Hace un año, podría no haber parecido probable que la administración de EE.UU. buscara influir de manera más abierta en la Reserva Federal, o que el Estado adquiriera participaciones en empresas estadounidenses. El alcance y los detalles de los aranceles a la importación también resultaron sorpresivos, incluso en su carácter punitivo hacia aliados de larga data. Lo inesperado ocurrió y está configurando la economía global. Estos son solo algunos de los impactos políticos que EE.UU. provocó en el mundo durante el último año.
Que la política puede aportar un impulso duradero a los mercados, ya sea positivo o negativo, también quedó claro en otras partes del mundo. Argentina está aplicando con éxito, hasta ahora, una cura económica radical bajo el liderazgo de Javier Milei. El cambio de Alemania respecto a la restrictiva regla de freno a la deuda motivó a los inversores. El impulso de Europa en busca de autonomía estratégica, sin depender ya de Rusia para el petróleo ni de Estados Unidos para su defensa, es otro factor relevante.
Aproximadamente la mitad de nuestros temas de este año tienen una impronta política—en algunos casos, tan directa como en los dos proyectos emblemáticos de Europa: el desarrollo de infraestructuras analógicas y digitales, y el esfuerzo por restaurar su propia capacidad de defensa.
La política también incide en la cuestión de la provisión de jubilaciones en sociedades envejecidas, así como en el debate sobre cuánto de los beneficios de la globalización se sacrificarán cuando los gobiernos actúan de manera unilateral para obtener ventajas económicas. Vinculado a las amenazas sobre el comercio global se halla la cuestión de la dominancia del dólar. El dólar ha mostrado debilidad este año. La pregunta es si esto ocurre por acción deliberada del gobierno de EE.UU. o si responde simplemente al comportamiento de los inversionistas, que retiran capital de activos denominados en dólares por temor a las perspectivas de la economía estadounidense. También puede que influyan ambos factores en la trayectoria del dólar. Por otro lado, la ausencia de alternativas sólidas continúa siendo vista como motivo para que su primacía perdure. Pero la presión para buscar otras opciones está creciendo, como examinamos aquí. ¿Representan los activos digitales una alternativa viable?
Las monedas digitales emplean chips similares a los de la inteligencia artificial y tienden a consumir grandes cantidades de electricidad. Analizamos cómo la disponibilidad de energía barata vuelve a ser una ventaja de localización -y cómo puede proveerse de forma sostenible-. También analizamos el papel de la inteligencia artificial. ¿Quiénes serán sus beneficiarios en el próximo año? ¿En qué aspectos las expectativas y la realidad empiezan a divergir entre sus pioneros?
Aunque muchos de los temas abordados son de alcance global, prestamos una atención especial a los mercados emergentes de Asia. China, con su economía de dos velocidades, genera escepticismo y enfrenta desafíos, pero, en nuestra opinión, podría también presentar oportunidades de inversión, como exploramos en el informe.
Cómo los inversionistas pueden integrar estos diferentes temas, regiones y clases de activos bajo un mismo enfoque -para, potencialmente, ayudar a navegar los riesgos derivados de decisiones políticas errática- es el enfoque del décimo apartado, desde una perspectiva multi-activos.
Concluimos mostrando cómo sucesos imprevistos pueden afectar a los mercados de capitales y, lejos de provocar los efectos que se esperaban, producir movimientos insospechados. Así lo hicimos el año pasado, y nuestras previsiones más especulativas sobre el futuro resultaron parcialmente ciertas. Nuestro objetivo, sin embargo, no es tener razón, sino hacer que los lectores reflexionen sobre lo inesperado. Cartografiamos la sorprendentemente amplia gama de posibilidades. Como gestores de activos, esto es parte constante de nuestro trabajo. Los invitamos a compartir este pensamiento, y les deseamos una lectura provechosa, entretenida y, esperamos, esclarecedora.
Tribuna de Vincenzo Vedda, director global de Inversiones de DWS
DWS and FundsSociety are not affiliated.
This information may change at any time due to economic, market and other considerations and should not be interpreted as a recommendation. Past performance is not indicative of future results. Forecasts are based on assumptions, estimates, opinions and hypothetical models that may prove to be incorrect. Alternative investments may be speculative and involve significant risks, including illiquidity, potential for significant losses and lack of transparency. Alternatives may not be appropriate for all clients. Source: DWS Investment GmbH.
Important information – EMEA, APAC, LATAM & MENA
DWS is the brand name of DWS Group GmbH & Co. KGaA and its subsidiaries under which they operate their business activities. The legal entities offering products or services under the DWS brand are specified in the relevant documentation. DWS, through DWS Group GmbH & Co. KGaA, its affiliated companies and their officers and employees (collectively “DWS”) communicates this document in good faith and on the following basis.
This document is for information and discussion purposes only and does not constitute an offer, recommendation or solicitation to conclude a transaction, and should not be construed as investment advice.
This document is intended to be a marketing communication. It is not a financial analysis. As such, it may not comply with legal obligations requiring the impartiality of financial analysis or the prohibition on trading prior to the publication of a financial analysis.
This document contains forward-looking statements, including, but not limited to, assumptions, estimates, projections, opinions, models and hypothetical analysis. DWS does not guarantee the reasonableness or completeness of such statements. Past performance is not a reliable indicator of future performance.
The information contained in this document comes from sources considered reliable. DWS does not guarantee the accuracy, completeness or fairness of such information. All third-party data are the property of their respective owners and protected by copyright. DWS has no obligation to update or amend this document, and recipients should not rely on any future communication in relation to the content herein.
Investments are subject to a variety of risks, which are outlined in the respective offering documents.
DWS accepts no liability for errors or omissions. Opinions and estimates may change without notice and are based on assumptions that may prove to be incorrect.
DWS does not provide tax or legal advice.
This document may not be reproduced or circulated without the written consent of DWS.
This document is not directed or intended for distribution or use by any person or entity who is a citizen or resident of or located in any locality, state, country or other jurisdiction where such distribution, publication, availability or use would be contrary to law or regulation or which would subject DWS to any registration or licensing requirement within such jurisdiction. Recipients of this document should inform themselves about and observe any such restrictions.
© 2025 DWS Investment GmbH 107780-1 (10/25) (ORIG: as of 11/09/25; 107312_1)