Unido salga de la Unión Europea se ha convertido en una amenaza. Al menos así lo interpretan los empresarios de la Unión Europea que, según una encuesta realizada por el despacho de abogados Baker McKenzie, han reducido sus inversiones en el Reino Unido.

Según la información que arroja la encuesta, realizada a 800 empresarios y directivos de las seis mayores economías europeas, las compañías han percibido disrupciones en sus cadenas de suministro desde el referéndum del Brexit. Este porcentaje fue mayor entre los encuestados suecos y alemanes. Asimismo tres cuartas partes de los encuestados durante el mes pasado reconoció que su negocio estaría igual o en mejor situación si el Reino Unido se mantuviese en la Unión Europea. En Irlanda este porcentaje aumenta hasta el 97%.

No solo son pesimistas respecto del futuro y creen que sus opiniones no son tenidas en cuenta en Bruselas, ya que el 54% consideran que su visión no ha sido preguntada y no está representada en las negociaciones del Brexit. Sin embargo, el 78% de las compañías de la Unión Europea ya han realizado cambios a sus operaciones o estrategia lo que confronta la idea de que las empresas europeas están testando las aguas mientras esperan a los resultados de las negociaciones.

Ross Denton, socio internacional de Baker McKenzie de Commercial & Trade, comentó que “aunque el Brexit ha sido generado por el Reino Unido, tendrá un impacto dramático en las empresas del Reino Unido y la Unión Europea. Deben participar ahora si se sienten no escuchados o poco preparados en las negociaciones, ya sea a través de una asociación comercial nacional o europea, o directamente con los gobiernos, para garantizar que el proceso del Brexit sea el éxito que potencialmente puede ser».

Tres cuartas partes de los encuestados creen que la Unión Europea debería de realizar concesiones al Reino Unido con el ánimo de asegurarse una mejor relación comercial, siendo el apoyo a esta medida el más alto entre los empresarios españoles y holandeses. La encuesta confirma que un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido es más popular dentro de la comunidad empresarial de la Unión Europea que una unión aduanera, con el 67% de los encuestados señalando que el acuerdo de libre comercio es relevante para sus intereses frente a un 45% que piensa lo mismo de la unión aduanera. Esto coincide con el enfoque del gobierno británico que ha desechado la posibilidad de una unión aduanera entre sus escenarios post-Brexit.

Brexit prematuro

Pese a la aparente buena voluntad hacia el Reino Unido entre el resto de miembros de la Unión Europea está claro que a nueve meses de que se produzca la salida de la Unión Europea el Brexit está ya afectando los negocios de los empresarios europeos. Más de la mitad de los encuestados alemanes han tomado decisiones acerca del comercio con los británicos, con una libra esterlina estructuralmente más débil que ha modificado las dinámicas comerciales de una economía exportadora como es la alemana.

“Los productos alemanes exportados hacia el Reino Unido se han encarecido relativamente para los consumidores británicos desde el referéndum”, como explica el la socia de trade con sede en Dusseldorf, Anahita Thoms. “Las compañías alemanas sin producción en el Reino Unido están vendiendo menos, encabezando un descenso del comercio Anglo-alemán el cual está compuesto por cierto escepticismo sobre el futuro político y regulatorio en el Reino Unido”, matiza.

Las compañías suecas y francesas también están notando el impacto, con un 57% de los encuestados franceses diciendo que Brexit ha afectado a sus cadenas de suministro, mientras que el 55% de los encuestados suecos han reducido sus inversiones en el Reino Unido. Las compañías españolas son las más preparadas para una situación de relaciones comerciales problemáticas con el Reino Unido posterior al Brexit. Asimismo 67% de los empresarios españoles están preparados para la pérdida potencial de condiciones comerciales preferentes, comparado con un 55% de sus homólogos europeos.

En cualquier caso, un 45% de los encuestados admite no haber llevado a cabo ninguna preparación para la pérdida potencial de términos comerciales preferentes con el Reino Unido, señalando la dificultad de prepararse para un evento que aún tiene que concretarse en sus rasgos principales.

Castigo, pero no a cualquier precio

Quizá a causa del impacto prematuro del Brexit en los negocios del resto de miembros de la Unión Europea hay una corriente clara de frustración entre los encuestados hacia los británicos por su decisión de abandonar la Unión Europea adoptada en referéndum.

Cerca de un tercio de los encuestados admite que les gustaría ver al Reino Unido castigado en el futuro acuerdo comercial que se cierre con ellos, con una mayor hostilidad por parte de países en el centro del poder europeo: 41% de franceses y 45% de alemanes apoyan en algún grado algún tipo de represalia.

