Los ricos no son ajenos al momento de volatilidad e incertidumbre que marca el contexto global. Muestra de ello es que la última encuesta sobre estilo de vida de Julius Baer, que se encuentra en su cuarto año, revela profundos cambios en las actitudes y comportamientos de los individuos con un alto poder adquisitivo (HNWI) en todo el mundo.
En concreto, en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica, las personas adineradas buscan cada vez más un equilibrio entre el deseo de disfrutar de la vida presente y la planificación a largo plazo para el futuro.
Un hallazgo clave de este año es el enfoque casi universal en la longevidad. Entre el 87% (Norteamérica) y el 100 % (Asia-Pacífico) de los encuestados afirman tomar medidas activas para prolongar su vida, desde adoptar estilos de vida más saludables hasta explorar intervenciones de vanguardia como la terapia génica y los tratamientos criogénicos. Simultáneamente, la longevidad financiera se ha convertido en una preocupación igualmente crítica, y la mayoría de los encuestados indica que ajustaría sus estrategias patrimoniales si se enfrentaran a una mayor esperanza de vida.
Además, la creación de riqueza sigue siendo la principal prioridad a nivel mundial, pero la preservación del patrimonio ha cobrado importancia, especialmente en Europa y Norteamérica, donde prevalece un enfoque de inversión más conservador. Por el contrario, los HNWI de Asia-Pacífico, Oriente Medio y Latinoamérica continúan asumiendo mayores niveles de riesgo y diversificando sus carteras en consonancia con sus valores personales y las nuevas tendencias globales.
Por último, a la hora de analizar su estilo de vida, la encuesta confirma la transición continua del consumo material hacia las experiencias. “Si bien el gasto en bienes de lujo se ha moderado, la demanda de restaurantes de alta cocina, viajes exclusivos y experiencias de lujo se mantiene sólida. Esto refleja una evolución más amplia en cómo los HNWIs definen el lujo, centrándose cada vez más en el estilo de vida, el bienestar y las experiencias significativas por sobre las posesiones”, concluyen desde Julius Baer.