La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector del deporte al potenciar el rendimiento de los jugadores, optimizar el entrenamiento y la prevención de lesiones, acelerar los tiempos de recuperación y perfeccionar las estrategias de entrenamiento y juego. Además, la IA está transformando la identificación de talentos, revolucionando la participación de los aficionados y alterando la forma en que se consume el deporte en todo el mundo. Esa revolución es posible gracias a la enorme cantidad de datos recopilados por dispositivos portátiles, cámaras y sensores situados en los campos, las pistas de tenis y de atletismo, así como en equipamientos como pelotas, bates y raquetas.
El rápido desarrollo de la IA está permitiendo avances en el aprendizaje automático y la creación de algoritmos para aprovechar esos datos y permitir un análisis minucioso del rendimiento de los jugadores y nuevas perspectivas. Se prevé que el mercado de la IA en deportes, que utiliza la IA generativa y el análisis predictivo, registrará un crecimiento explosivo, al pasar de 1.000 millones de dólares en 2024 a 2.600 millones en 2030.1
¿Cómo se están viendo transformados los deportes por la innovación y la tecnología?
Actualmente estamos inmersos en una revolución tecnológica de mayor alcance en los deportes. Los equipos y las organizaciones deportivas están aprovechando la IA para obtener una ventaja competitiva, lo cual está impulsando la innovación que vemos, dadas las alianzas que están formando las franquicias deportivas con empresas tecnológicas. Incluso en el Campeonato de Wimbledon, uno de los recintos deportivos más tradicionales, veremos por primera vez en 147 años cómo los jueces de línea humanos son sustituidos por la tecnología de juez de línea electrónico (ELC).
Los datos se capturan, analizan y aplican de múltiples maneras dentro del fútbol. Además del Video Assisted Referee (VAR), se emplea tecnología para recopilar datos sobre partidos de fútbol y sesiones de entrenamiento a través de múltiples mecanismos, entre ellos el software de análisis de rendimiento como SBG MatchTracker, datos de GPS (Global Positioning Systems) procedentes de proveedores de tecnología portátil como Catapult, que proporcionan análisis detallados sobre el rendimiento de los atletas a través de la captura de patrones de movimiento, recuperación y tensión, o de tecnología de vídeo facilitada por start-ups como BEPRO. que miden y pretenden mejorar el rendimiento de los equipos.
El equipo del Liverpool Football Club utilizó datos, IA y análisis para convertirse en ganador de la UEFA Champions League y la Premier League inglesa. Los aficionados al fútbol estarán familiarizados con Jürgen Klopp, Virgil Van Dijk y Mo Salah, pero no muchos han oído hablar de Ian Graham. Podríamos describirlo como un tecnólogo que supuestamente ha sido el verdadero arquitecto del reciente éxito del Liverpool. Como físico teórico de formación, Graham era el director de investigación del club. Los modelos y algoritmos de IA de su equipo, que utilizaron datos recopilados sobre el Liverpool y otros equipos, fueron fundamentales en el nombramiento de Jürgen Klopp como entrenador en 2015. Klopp había llevado al Borussia Dortmund de la liga alemana al segundo puesto en 2013/14, pero el club terminó en un decepcionante séptimo lugar en la temporada 2014/15. El análisis estadístico de los datos reveló que el Borussia debería haber terminado segundo, pero simplemente tuvo mala suerte en varios partidos clave. Los modelos también sugirieron los fichajes de varios jugadores estrella, entre ellos Philippe Coutinho y Mo Salah, y que Salah y Robert Firmino se compenetrarían muy bien. A diferencia del Manchester United, un enfoque basado en datos de IA que permite una contratación coherente a lo largo del tiempo para reemplazar a jugadores de la talla de Coutinho y Firmino permitió sustituir sin contratiempos a un técnico exitoso y de largo historial por uno nuevo, Arne Slot, con el cual se logró otro título de la Premier League en su primera temporada.