No obstante, cuando se les pregunta que si consideran más importante las represalias que conseguir un acuerdo comercial preferente que beneficie a mí negocio los encuestados abrumadoramente votan a favor de la última opción con un 96% de los empresarios admitiendo que prefieren esto antes que enseñar una lección al Reino Unido.

Mattias Hedwall, responsable global de ICT Trade Group en Estocolmo, añade que “los negociadores están más interesados en encontrar soluciones para ambos bandos y no existen razones por las cuales haya que castigar al Reino Unido. Dicho esto, los negociadores deberán encontrar el equilibrio entre otorgar un buen acuerdo al Reino Unido y al mismo tiempo mostrando a los 27 que no es lo mismo estar dentro que fuera de la Unión Europea”.

Aspectos positivos

De manera sorprendente, 45% de los encuestados dice que Brexit es una oportunidad para sus compañías para atraer negocio futuro fuera del Reino Unido con un mayor optimismo en Suecia y Francia donde más de la mitad de los empresarios preguntados ven Brexit como una oportunidad. En Irlanda son donde menos coinciden con esta visión donde sólo el 30% ven alguna ventaja a Brexit para sus negocios.

Los empresarios franceses y alemanes son los que se sienten más escuchados. Los alemanes también  son los que están más nerviosos porque una de las consecuencias de Brexit sea una reducción de la movilidad dentro de sus compañías.

“No cabe duda de que la mayoría de los empresarios ven Brexit como un error”, comenta el socio de corporate de la oficina de Paris, Eric Lasry. “Pero tienes que intentar conseguir lo mejor de lo que tienes enfrente, estos negocios que se sienten poco escuchados tienen que entrar en contacto con las asociaciones  profesionales y aquellos que se sienten particularmente poco preparados tienen que analizar las consecuencias de Brexit en sus negocios de manera urgente”, concluye.

 

BNY Mellon IM amplía su oferta de fondos multiactivos globales para inversores europeos

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon IM amplía su oferta de fondos multiactivos globales para inversores europeos
Pixabay CC0 Public DomainUschi_Du. BNY Mellon IM amplía su oferta de fondos multiactivos globales para inversores europeos

BNY Mellon Investment Management ha anunciado el lanzamiento del BNY Mellon Global Multi-Asset Income Fund. Domiciliado en Dublín y orientado a inversores institucionales e intermediarios financieros, el fondo será gestionado por Newton Investment Management, firma de inversión temática global con 56.600 millones de libras en activos gestionados (AUM) que forma parte de BNY Mellon IM.

El fondo es la versión denominada en euros del exitoso Newton Multi-Asset Income Fund, domiciliado en Reino Unido; y se propone generar rentas sostenibles con crecimiento del capital potencial a largo plazo mediante la inversión en una cartera diversificada de multiactivos. A 30 de junio de 2018, de 2018, deminada en euros del fondounidad para los inversores extranjeros tanto en renta fija como en renta variableindias y qu, la versión británica del fondo registraba una rentabilidad del 9,68% anualizado a tres años y actualmente rinde un 3,82%.

El fondo, cuya gestión corre a cargo de Paul Flood, aprovecha la larga tradición de Newton IM en inversión en multiactivos globales y en generación de rentas. Newton IM ha sido una firma pionera en la inversión en multiactivos desde 1978 y lleva más de dos décadas gestionando estrategias centradas en la generación de rentas.

Según ha señalado Hilary López, responsable de distribución entre intermediarios para Europa en BNY Mellon IM, “nos complace ampliar la oferta de fondos multiactivos con objetivo de generación de rentas a disposición de nuestros clientes españoles. En un momento en el que los mercados desarrollados se enfrentan al doble reto del envejecimiento de la población y unos tipos de interés históricamente bajos, este fondo representa una solución para los inversores que deseen obtener una rentabilidad por rentas superior a la del efectivo. El fondo complementa y amplía la gama de fondos multiactivos globales de gestión activa y pone al alcance de los inversores una cartera multiactivos auténticamente global que se propone combinar de forma equilibrada la generación de rentas con el crecimiento del capital a largo plazo”.

