Los mercados deberían ser menos volátiles en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

sunrise-1014712_1920
Pixabay CC0 Public Domain. España, entre los 20 mejores países del mundo para hacer negocios por su bajo riesgo geopolítico

Si tuviéramos que resumir los últimos dos años en pocas palabras, sería «¡No se peleen con la Reserva Federal!». En 2018, casi todos los activos de riesgo tuvieron rentabilidades negativas, ya que los tipos de interés en EE.UU. se ajustaron, y tanto la Reserva Federal como el BCE controlaron la liquidez. Pero en 2019, el giro de ambos bancos centrales dio como resultado que los activos de riesgo, incluso el bono alemán, las pequeñas capitalizaciones asiáticas y el Bitcoin, registraran retornos extraordinarios. Los fundamentales no fueron capaces de justificar ni las caídas de 2018 ni el repunte experimentado en 2019. 

Lo que es sorprendente es el enfoque más cauteloso de los bancos centrales sobre la liquidez. Las sorprendentes distorsiones en el mercado de repos americano en 2019 sugieren que la Reserva Federal se equivocó en sus líneas generales sobre cuestiones relacionadas con su balance y el impacto de la liquidez en los bancos y en los mercados financieros. El balance de la Reserva Federal había alcanzado los 4.500 millones de dólares cuando llegó el QE y había indicios que sugerían que estaba planeando reducirlo a 2.500 millones de dólares. Pero tan pronto como cayó por debajo de los 4.000 millones de dólares, la crisis del mercado financiero en el cuarto trimestre de 2018 obligó a la Reserva Federal a dejar de reducirlo. Y luego, después de la crisis del mercado de repos, volvió a expandirlo.

Como consecuencia, y dado el papel desproporcionado que han desempeñado los bancos centrales en los últimos trimestres, estamos convencidos de que las entidades centrales abordarán estas nuevas incertidumbres con un enfoque más neutral y, en caso de duda, pecarán de cautelosos. Como resultado, los cambios en los tipos de interés deberían limitarse en 2020, lo que contrasta con un 2019 muy proactivo. La liquidez de la Reserva Federal y del BCE sin duda volverá a aumentar. Los bancos centrales continuarán estando disponibles para apoyar a los mercados, pero de forma más marginal.

Los mercados tendrán que arreglárselas ahora por sí mismos

Los mercados tendrán menos protección que en 2019 y, por lo tanto, tendrán que arreglárselas por sí mismos. Las valoraciones serán más bien ajustadas y, en teoría, el entorno económico será mediocre. También habrá un riesgo político significativo debido a la guerra comercial, las elecciones presidenciales de EE.UU., las tensiones entre EE.UU. e Irán, la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero y la frágil coalición de gobierno de Italia que se enfrenta a la oposición del impredecible, pero popular, Matteo Salvini.

En Estados Unidos, por el momento, no se sabe a ciencia cierta quién podría ser el candidato del Partido Demócrata, lo que genera una fuente de incertidumbre, pues los candidatos tienen programas muy diferentes, que van desde un enfoque tradicionalmente centrista hasta otro más radical. 

La presión sobre los márgenes empresariales, especialmente en Estados Unidos y Europa, deberían restringir el crecimiento de los beneficios y, por tanto, limitar las rentabilidades en el mercado de renta variable. La mayoría de bonos soberanos deberían permanecer relativamente estables. Por lo tanto, es un requerimiento indispensable ser muy selectivos. 

En materia de renta fija, preferimos los bonos gubernamentales y la deuda corporativa emergente, así como la deuda financiera subordinada. En primer lugar, porque ofrecen un mejor ratio rentabilidad-riesgo y en segundo, porque los bancos centrales han creado un entorno en el que la búsqueda de yield es fundamental. En segundo lugar, porque la reanudación del QE por parte del BCE está empujando automáticamente a los inversores a otros mercados. Durante el primer episodio de la expansión cuantitativa QE, los europeos mostraron una fuerte preferencia por la deuda emergente. Además, no creemos que actualmente ésta sea más arriesgada.