Otro ejemplo es el jugador estrella belga y del Manchester City, Kevin De Bruyne, que utilizó los datos y la analítica como elemento clave de las renegociaciones de su contrato, sin recurrir a un agente. Según los informes, De Bruyne empleó a Analytics FC, una empresa especializada en análisis deportivo, para extraer datos analíticos sobre cómo se configuró el equipo del Manchester City para el futuro, lo que incluyó datos como el perfil de edad del equipo, el número de minutos de juego de esos jugadores por edad y los contratos de jugadores clave. Los datos también analizaron el rendimiento pasado, actual y futuro estimado, así como su importancia relativa para el equipo basándose en el valor de contribución calculado. Para los centrocampistas de ataque como Kevin De Bruyne, esto habría incluido un análisis de los goles, asistencias y ocasiones reales y esperados creados. La negociación del contrato basada en datos llevó a prorrogar el contrato por cuatro años, cuyo valor se rumoreaba que alcanzaba en ese momento unos 83 millones de libras; finalmente resultó ser su último contrato en el Manchester City.
En otros ámbitos, la red para el casting de talentos futbolísticos se ha ampliado mucho más gracias al aprendizaje automático. La aplicación móvil de Footbao permite a los aspirantes a Neymar subir un vídeoclip de sí mismos jugando o mostrando una habilidad desde su teléfono; esto lo filtra la IA para cumplir con los requisitos específicos de los clubes de fútbol, con talentos fichados por los clubes brasileños Corinthians y Flamengo.
Aparte de los deportes individuales, la IA también se está implantando en grandes eventos deportivos como los juegos olímpicos. Los de París 2024 contaron con 15 socios tecnológicos que gestionaron equipos y recursos tecnológicos. Se utilizó la IA para producir vídeos personalizados de lo más destacado, que también se retransmitieron en redes sociales en múltiples formatos e idiomas. La sostenibilidad también fue un objetivo clave en los Juegos; el consumo de energía se supervisó en tiempo real y se utilizó como base de la futura planificación de recursos.2
La tecnología ha cambiado la forma de consumir deporte y
La tecnología también está transformando y determinando las preferencias de visualización, además de ofrecer perspectivas mejoradas. Impulsadas por la IA, las plataformas deportivas utilizan datos para analizar el comportamiento y las preferencias de los aficionados, para servir de fundamento y personalizar mejor el contenido y las recomendaciones.
Aunque los deportes siempre han sido una de las programaciones más populares en la televisión abierta, el streaming ha hecho que las cifras de audiencia se disparen realmente. Se prevé que hacia 2025, 118 millones de personas en EE. UU. verán en streaming sus deportes favoritos (lo que supone un aumento de más del 70% con respecto a 2021), según EMARKETER.3 Twitch, un servicio de streaming en vivo para juegos y eSports, transmitió en streaming casi 21.000 millones de horas de contenido de video en 2024. Para reenganchar a las generaciones más jóvenes, las cadenas de difusión tendrán que ofrecer una experiencia de visualización mucho más inmersiva e interactiva aprovechando las tecnologías clave del 5G, la realidad aumentada y virtual, la nube y el streaming.
La Generación Z (jóvenes que han convivido con la tecnología toda la vida) prefiere formatos de contenido más cortos y es más probable que vean a Kevin De Bruyne «jugando» en los videojuegos de EA Sports FC 25 que en un partido de 90 minutos en el mundo real. Más recientemente, los aficionados a los deportes de EE. UU. han acogido con satisfacción a Prime Vision, la transmisión alternativa en tiempo real de la NFL el jueves por la noche de Amazon Prime, donde pueden ver una vista mejorada del campo, perspectivas adicionales y estadísticas de jugadores.
La nube, el streaming, la realidad aumentada, la realidad virtual y el 5G están convergiendo para permitir la «gamificación» de la experiencia futbolística. Tener un ángulo de visión de 360 grados, sentarse «virtualmente» en los mejores asientos de la casa, usar una pantalla dividida para ver estadísticas o tener una vista compartida con amigos son elementos que amplían la experiencia de gamificación. La principal ventaja del 5G frente al 4G es la latencia, es decir, la rapidez con la que la red responde a una solicitud. En teoría, la latencia puede reducirse a un milisegundo con 5G (alrededor de 30 a 50 milisegundos con 4G en la actualidad). El 5G también es mucho más eficiente en la transmisión de datos, al ofrecer entre tres y cinco veces la eficiencia espectral del 4G, lo que permite datos y transmisión mucho más baratos. También permite que una estación base 5G se conecte con un número mucho mayor de puntos o dispositivos, lo que reduce la posibilidad de perder recepción o señal (de datos).