Por su parte Paul Flood, gestor principal del BNY Mellon Global Multi-Asset Income Fund, ha destacado que “nuestra filosofía de inversión se basa en el convencimiento de que ninguna empresa, mercado o economía puede evaluarse de forma aislada, sino que deben entenderse en un contexto mundial. El enfoque global y temático de Newton nos permite adoptar una perspectiva de largo plazo con respecto a los mercados financieros y las economías mundiales y mantener en todo momento una visión global. El fondo es completamente flexible, de forma que podemos invertir con libertad en cualquier sector, país o clase de activo con el fin de identificar los activos que, en nuestra opinión, nos permitirán obtener los mejores resultados para nuestros clientes. Además de invertir en acciones y bonos, el fondo mantiene ahora mismo posiciones importantes en inversiones alternativas como infraestructuras y energías renovables, sectores en los que los ingresos son financiados por el gobierno, están vinculados la inflación y no dependen del ciclo económico”.

El fondo se propone generar una rentabilidad que supere en un 30% a la cartera mixta de generación de rentas de referencia (60% renta variable y 40% renta fija) y distribuirá rentas trimestralmente. Por ahora, el fondo está disponible para inversores de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Guernsey, Irlanda, Italia, Jersey, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Singapur (colocaciones privadas), Suecia y Suiza.

Ocho subfondos sostenibles de Degroof Petercam AM obtienen la etiqueta LuxFLAG

  |   Por  |  0 Comentarios

Ocho subfondos  sostenibles de Degroof Petercam AM obtienen la etiqueta LuxFLAG
Pixabay CC0 Public DomainRawpixel. Ocho subfondos sostenibles de Degroof Petercam AM obtienen la etiqueta LuxFLAG

La Agencia de Etiquetado Financiero de Luxemburgo (LuxFLAG) ha otorgado la etiqueta LuxFLAG a una de las gamas de Degroof Petercam AM, compuesta por ocho subfondos.

Esta agencia tiene como fin promover la captación de capital por parte del sector de la inversión responsable entregando una etiqueta reconocible a los vehículos de inversión elegibles. Su objetivo es alentar a los inversores, directa o indirectamente, en el sector de la inversión responsable.

El solicitante debe estar domiciliado en cualquier jurisdicción sujeta a un nivel de supervisión nacional equivalente al aplicable en los países Unión Europea. La etiqueta está avalada por el Gran Ducado de Luxemburgo.

Los subfondos de Degroof Petercam AM reconocidos por LuxFLAG han sido:

  • DPAM Invest B Equities World Sustainable       
  • DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable 
  • DPAM Invest B Equities Europe Sustainable     
  • DPAM L Bonds Government Sustainable
  • DPAM Global Strategy L Conservative Balanced Sustainable                           
  • DPAM Invest B Equities NewGems Sustainable
  • DPAM Invest B Equities Sustainable Food Trends
  • DPAM L Bonds EUR Quality Sustainable

Según ha explicado Hugo Lasat, consejero delegado de Degroof Petercam AM, “estamos encantados de que la gama completa de nuestros sub-fondos sostenibles gestionados activamente haya sido reconocida por un especialista independiente y externo, tras una exhaustiva investigación. De hecho, una firma de auditoría externa está implicada en el proceso de revisión con el objetivo de reforzar el procedimiento de etiquetado. Nuestros clientes ahora pueden elegir soluciones de inversión sostenible en el campo de la renta variable europea y global, deuda corporativa con grado de inversión de la OCDE y Europa y deuda de mercados emergentes, gestión mixta así como dos soluciones de inversión temática de vanguardia (NewGEMS y Tendencias de Alimentación Sostenibles)”.

Por su parte, Ophélie Mortier, estratega de Inversión Responsable de Degroof Petercam AM, ha destaca que “la inversión sostenible en Degroof Petercam AM es el resultado de una curva de aprendizaje continuo que se remonta a 2002. Gracias a grandes inversiones en recursos internos y externos y el knowhow y la fuerte demanda de los inversores, los activos bajo gestión en este segmento han crecido hasta 3.300 millones de euros a finales de mayo de 2018. Creemos que el momentum para las inversiones sostenibles seguirá siendo fuerte. LuxFLAG es un socio que nos permite seguir desarrollando nuestra franquicia sostenible de una manera creíble y consistente”.

Por último, Sachin Vankalas, director de Operaciones y Sostenibilidad de LuxFLAG, ha apuntado que “estamos muy contentos de que Degroof Petercam AM haya visto sus ocho fondos sostenibles etiquetados por LuxFLAG. Es un hito en su sólida integración ESG en el proceso de inversión así como un reconocimiento de la transparencia hacia los inversores, una característica que apreciamos en LuxFLAG. Estamos convencidos de que esto beneficiará a Degroof Petercam AM y permitirá que continúe su crecimiento como un jugador de referencia para la inversión sostenible a nivel paneuropeo”.