En cuanto a los bancos europeos, los ratios de capital se encuentran en niveles récord, la morosidad continúa disminuyendo y el riesgo político se ha reducido (salvo que Matteo Salvini vuelva al poder antes de tiempo). La deuda emergente debería beneficiarse de la persistente postura acomodaticia de los principales bancos centrales y de la lucha por esa búsqueda de yield. El anterior programa de QE del BCE había desencadenado importantes compras de deuda emergente. A medida que los bonos desaparecían de las “arcas” del banco central, los inversores europeos no tenían más remedio que reemplazarlos. Los posibles riesgos –un default venezolano o la caída del presidente argentino Mauricio Macri y, por tanto, un colapso de los bonos del país– continúan en el horizonte.

El sector sanitario y el big data podrían funcionar bien

La renta variable europea debería tener mejor comportamiento que la estadounidense por varias razones, entre ellas los actuales niveles de crecimiento mundial y la normalización del Brexit. Además, la altísima rentabilidad de las acciones growth frente a las value está probablemente perdiendo fuerza y la reducción del activismo de los bancos centrales debería eliminar un obstáculo para los bancos, con una ponderación significativa en los índices europeos.

Nos hubiera gustado sobreponderar la renta variable emergente, entre otras cosas porque se cotiza con descuento, pero como China nos parece el eslabón débil del escenario económico, es difícil estar por encima de la exposición neutral. La India es la excepción. Es el único país que ha llevado a cabo reformas de gran envergadura en los últimos años y cuenta con una reserva de crecimiento sostenible gracias a las fuertes tendencias demográficas y a los niveles especialmente bajos de deuda privada. Tendemos a pensar que sólo las reformas estructurales permitirán a la India aprovechar de forma sostenible su potencial de crecimiento. La desaceleración temporal del ritmo de crecimiento de este año ha causado cierta sorpresa, pero a menudo existe un desfase entre la reforma y el rebote del crecimiento. Para los inversores a medio y largo plazo, creemos que la India tiene el potencial de superar a la media de los países emergentes. 

También creemos que sectores como el sector salud (healthcare) podrían tener unas rentabilidades superiores a la media. El sector está tradicionalmente convulso antes de las elecciones en EE.UU., ya que está siendo atacado políticamente, pero cotiza con descuento. Incluso con la amenaza posible de volatilidad a causa de las campañas electorales, creemos que el sector es una oportunidad de compra. Pocos temas con tan buenos resultados ofrecen valoraciones tan atractivas. 

En otros sectores, el big data sigue siendo un tema en crecimiento a medida que se va extendiendo gradualmente en las compañías.  Esperamos rentabilidades positivas, pero modestas, de las principales clases de activos. La volatilidad de los activos ha descendido debido a la política de los bancos centrales, al llamado “acuerdo de fase 1” de la guerra comercial, a la reducción del riesgo de un Brexit duro gracias a la fuerte mayoría en Westminster y a los signos de que el crecimiento económico se está estabilizando tras una larga desaceleración. 

La volatilidad implícita es lo suficientemente baja como para dar la impresión de que los inversores ya no esperan ningún riesgo en particular. Tampoco vemos acontecimientos preocupantes a corto plazo, pero es imposible prepararse para todo. La cobertura siempre merece la pena cuando es barata. En nuestras carteras diversificadas, tenemos la intención de adoptar posiciones tácticas en 2020 mediante opciones.

Tribuna de Benjamin Melman, CIO en Edmond de Rothschild.

Más de un tercio de las emprendedoras experimentan discriminación de género

  |   Por  |  0 Comentarios

african-3964120_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Más de un tercio de las emprendedoras experimentan discriminación de género

Mas de un tercio de las emprendedoras experimentan discriminación de género al recaudar capital para sus negocios, según “She’s the business”, un estudio publicado por HSBC Private Banking. Según señala el documento, este prejuicio se hace evidente durante el proceso de inversión, cuando a las emprendedoras se les plantean preguntas sobre sus circunstancias familiares, su credibilidad como líderes empresariales o la prevención de pérdidas.