El cloud computing (y ahora la IA), sustentados en la Ley de Moore
Como en la mayoría de los deportes profesionales, los pequeños aumentos de eficiencia o las mejoras marginales pueden aportar grandes recompensas. En todo esto subyacen dos temas fundacionales de la tecnología: primero, la ley de Moore, que permite que la tecnología sea más pequeña, más barata, más rápida y mejor, al proporcionar herramientas más eficientes para la medición y la digitalización, y, en segundo lugar, la migración acelerada hacia la informática en la nube (cloud computing). Aunque la ley de Moore tradicional se ha vuelto más compleja, las nuevas técnicas de fabricación de semiconductores bajo el lema «Más que Moore» de TSMC han seguido generando un rendimiento superior con menos energía y coste.
La infraestructura en la nube ha democratizado y extendido la informática barata, lo que permite a las empresas de software de nueva creación como BEPRO, Analytics FC, Playsight Interactive y Zone7 centrarse en añadir valor a la analítica, la medición, la calidad de los datos y los algoritmos sin tener que comprar costosos servidores y almacenamiento. Con la llegada de la IA, los hiperescaladores se están convirtiendo en las plataformas de entrega de las últimas innovaciones de IA que se emplearán en distintos sectores, donde los deportes a menudo se situarán en cabeza.
La innovación y el deporte son una alianza ganadora
La tecnología está ganando influencia en el fútbol, lo que supone una transformación cuyo alcance y ritmo vienen respaldados por motores seculares a largo plazo, en concreto la adopción de tecnología a través de la ley de Moore y la migración acelerada hacia la nube. Estos dos temas subyacentes clave están impulsando la IA, que a su vez depende del análisis de datos, la infraestructura en la nube y el aprendizaje automático. Con su amplia exposición, los deportes son un área clave donde vemos el poder disruptivo de la tecnología, mientras que la incesante innovación está impregnando y mejorando nuestras vidas y brindando soluciones, al tiempo que ayuda a determinadas empresas a ganar cuota de mercado, especialmente aquellas situadas a la vanguardia de la integración de IA e innovación en sus productos y soluciones.
Artículo escrito por Graeme Clark, Alison Porter y Richard Clode, gestores de Carteras en Janus Henderson Investors.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados. La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo. La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion. No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones. Comunicación Publicitaria.
Este documento está destinado exclusivamente para uso de profesionales, que se definen como Contrapartes Admisibles o Clientes Profesionales, y no para su distribución al público en general. La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Comunicación Publicitaria. El valor de las inversiones y los rendimientos que generen pueden subir o bajar, y cabe que los inversores no recuperen el importe inicialmente invertido. No existe garantía alguna de que los objetivos indicados vayan a cumplirse. Nada de lo incluido en el presente documento está destinado a constituir un asesoramiento, ni debería interpretarse en dicho sentido. Este documento no es una recomendación para vender, comprar o mantener inversión alguna. No puede garantizarse que el proceso de inversión vaya a brindar sistemáticamente inversiones rentables. Todas los procesos de gestión del riesgo analizados incluyen una labor de supervisión y gestión del riesgo que no implica ni debe confundirse con la existencia de un riesgo reducido ni con la capacidad de controlar determinados factores de riesgo. En función de la estrategia o vehículo de inversión, o de la jurisdicción en que se encuentre el inversor, resultarán aplicables distintos importes mínimos de cuenta u otros requisitos de selección. Es posible que grabemos las llamadas telefónicas para protección mutua, para mejorar el servicio al cliente y con fines de conservación de registros con arreglo a la normativa vigente.
Publicado en Europa por Janus Henderson Investors. Janus Henderson Investors es la denominación bajo la que ofrecen productos y servicios de inversión Janus Henderson Investors International Limited (número de registro: 3594615), Janus Henderson Investors UK Limited (número de registro: 906355), Janus Henderson Fund Management UK Limited (número de registro: 2678531), (entidades registradas en Inglaterra y Gales con domicilio social en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y reguladas por la Autoridad de Conducta Financiera), Tabula Investment Management Limited (nº de registro 11286661 en 10 Norwich Street, Londres, Reino Unido, EC4A 1BD y regulada por la Financial Conduct Authority) y Janus Henderson Investors Europe S.A. (número de registro: B22848 en 78, Avenue de la Liberté, L-1930 Luxemburgo, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier). Cabe que los servicios de gestión de inversiones se ofrezcan en otras regiones junto con asociadas participantes.
Janus Henderson es una marca comercial de Janus Henderson Group plc o de una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.
D10068