Nuevamente empiezan a correr rumores de un acuerdo entre los holdouts y grandes bancos de inversión; como toda versión puede ser cierto o bien una operación de prensa de algunos jugadores que están en un mercado donde quieren salir.
Pero veamos la versión optimista y la posibilidad que esta operación de recompra de la sentencia sea viable, porque los bancos de inversion tengan interés de comprar deuda en litigio por casi el 80% de su valor. Por razones económicas y por razones políticas.
Aspecto económico
Todos estos bancos están fuertemente expuestos en la emisión de seguros de default y el monto a desembolsar puede ser significativamente menor al monto potencial a una extensión del default Argentino. Los principales activos de los bancos nacionales son sus bonos, con lo cual pueden justificar mas fácilmente una eventual incorporación a un proceso de salvataje.
Aspectos políticos
Por unos 1.000 millones aproximadamente se quedan con el poder de hacer ingresar a la Argentina a un nuevo default y de por sí presionar al actual gobierno a que le reconozca el fallo tal cual está luego de enero 2015 o bien contribuir a una nueva crisis financiera en Argentina que asegure el recambio político definitivamente y permita negociar en mejores términos con un gobierno más racional y menos propenso a la retórica.
Porque salvar a un Gobierno que se ha demostrado incompetente e irracional financieramente, simplemente por todavía no observar que existe una oposición seria para asegurar gobernabilidad, solo nuestro microclima como país podemos darle cierta chance de éxito a un gobierno con Scioli, Macri o Massa al frente del ejecutivo -es claro que los equipos económicos de los tres no han sabido despegarse del proceso de (des)negociación del Gobierno y demostraron una nula capacidad técnica ante el default y los propios candidatos carecieron de estrategia política para un posicionamiento distinto al del poder ejecutivo-.
Pero en un análisis más profundo sabemos que ninguno asegura gobernabilidad política y enfrente está un Cristinismo puro con un fuerte poder de fuego para seguir haciendo daño desde la oposición.
Por ello a igual que en el año 2011 el poder financiero internacional y financiero va a apostar sobre seguro quién le puede ofrecer alguna chance de gobernabilidad y continuidad (a los tumbos).
La ausencia de oposicion seria y racional por ahora no hace posicionarse fuertemente al mundo financiero para que Argentina entre en el abismo.
Artículo de opinión de César Ariel Omse, publicado en su blog




Por Alicia Miguel Serrano