En 2025, la volatilidad de los mercados globales ha alcanzado niveles extremos, impulsada principalmente por las políticas arancelarias cambiantes del presidente Donald Trump en Estados Unidos. Las tarifas anunciadas y luego postergadas han generado un ambiente de incertidumbre que ha disparado la volatilidad tanto en acciones como en renta fija. Economistas, gestoras y bancos de inversión han visto un incremento significativo de las probabilidades de una recesión global, reflejando el impacto de estas políticas erráticas en los mercados.
El comportamiento de consumidores e inversionistas no ha sido inmune a esta incertidumbre. Muchos estadounidenses, por ejemplo, se apresuraron a comprar el último iPhone ante el temor de alzas en los precios debido a los nuevos aranceles, solo para descubrir días después que las concesiones anunciadas evitarían incrementos significativos. Por su parte, los inversionistas han elevado los volúmenes de transacción bursátil, y empresas como las «Magnificent 7» (Meta, Google, Tesla, NVIDIA, Apple, Microsoft y Amazon), que parecían imparables en años recientes, han registrado pérdidas significativas en este 2025.
En este contexto, planificar el futuro se vuelve un desafío monumental. La certidumbre, tan valorada por inversionistas y el mercado, parece un lujo inalcanzable estos días. Aquellos acostumbrados a mercados con altos retornos e inusual volatilidad los años pasados han experimentado una ansiedad inusual este año.
Aquí es donde Intensamente 2 nos ofrece una lección valiosa. Sin revelar detalles para quienes aún no han visto la película, el mensaje central subraya la importancia del equilibrio emocional para mantener la salud mental. Como adultos, solemos decir que debemos aprender de los niños, pero también podemos aprender de los consejos que damos a nuestros adolescentes: no dejarnos llevar por las emociones, especialmente la ansiedad, al tomar decisiones de inversión importantes.
En el mundo de las inversiones, esto se traduce en planificar cuidadosamente, equilibrar riesgos y oportunidades, y construir portafolios diversificados. Este enfoque no sólo puede ser un antídoto contra la ansiedad, sino también una estrategia sólida para navegar en tiempos de incertidumbre.
Sobre el autor: Hugo Aravena es residente de CFA Society Chile