Funds Society celebra su cuarta fiesta de verano con el apoyo de 200 profesionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Funds Society celebra su cuarta fiesta de verano con el apoyo de 200 profesionales
Pixabay CC0 Public Domain. Funds Society Celebrates its Fourth Summer Party in Madrid

El pasado día 26 de junio, Funds Society España celebró su fiesta anual en Madrid, fiesta que coincide con la llegada del verano.

Se trata del cuarto año en el que la publicación celebra sus éxitos en España, y esta vez lo hizo arropada y acompañada por más de 200 profesionales de la industria de gestión de activos y asesoramiento financiero en España.

La fiesta, a diferencia de las tres anteriores ocasiones, tuvo lugar por primera vez en la terraza de Casa Club, en Madrid.

Los asistentes disfrutaron de un cóctel en la terraza, en un ambiente distendido y profesional, hasta pasada la medianoche.

No se pierda las fotos del evento.

Natixis IM comprará una participación en la gestora WCM Investment Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis IM comprará una participación en la gestora WCM Investment Management
Photo: WCM Investment Management . Natixis Investment Managers to Acquire Stake in WCM Investment Management

Natixis IM ha llegado a un acuerdo para adquirir una participación del 24,9% en WCM Investment Management (WCM) y convertirse en distribuidor exclusivo a terceros, con algunas limitaciones. El acuerdo, establece una alianza a largo plazo que permitirá a Natixis distribuir globalmente las estrategias de inversión de WCM, mientras la firma mantiene su independencia y autonomía sobre la gestión del negocio, su filosofía, proceso de inversión y su cultura. Paul Black y Kurt Winrich seguirán siendo los directores generales, y no habrá cambios en los equipos de gestión o inversión. 

«Nos complace convertirnos en el distribuidor global de terceros para WCM, cuya sólida trayectoria y proceso de inversión comprobado lo convierten en un socio excelente y brinda un sólido complemento a nuestra oferta global», dijo Jean Raby, director general de Natixis IM. «Nuestra inversión en WCM es un ejemplo de nuestro compromiso de incorporar gestores de inversiones altamente activos y de alta convicción a nuestra plataforma de múltiples afiliados a fin de brindarles a nuestros clientes una amplia gama de oportunidades de inversión únicas».

“Estamos muy contentos de formar parte de esta alianza con Natixis», dijo Paul Black, codirector ejecutivo de WCM Investment Management. «Después de mucho pensar y aportar de manera conjunta, concluimos que la forma más inteligente de mejorar nuestra estabilidad, y proteger nuestro temperamento de inversión, era asociarnos con una plataforma de distribución global de clase mundial. Desde hace algún tiempo, sabemos que diversificar la combinación de productos dentro de la empresa, elevando el perfil de nuestra estrategia global, nuestra estrategia de mercados emergentes y otras estrategias de inversión, es la clave para que esto suceda».

«Nuestra cultura comienza con la creación de un espíritu emprendedor, impulsado por el empoderamiento y la transparencia», agregó Winrich, codirector ejecutivo de WCM Investment Management. «Nos esforzamos mucho por prestar atención, aprovechar las oportunidades, ser inteligente, ser humilde y permanecer ávidos de conocimiento. Si bien trabajar duro y cuidar a su gente es esencial, creemos firmemente que no explica todo, y que el éxito también implica tener algunas oportunidades. Hoy tenemos otra oportunidad frente a nosotros. Esta alianza nos permitirá mantenernos enfocados en lo que hacemos mejor; es decir, nutrir y hacer crecer una cultura vibrante y sólida, y generar un rendimiento superior para nuestros clientes».

Con 29.000 millones de dólares en activos bajo administración (al 31 de mayo de 2018), WCM, una firma propiedad de sus empleados, es mejor conocida por gestionar portafolios de renta variable, generadores de Alfa y baja rotación con un enfoque dirigido a un crecimiento global. 

CFA Institute nombra a dos mujeres para liderar su Junta de Gobernadores

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Institute nombra a dos mujeres para liderar su Junta de Gobernadores
Heather Brilliant, CFA. CFA Institute Reaches Milestone As Women Elected to Board Leadership Positions

Heather Brilliant, CFA, ha sido elegida nueva presidenta y Diane C. Nordin, CFA, vicepresidenta de la Junta de Gobernadores de CFA Institute, la Asociación Global de Profesionales de la Inversión. La elección marca un hito en la historia de la organización con el nombramiento de dos mujeres para los dos cargos ejecutivos más importantes de la Junta de Gobernadores, el máximo órgano de gobierno de CFA Institute.