La investigación ha encontrado grandes diferencias entre distintos mercados: las mujeres del Reino Unido y los Estados Unidos sufren los niveles más altos de discriminación por motivos de género, un 54% y un 46%, respectivamente, mientras que las de China continental experimentan los niveles más bajos alcanzando el 17%. Además, el informe, que busca analizar los restos a los que se enfrentan las emprendedoras a la hora de buscar inversores, reveló que casi dos tercios de las emprendedoras, un 61%, se dirigen a inversores predominantemente masculinos y menos de una de cada diez lo hace a mujeres.

El estudio se realizó entre más de 1200 emprendedores de Europa, Asia, Oriente Medio y Estados Unidos y muestra que, a nivel mundial, las emprendedoras obtienen un 5% menos de capital que sus homólogos masculinos, con la mayor diferencia de inversión en EE. UU. con un 8%, Francia con un 7% y el Reino Unido con un 6%.

Además, se niega la financiación a nivel mundial a la mitad de las propuestas de inversión de las emprendedoras. En Hong Kong y Singapur, por ejemplo, las mujeres tienen un 68% y un 59%, respectivamente, de probabilidades de no recibir financiación. Tienen, por otro lado, mayor probabilidad de éxito en los Estados Unidos, un 65% y Francia, un 62%.

Las emprendedoras consideran necesario cambiar una serie de factores, según el informe, para ayudar a mejorar el proceso de inversión: tener una red de apoyo sólida, crear grupos de inversores mixtos o más claridad sobre los criterios específicos de inversión a incluir en las propuestas. Además, también sugieren una mayor transparencia en el proceso de inversión.

HSBC Private Banking busca apoyar a las mujeres empresarias a la hora de superar el proceso de inversión. Para ello, la compañía apoyará la serie AllBright Pitch Day en Reino Unido y EE. UU. a través del asesoramiento de empresas, se asociará con AllBright para organizar una semana de AllBright ‘pop-up’ en noviembre, incluyendo Días de lanzamiento, cursos de lanzamiento y talleres para inversores y es socio fundador de The WealthiHer Network, una plataforma que apoya a las mujeres empresarias.

Un año de ‘carry’ positivo y baja volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

drops-of-water-578897_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Un año de ‘carry’ positivo y baja volatilidad

El mercado de bonos corporativos de alto rendimiento (high yield) ha registrado una rentabilidad excepcional durante los últimos diez años, al beneficiarse de la reducción de los diferenciales y la fuerte caída de los tipos. Actualmente, el principal factor sigue siendo el efecto de los bancos centrales en los mercados de crédito.

Este mercado ofrece un rendimiento atractivo si tenemos en cuenta las perspectivas de impago en un año del mercado y el bajo nivel de volatilidad de los mercados. Hoy por hoy, cabe destacar el interesante nivel de los rendimientos que ofrece la categoría B en comparación con la deuda de calificación BB. En efecto, algunos bonos con calificación B presentan rendimientos muy elevados (más del 7%), teniendo en cuenta su correspondiente solvencia crediticia.

Si bien el mercado de high yield ofrece excelentes oportunidades, existen riesgos que hay que tener en cuenta. Los dos riesgos principales son una ralentización económica mayor de lo esperado y la vuelta de la inflación. Aunque, de momento, la inflación sigue siendo modesta, podría experimentar un aumento inesperado.

Teniendo esto en cuenta, hace un año se lanzó el fondo ODDO BHF Global Credit Short Duration en un contexto de mercado de incertidumbre, en el que los inversores buscan al mismo tiempo un carry positivo y una volatilidad baja. En un entorno de rendimientos negativos, nuestro fondo puede ofrecer un rendimiento positivo y una escasa exposición a ciertos factores de riesgo, como los tipos o el crédito. Además, el enfoque de gestión global es una fuente de diversificación real. 

