Creand Wealth Management, entidad especializada en banca privada, ha elaborado un documento informativo que explica cómo los grandes patrimonios familiares optimizan la gestión de su legado a través de estructuras sofisticadas e independientes.
Esta guía da respuesta a algunas de las principales preguntas a la hora de entender cómo funcionan los multi family offices (MFO) en España, cuáles son las preferencias de las grandes empresas familiares, las claves para entender la mejor estrategia de asignación de activos, cómo pueden diferenciarse y aportar valor añadido en el servicio y cómo afrontar el desafío del relevo generacional.
Qué es un multi family office y por qué marca la diferencia
La visión tradicional de la banca privada se centra en el asesoramiento y la oferta de productos financieros (aunque en algunos casos se cuente también con asesoramiento fiscal e inmobiliario). El multi family office ofrece una visión multidisciplinar del patrimonio. A través de un enfoque integral de 360°, estas estructuras permiten gestionar activos financieros junto con la planificación patrimonial y sucesoria, el apoyo de estructuras jurídicas y el acceso a oportunidades exclusivas.
Las grandes familias empresarias —con estructuras societarias internacionales, inversiones diversificadas y necesidades sucesorias específicas— demandan soluciones integrales que combinen la inversión, la fiscalidad, la gobernanza familiar, la gestión jurídica, la filantropía y el relevo generacional. En este contexto, el modelo del multi family office se consolida como una alternativa avanzada y eficaz y, en la mayoría de los casos, complementaria a la oficina de familia singular.
En un entorno marcado por la globalización, la evolución regulatoria y la creciente sofisticación de los mercados, el concepto de patrimonio ha experimentado una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de proteger o rentabilizar activos financieros, sino de comprender el patrimonio como un ecosistema complejo y dinámico, en el que confluyen intereses económicos, personales, familiares y generacionales. En este nuevo escenario, la gestión patrimonial exige la capacidad de anticipar riesgos, maximizar oportunidades y preservar el legado con una visión de largo plazo.
Arquitectura abierta e independencia total en la toma de decisiones
Uno de los factores diferenciales más relevantes del modelo multi family office es su enfoque basado en la total independencia en el asesoramiento, gestión y selección de productos, estrategias y proveedores. A diferencia de muchas entidades financieras tradicionales, que priorizan productos propios, el multi family office actúa sin conflicto de interés. El resultado es un asesoramiento transparente, cuyo único objetivo es velar por la idoneidad, coherencia y eficacia de cada decisión patrimonial.
Esta independencia permite construir soluciones patrimoniales a medida, adaptadas a las características, necesidades y objetivos de cada familia. El acceso a una gama muy amplia de vehículos —que abarcan desde activos financieros tradicionales hasta inversiones alternativas, como private equity, deuda privada, inmobiliario internacional o fondos de impacto— permite optimizar la diversificación, no solo desde un punto de vista geográfico o sectorial, sino también en términos de estructura, liquidez, fiscalidad y horizonte temporal. Además, el acceso a oportunidades de inversión nicho —muchas veces inaccesibles a través de canales tradicionales— añade un nivel diferencial en la creación de valor.
Servicios estratégicos para una gestión patrimonial completa
La gestión patrimonial eficaz va mucho más allá de invertir bien. El multi family office incorpora una serie de servicios complementarios estratégicos que permiten a las familias empresarias tomar decisiones informadas y estructuradas.
Entre estos servicios destaca el desarrollo de una política de inversión familiar, la consolidación, el reporting y la evaluación de cada uno de los proveedores. Acceso a financiación estructurada, que permite optimizar el apalancamiento sin comprometer la seguridad del conjunto patrimonial. Asimismo, la familia tendrá a su disposición un servicio de análisis de la situación fiscal actual, —tanto en el ámbito nacional como internacional— que ayudará a estructurar el patrimonio de forma eficiente en el momento presente y a adaptarlo a los situaciones legales y familiares futuras.
El gobierno familiar, junto con una adecuada planificación sucesoria, constituye otro pilar fundamental. El multi family office acompaña a las familias en el diseño de protocolos, estructuras de decisión y herramientas jurídicas para garantizar la continuidad empresarial y patrimonial a lo largo de generaciones. Todo ello se complementa con la supervisión legal y contable, en colaboración con asesores externos de confianza, garantizando una visión unificada para reducir riesgos, mejorar la eficiencia fiscal y garantiza la sostenibilidad a largo plazo del conjunto del patrimonio.
Una de las ventajas de pertenecer a un grupo relativamente grande y con economías de escala, como es el caso de Creand Family Office, es que también se ofrece asesoramiento patrimonial integral, especializado en la estructuración y gestión de carteras de inversión inmobiliaria.
Santiago Hagerman, director general de Creand Family Office, explica que “nuestro enfoque se centra en la construcción de carteras basadas en un análisis detallado sobre la valoración y la calidad de cada una de las inversiones que las componen. Esto, combinado con una correcta diversificación, nos permite optimizar la rentabilidad y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo. Nuestro equipo de inversión inmobiliaria cuenta con una amplia experiencia y realiza una labor similar en este sector, filtrando las mejores oportunidades del mercado y llevando a cabo un análisis profundo y objetivo de cada una de ellas, con el fin de obtener la mejor cartera posible en términos de rentabilidad – riesgo”.
Hagerman destaca que “contar con una estructura abierta nos permite aplicar el mismo enfoque que utilizamos para las inversiones financieras líquidas. En este caso, accedemos a los actores más destacados del sector inmobiliario y, gracias a nuestra red especializada, ofrecemos acceso exclusivo a oportunidades de inversión off-market de alto valor añadido. Todo ello se complementa con un servicio de monitorización continua y con el análisis del rendimiento de las inversiones realizadas”.
Atención personalizada, relaciones de confianza y visión compartida
La base del modelo multi family office reside en la relación personal, estable y de confianza entre el equipo gestor y la familia. Lejos de soluciones estandarizadas, cada familia cuenta con un equipo dedicado que conoce en profundidad su historia, sus valores y sus prioridades, de manera que recibe una atención altamente personalizada basada en relaciones estables y confidenciales. Es decir, se trata de un servicio que se materializa en reportes patrimoniales actualizados y transparentes, que permiten tomar decisiones basadas en datos claros y bien estructurados.
Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que refuerza la protección del legado familiar a largo plazo, alineando intereses y fomentando la toma de decisiones estratégicas.
Ventajas del multi family office
El multi family office representa una evolución natural respecto a los modelos tradicionales de banca privada. En primer lugar, ofrece independencia total, al no contar con productos propios que colocar, siendo su principal compromiso atender los intereses de la familia.
En segundo lugar, aporta transparencia absoluta en estructuras de costes y comisiones, evitando modelos opacos que dificultan la comprensión real del coste del servicio. Además, establece una alineación de intereses a largo plazo, favoreciendo una gestión enfocada no solo en preservar el patrimonio, sino en hacerlo crecer de forma responsable y sostenible para futuras generaciones.
En un mundo en constante transformación, donde los retos económicos, fiscales y sociales exigen agilidad y profundidad estratégica, el multi family office se posiciona como una estructura diseñada para preservar, hacer crecer y trascender el legado de las grandes familias.