En total, cinco de las 15 cargos ejecutivos de la Junta (30%) para el año fiscal 2019 serán ocupados por mujeres, un objetivo que CFA Institute estableció en 2016 y ha llevado a cabo antes de lo previsto, en 2017. Heather Brilliant asumirá la presidencia el 1 de septiembre de 2018, sucediendo a Robert Jenkins, FSIP, quien continuará en la Junta. 

“La gran experiencia de Heather en la industria de gestión de inversiones y su pasión por la misión de CFA Institute hacen una combinación perfecta», afirma Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute. «Construir un mundo mejor para los inversores implica desafiar las normas de la industria y cerrar la brecha de género, así como elevar los estándares en nuestra profesión. Eso suena como una tarea difícil, pero con Heather a la cabeza de nuestra junta de gobernadores, y con el apoyo de Diane Nordin comovicepresidente y el resto de la Junta, confío en que continuaremos logrando progresos significativos», matiza.

También, CFA Institute eligió a Alex Birkin; Robert Bruner, DBA; Dan Fasciano, CFA; Punita Kumar-Sinha, PhD, CFA; y, Geoffrey Ng, CFA, como gobernadores de la Junta en primer mandato, y Daniel Gamba, CFA, y Zouheir Tamim El Jarkass, CFA, como gobernadores de segundo mandato. La nueva membresía de la Junta fue elegida por los miembros en su reunión anual el 11 de mayo.

Heather Brilliant es la directora gerente para las Américas de First State Investments, donde es responsable de expandir la presencia de First State en ese mercado. Anteriormente fue directora general de Morningstar Australasia y directora mundial de investigación de crédito corporativo y de capital durante siete años. Antes de unirse a Morningstar, Brilliant pasó varios años como analista de investigación de activos para pequeñas firmas de inversión.

«Me siento honrada de servir como presidente de la Junta de Gobernadores y estoy orgullosa de la dedicación de la organización para construir nuestra industria sobre una base de ética e integridad. La gestión de inversiones se enfrenta a muchos obstáculos: los modelos comerciales están cambiando; la demografía de los clientes está cambiando y los productos están cada vez más estandarizados. Como presidenta, mi objetivo es garantizar que CFA Institute y nuestros miembros estén preparados para los desafíos que enfrentan y estén equipados para aprovechar las oportunidades”, ha afirmado Brilliant.

Por su parte, Diane Nordin aporta más de 35 años de experiencia en la industria de las inversiones a su puesto como vicepresidenta. Es directora de Fannie Mae, donde preside el Comité de Compensaciones y es miembro del Comité de Auditoría. Recientemente fue nombrada miembro de Principal Financial Group Board, y también está en el Consejo de Antares, un spinout de GE Capital. Nordin es socia de Wellington Management Company LLP, donde ocupónumerosos cargos de liderazgo globales, entre ellos director de renta fija, director de gestión de relaciones globales y director de gestión de productos de renta fija. Ha sido miembro del Consejo de Gobernadores de CFA Institute durante dos años y preside el Comité de Auditoría y Riesgos y el Comité de Búsqueda de CEO. Tiene una licenciatura por Wheaton College.

Miembros de la Junta de Gobernadores

La Junta de Gobernadores de CFA Institute para 2019 comprenderá un grupo diverso de 15 miembros que residen en siete países: Australia, China, India, Malasia, EmiratosÁrabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos. La membresía de CFA Institute elige a los directores por un período de un año y los gobernadores por un período de tres años que va desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto. La lista completa de los miembros del Consejo de Gobernadores para el nuevo mandato es:

  • Heather Brilliant, CFA, (United States), First State Investments
  • Diane Nordin, CFA, (United States), Wellington Management Company LLP (retired)
  • Leah Bennett, CFA, (United States), Westwood Trust
  • Alex Birkin (United Kingdom), EY
  • Robert Bruner, DBA, (United States), University of Virginia
  • Dan Fasciano, CFA, (United States), BNY Mellon
  • Daniel Gamba, CFA, (United States), BlackRock Inc.
  • Yu Hua, CFA, (China), Morgan Stanley Huaxin Management Company Ltd
  • Robert Jenkins, FSIP, (United Kingdom), London Business School
  • Punita Kumar-Sinha, PhD, CFA, (India/United States), Pacific Paradigm Advisors LLC
  • Geoffrey Ng, CFA, (Malaysia), Fortress Capital Asset Management
  • Sunil Singhania, CFA, (India), Abakkus Asset Managers LLP
  • Paul Smith, CFA, (United States), CFA Institute
  • Zouheir Tamim El Jarkass, CFA, (United Arab Emirates), Mubadala Development Company
  • Maria Wilton, CFA, (Australia)