ODDO BHF Global Credit Short Duration es, ante todo, un fondo “puro” de corta duración. Invertimos en bonos con un vencimiento final residual máximo de cinco años. En segundo lugar, el fondo posee una verdadera diversificación geográfica, mientras que muchos competidores se centran en el mercado estadounidense (más del 50% de media).

El equipo, que ya venía utilizando una estrategia similar para Europa, está integrado por gestores analistas con una amplia trayectoria fuera del Viejo Continente. Esto nos permite ofrecer una cobertura del universo global que nos ha hecho llegar a más de 100 títulos no europeos. Gracias a nuestro equipo compuesto por 11 gestores analistas, hemos sido reconocidos como un actor de referencia, tanto por los recursos asignados al análisis como por los activos gestionados (6.000 millones de euros a 30 de noviembre de 2019). 

Para 2020, esperamos un rendimiento positivo de entre el 1% y el 2%, para lo cual mantenemos un posicionamiento defensivo. El rendimiento actuarial es del 1,73%, con una sensibilidad a los tipos del 2,29. Aunque la estabilización mundial se confirme, podríamos vernos obligados a aumentar esa sensibilidad, el riesgo de crédito y el componente cíclico de la cartera. Por ahora, nos sentimos cómodos con el posicionamiento de la cartera: un 34% en América, un 46% en la región EMEA y un 20% en Asia. Preferimos sobreponderar Europa de forma táctica, ya que ofrece un rendimiento ajustado al riesgo que consideramos más equilibrado que la región asiática.

Tribuna de Alexis Renault, director global de high yield de ODDO BHF AM

CoreCapital Finanzas incorpora a Ignacio Ubieta como agente en Pozuelo de Alarcón

  |   Por  |  0 Comentarios

Ubieta
Foto cedidaIgnacio Ubieta Algora, nuevo agente de grandes patrimonios en CoreCapital Finanzas . CoreCapital Finanzas incorpora a Ignacio Ubieta como agente en Pozuelo de Alarcón

Ignacio Ubieta Algora se incorpora a CoreCapital Finanzas como agente de grandes patrimonios en Pozuelo de Alarcón.

Ubieta es licenciado en económicas por la CES Luis Vives CEU (centro adscrito a la Universidad de Alcalá) y asociado EFPA nivel 2 desde diciembre de 2012. Ocupó diferentes puestos en auditoria interna y como asesor financiero en Santander y en el departamento de compras de Seguros Ocaso. Además, ha trabajado como asesor de banca privada y director de sucursal en Citibank España y como agente de grandes patrimonios en Bankinter desde 2015 hasta la fecha.

Con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, Ubieta “aportará, sin ninguna duda, valor a la marca y contribuirá a una sana expansión por terreno madrileño”, ha subrayado la firma en un comunicado.

Además, esta incorporación viene acompañada de un evento de inauguración el 20 de febrero en el Eurostars iHotel (Ciudad de la Imagen).

EFPA España y Dunas Capital se unen para impulsar la cualificación de los asesores financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

drop-of-water-361097_1920
Pixabay CC0 Public Domain. EFPA España y Dunas Capital se unen para impulsar la para mejorar la cualificación de los asesores financieros

EFPA España y Dunas Capital llegan a un acuerdo de colaboración para impulsar el asesoramiento financiero y la formación de los profesionales del sector. A través de este convenio, colaborarán en la organización de cursos, conferencias y seminarios válidos para las recertificaciones de EFPA como el European Investment Assistant (EIA), European Investment Practitioner (EIP), European Financial Advisor (EFA) y European Financial Planner (EFP), adaptadas a los requerimientos que imponen ESMA y la CNMV, tras la puesta en marcha de la directiva comunitaria MiFID II.

“Esta colaboración con una plataforma independiente de gestión de activos con más de 30 años de experiencia en el sector permitirá ofrecer a EFPA una mayor diferenciación y seguir ampliando el abanico de acciones para seguir apostando por la máxima cualificación de los asesores y fomentar la formación continua de todos los profesionales, pensando siempre en dotar al cliente del mejor servicio”, aseguró Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España.

Dunas Capital dará apoyo a la labor de formación de EFPA España para renovar la cualificación y las certificaciones profesionales de los asesores financieros, así como en otras acciones organizadas por la asociación. “Nuestro compromiso con las mejores prácticas y la innovación en el sector financiero nos ha llevado a firmar este acuerdo de colaboración con EFPA. Una buena formación de los asesores financieros es esencial para el buen funcionamiento de la industria y es necesario que esta sea constante para dar una respuesta de calidad a las necesidades cambiantes de los inversores, subrayó David Angulo, presidente de Dunas Capital.

EFPA España, por su parte, se compromete con la entidad a colaborar en la comunicación de las actividades que incentiven el conocimiento de las novedades en el ámbito de la gestión de carteras y la contratación de instrumentos financieros. Con esta, son ya 81 las entidades colaboradoras con EFPA, entre las que se encuentran las principales entidades bancarias y gestoras de fondos nacionales e internacionales.

En 2020, EFPA España celebra su XX Aniversario y en el mes de octubre (días 8 y 9) tendrá su lugar la séptima edición de su congreso bienal que reunirá en Madrid a los principales actores de la industria financiera.

Andbank delegará la gestión en exclusiva de la gama de fondos de inversión y fondos de pensiones de Merchbanc en Prisma Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

madriddegacabo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: gcabo. mad

Andbank, entidad especializada en banca privada, delegará la gestión en exclusiva de la gama de fondos de inversión y fondos de pensiones de Merchbanc con el fin de potenciar la independencia, la alineación de intereses y mantener el papel de asesor de la entidad bancaria.

El equipo histórico de análisis y gestión de Merchbanc ha constituido su propia sociedad, Prisma Asset Management, y gestionará en exclusiva los fondos de Merchbanc para Andbank, único banco nacional e internacional al que darán servicio.

Andbank y el equipo gestor de Merchbanc coinciden en que la delegación de gestión en la sociedad Prisma Asset Management es la mejor forma de garantizar la gestión independiente de la gama de fondos de inversión y fondos de pensiones de la gestora, sin conflicto de interés.

Andbank, que llegó a un acuerdo de integración con Merchbanc en julio de 2018, es una de las entidades de banca privada con mayor distribución de productos de terceros. En la actualidad, la entidad, que cuenta en España con un volumen de negocio de 10.590 millones de euros, distribuye cerca del 85% de su cartera de inversión en productos de terceros.

Merchbanc cuenta con una de las gamas de fondos de renta variable y mixtos más rentables del mercado, con un dilatado track record que se remonta a 1987. A lo largo de todos estos años, han sido muchos los premios y reconocimientos que estos fondos han cosechado.

También en 2019 los fondos de renta variable y mixtos de Merchbanc se encuentran entre los fondos con mayor rentabilidad del ranking de Inverco. En este sentido, destaca Merch-Oportunidades FI con una rentabilidad acumulada en 2019 del 74,21% y Merchfondo FI, con un 41,61%, destacan desde la entidad.

Lazard Frères Gestion registra en España y Portugal su fondo ASG de renta fija a vencimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

sunset-4801688_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Lazard Frères Gestion registra en España y Portugal su fondo de renta fija a vencimiento

Lazard Frères Gestion (LFG) anuncia el registro en España y Portugal (CNMV y CMVM) de su fondo de renta fija a vencimiento Lazard Sustainable Credit 2025. El vehículo estará gestionado por Benjamin Le Roux e invertirá principalmente en bonos emitidos por empresas y entidades financieras. Se trata de inversiones no sujetas a restricciones de calificación crediticia, negociadas en euros, dólares estadounidenses o libras esterlinas y efectuadas teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG).

La estrategia de inversión del fondo se basa principalmente en una gestión de tipo “buy and hold” (comprar los títulos y conservarlos en cartera hasta su primera fecha de vencimiento final o de reembolso anticipado, a discreción del emisor o del partícipe). La cartera, por su parte, está constituida, principalmente, por bonos emitidos por entidades financieras y empresas con calificación de grado de inversión o high yield. Además, el fondo solo invertirá en bonos o títulos de emisores cuyo domicilio social se sitúe en un país miembro de la OCDE y/o en emisiones o títulos cotizados en una bolsa de uno de estos países.

Con un horizonte temporal de cinco años, el objetivo de gestión del fondo es obtener una rentabilidad neta de gastos de gestión, de cobertura y de estimación de impagos calculada por la sociedad gestora, analizada, igual al 2,20% (participaciones PC H-EUR y PD H-EUR) a 30 de junio de 2025. El vehículo está destinado principalmente a inversores institucionales, redes bancarias y de seguros.

En su proceso de inversión “buy and monitor”, el fondo Lazard Sustainable Credit 2025 aplica un filtro ESG en tres pasos:

1. Definición del universo de inversión: se excluyen aquellos emisores cuya calificación ESG absoluta sea inferior a 30/100 según los datos de Vigeo-Eiris (exclusión mínima del 20% del universo).

2. Selección de emisores y emisiones que ofrecen el mejor perfil de riesgo/rentabilidad con una fecha de vencimiento definida.

3. Seguimiento y control de cartera: si la calificación de un emisor cae por debajo del valor de exclusión, este se retira en un periodo de tres meses.

La cartera del fondo se diversifica en todo el mercado crediticio y cubre varios tipos de activos de renta variable, tanto en deuda investment grade como de high yield, deuda senior o subordinada con un máximo del 35% del nivel adicional Tier 1.

El objetivo del fondo es capturar un rendimiento fijo y determinado a partir de la fecha de inversión del 2,2% neto para las unidades institucionales, 1,6% neto para las unidades minoristas y 2,4% neto para las unidades de los early adopters. Comercializadas desde el 10 de diciembre de 2019, las unidades EC H-EUR / ED H-EUR están abiertas para suscripción hasta el 28 de febrero de 2020 y las unidades PC H-EUR /PD H-EUR y RC H-EUR / RD H- EUR hasta el 31 de julio de 2020.

La CNMV aprueba la Guía Técnica sobre los procedimientos de las gestoras para seleccionar intermediarios

  |   Por  |  0 Comentarios

madriddestarlights
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Starlights. madrid

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la Guía Técnica sobre los procedimientos de selección de intermediarios de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC), una de las actuaciones que se contemplaban en el Plan de Actividades de 2019. «Durante la fase de consulta pública (que tuvo lugar entre el 24 de mayo y el 17 de junio de 2019) se recibieron numerosos comentarios y observaciones de entidades interesadas, que, junto con el informe emitido por el Comité Consultivo de la CNMV, se han tenido muy en cuenta para definir el texto final de la Guía Técnica», dice la CNMV en un comunicado.

El objetivo de la Guía es transmitir a las gestoras una serie de criterios derivados de la experiencia supervisora sobre las políticas con que deben contar para seleccionar los intermediarios financieros y contrapartes que intervienen en la ejecución de las operaciones de las IICs y resto de carteras gestionadas con la finalidad de obtener el mejor resultado posible, tal como exige la normativa.

En particular, los criterios de la Guía han de tenerse especialmente en cuenta a la hora de seleccionar intermediarios que pertenezcan al propio grupo de la sociedad gestora o que tengan otro tipo de vínculos con ella, sin perjuicio de que deban aplicarse también las normas y tenerse en cuenta los criterios de la CNMV en materia de operaciones vinculadas.

Las gestoras, dice la CNMV, deben estar en condiciones de acreditar el modo en que han procedido a evaluar periódicamente la selección de las entidades a las que transmiten las órdenes.

El texto también contempla la delegación en terceros de los procedimientos de selección de intermediarios y realiza diversas consideraciones sobre determinadas prácticas.

Así, las gestoras deben negociar con cada intermediario condiciones que se ajusten al tipo de instrumento, mercado y, sobre todo, a la operativa de que se trate.

Además, no se estima adecuado seleccionar entidades solo porque ello simplifique las tareas de la gestora o, en su caso, del depositario de la IIC o del custodio de la cartera de valores del cliente.

Según el texto, cuando utilicen intermediarios que canalicen las órdenes a otros para su ejecución, las gestoras deben cerciorarse de que ello resulta conforme con el objetivo de obtener el mejor resultado para las IICs y clientes gestionados.

En la operativa de negociación bilateral, se considera una buena práctica (que en todo caso debería seguirse cuando se opere con entidades del propio grupo) que los procedimientos establezcan un número mínimo de entidades a las que como regla general deba dirigirse la gestora para contratar las operaciones.

Schroders refuerza su área de crédito con la incorporación de Julien Houdain como subdirector para Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Julien
Foto cedidaJulien Houdain, subdirector del área de crédito para Europa de Schroders.. Schroders refuerza su área de crédito con la incorporación de Julien Houdain al cargo de subdirector para Europa

Schroders ha nombrado a Julien Houdain subdirector de crédito para Europa, en un movimiento para “impulsar su área de crédito global y en respuesta a la evolución de las necesidades de inversión de los clientes”, según explica la propia gestora en un comunicado.

Se trata de un puesto de nuevo creación dentro de la gestora y que estará ubicado en sus oficinas de Londres, desde él Houdain reportará a Patrick Vogel, responsable de Crédito para Europa. Además, gestionará el fondo Schroder ISF Global Credit Income Short Duration, lanzado recientemente, y colaborará junto con Patrick y el equipo de crédito en la gestión de otras estrategias de crédito como el Schroder ISF Global Multi Credit, lanzado en junio 2016 y con una rentabilidad acumulada del 21% desde entonces, o el Schroder ISF Global Credit Income, que recientemente celebraba su tercer aniversario con una rentabilidad acumulada del 19%.

Houdain se incorpora desde Legal & General Investment Management, donde trabajaba como responsable de estrategias de bonos globales, habiéndose incorporado a la gestora de activos en 2007. Muestra de la intención de la gestora de reforzar su área de crédito es que este fichaje se produce después de que en noviembre Schroders anunciase la incorporación de Saida Eggerstedt como directora de crédito sostenible, otro puesto de reciente creación desde el que trabaja en colaboración con los equipos de sostenibilidad y renta fija de Schroders.

A raíz de este nombramiento, Patrick Vogel, responsable de crédito para Europa de Schroders, ha comentado que «Julien supone una valiosa incorporación para la plataforma de crédito de Schroders. Tiene una gran experiencia en la gestión de complejas estrategias de Crédito global y en la identificación de oportunidades para ofrecer un sólido rendimiento a los clientes. Julien complementará nuestra área de gestión del riesgo en los mercados crediticios globales de manera dinámica. Esto, combinado con su experiencia en técnicas de inversión cuantitativa, se suma a la considerable fortaleza y profundidad del área de Crédito de Schroders».

Actualmente, Schroders gestiona 78.100 millones de libras esterlinas en estrategias de renta fija en nombre de sus clientes en todo el mundo, lo que representa casi una quinta parte de los activos bajo gestión totales de la firma.

iM Global Partners compra SYZ Asset Management Luxemburgo para desarrollar la gama OYSTER

  |   Por  |  0 Comentarios

luxembourg-1164663_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Clara subido Más de un tercio de las emprendedoras experimentan discriminación de género (HSBC Banking) PUBLICADO

Grupo SYZ e iM Global Partner han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para impulsar la evolución de la gama de fondos OYSTER. Según han informado en un comunicado, en el marco del nuevo rumbo estratégico, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para reposicionar la exitosa plataforma europea de distribución de fondos que Grupo SYZ creó hace más de dos décadas.

El acuerdo prevé la adquisición, por parte de iM Global Partner, de SYZ Asset Management Luxemburgo (SAM Luxembourg), la sociedad domiciliada en Luxemburgo que gestiona la sicav OYSTER. SAM Luxembourg dispone de acuerdos de distribución con aproximadamente el 80% de los distribuidores de fondos de arquitectura abierta de Europa y opera en la mayoría de los principales mercados de fondos europeos por medio de un equipo de marketing y de ventas multilingüe con presencia local, explica la firma. Se espera que la adquisición, sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras pertinentes, se complete durante el primer trimestre de 2020.

Según han aclarado las compañías, la gama de fondos OYSTER —que gestiona activos por valor de 2.000 millones de euros— seguirá estando gestionada por SAM Luxembourg y, con sujeción a la obtención de las autorizaciones reglamentarias correspondientes, se beneficiará a lo largo del tiempo de los gestores de fondos de primer nivel seleccionados por iM Global Partner. “Esta alianza brindará la oportunidad de perfeccionar e incrementar la gama de estrategias de elevada rentabilidad que se ofrece a inversores tanto existentes como nuevos”, añade el comunicado

Oportunidades a escala mundial

El plan de la gestora es basar el desarrollo de la gama OYSTER en la presencia actual en los mercados locales y, al mismo tiempo, buscará aprovechar oportunidades en todo el mundo. El equipo de ventas, que opera desde Francia, Italia, Suiza, Alemania y el Reino Unido, se integrará en el equipo de Distribución Internacional de iM Global Partner y responderá ante José Castellano, consejero delegado adjunto de iM Global Partner y responsable de Distribución (excl. EE. UU.).

“Estamos encantados de trabajar con iM Global Partner para desarrollar la gama OYSTER. Y lo que es más importante para nuestros clientes de banca privada: esta alianza crea una oferta de productos y servicios más exhaustiva y les brinda un mayor abanico de opciones. El nuevo rumbo estratégico garantizará la continuidad de la excelencia en materia de inversión, así como una oferta mejorada para los inversores existentes, además de ampliar el alcance de la marca OYSTER a un público más internacional”, explica Eric Syz, consejero delegado de Grupo SYZ.

Acceso privilegiado

Además, mediante esta alianza, Banque SYZ, la división de banca privada de Grupo SYZ, se beneficiará de una relación privilegiada con una firma multiboutique de alcance mundial que se asocia con destacadas gestoras de inversión con un sólido potencial de crecimiento. La alianza ofrece a los clientes de Grupo SYZ un conjunto de estrategias activas de elevada calidad. Además, tendrán acceso a un nuevo elenco de productos por medio de la oferta de iM Global Partner.

A raíz de este acuerdo Philippe Couvrecelle, fundador y consejero delegado de iM Global Partner, declara: “Estamos muy satisfechos de que Banque SYZ nos haya escogido para prestar servicio a los clientes de distribución e institucionales de OYSTER y de ser un importante proveedor de fondos para su base de clientes de banca privada. Esta operación evidencia el objetivo de iM Global Partner de ser considerada una plataforma de inversión multi-boutique de primer nivel con capacidades de distribución a escala internacional”.

Para Couvrecelle, esta alianza permitirá reforzar su oferta y demostrar la eficiencia de su modelo de negocio. “También impulsaremos el desarrollo de nuestro equipo de ventas internacional mediante el refuerzo de nuestra presencia local de cara a ofrecer una gama completa de productos, incluidas algunas de las estrategias de nuestros socios actuales”, añade