El Consejo General de Economistas de España (CGE) –a través de su órgano especializado en asesoramiento financiero EAF-CGE– ha celebrado el III Encuentro de Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFs) y Empresas de Asesoramiento Financiero Nacional (EAFN), con la asistencia de más de 60 representantes de EAFs y EAFN registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la jornada se ha destacado la importancia de las EAFs y EAFN para acompañar a los ahorradores en su proceso de convertirse en inversores activos, resaltando las ventajas que esto aportara a la economía en general. En este sentido se ha destacado la función de los asesores financieros independientes como facilitadores de fuentes de inversión alternativas, contribuyendo así a un desarrollo económico más dinámico y diversificado del mercado de capitales.
En la apertura del encuentro han participado el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich; la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Paloma Marín –quien ha impartido la conferencia inaugural–, y el presidente de EAF-CGE, Íñigo Peña.
En su exposición, Marín ha mostrado su apoyo a las EAFs y EAN y ha señalado que “uno de los objetivos que nos hemos marcado en nuestro mandato es reforzar la apertura de la institución a la sociedad, en general, y a los distintos participantes en el mercado de capitales, en particular. La CNMV no solo debe monitorizar los sectores que supervisa sino también apoyarlos en su crecimiento y desarrollo”. Marín también ha manifestado que “en la CNMV consideramos que el asesoramiento financiero, especialmente en su modalidad independiente, es uno de los servicios de mayor valor añadido para el cliente. No solo aporta claridad y confianza, sino que desempeña un papel clave en la transformación de los ahorradores en verdaderos inversores”. En este sentido ha manifestado que aproximadamente el 70% del patrimonio asesorado por las EAFs y EAN corresponde a asesoramiento independiente.
En su intervención, el presidente de los economistas, Valentín Pich, tras agradecer la participación de la vicepresidenta de la CNMV en este encuentro, ha destacado la relevancia del asesoramiento financiero prestado por profesionales independientes, como las EAFs y EAFN, que ya llevan 16 años desde su regulación. Según Pich, “estas entidades independientes, evaluadas y supervisadas por la CNMV, y con intereses alineados con los de sus clientes, son una garantía para asegurar la protección de los inversores”. Pich ha insistido en que hay que poner en valor el servicio que prestan estas entidades: “Es importante destacar el servicio que brindan estas entidades y, por ello, desde el Consejo General de Economistas se trabaja para potenciar la actividad del asesoramiento financiero y para ayudar en el cumplimiento de la normativa, bastante extensa por otra parte, con el objetivo de fortalecer la confianza de los inversores en el sector financiero”.
Por su parte, el presidente de EAF-CGE, Íñigo Peña, ha valorado de forma muy positiva la intervención de la vicepresidenta y el apoyo mostrado a las EAFs y EAFN. En este sentido ha manifestado que “el respaldo expreso que la vicepresidenta ha manifestado hoy hacia las EAF representa un impulso fundamental para el sector y nos motiva a seguir desempeñando nuestra labor con la rigurosidad y profesionalidad que hemos mantenido desde la creación de las EAFs hace más de 16 años”. Según el presidente de EAF-CGE, “el hecho de que la CNMV considere al asesoramiento independiente como uno de los servicios de mayor valor añadido para el cliente refleja el perfecto conocimiento que el supervisor tiene sobre la realidad actual del asesoramiento financiero en España».
El director general del Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain), Ignacio Santillán, que ha intervenido tras la vicepresidenta de la CNMV, ha insistido en “la importancia de que los inversores inviertan a través de entidades autorizadas, reguladas y supervisadas”, y ha añadido que “la cobertura del Fogain es un instrumento de protección del inversor y de promoción de la confianza en las entidades”.
Ana Mª Martínez Pina, asesora de EAF-CGE y socia de Regulatorio Financiero y Seguros en Gómez-Acebo&Pombo, que ha participado en la mesa sobre novedades normativas, ha repasado el marco regulatorio en el sector y ha incidido en que “la Unión de Ahorros e Inversiones, (SIU) aprobada por la Comisión de la UE, persigue lograr un mayor acceso del ahorrador minorista a los mercados de capitales, y la aparición de nuevos productos financieros. Ello puede suponer un estímulo para el sector del asesoramiento financiero. A esto se suma el proceso de simplificación normativa que ya ha iniciado la Comisión”. Por su parte, la secretaria técnica de EAF-CGE, Victoria Nombela, ha informado sobre la recién aprobada Circular 2/2025, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que incrementa la información que deben reportar las EAFs y EAFN a la CNMV.
Inteligencia artificial
Tras las intervenciones, se ha celebrado una mesa redonda en torno a los retos de la inteligencia artificial y su papel en la evolución del asesoramiento financiero. En la misma han participado Iñaki Arrola, socio fundador de K-Fund; Eva Ballester, consultora externa y vicepresidenta del Registro de Economía y Transformación Digital (ReDigital-CGE); Elena Barrasa, directora financiera de Grupo Rioja Alta, S.A; y Josechu Carballedo, socio fundador de Neo Inversiones Financieras EAF, SL.
Como moderador ha actuado Peña. Durante el debate, se han puesto de manifiestos los retos y oportunidades que puede ofrecer la IA a la actividad de asesoramiento, así como su potencial para facilitar procesos que permitan a los asesores centrarse en lo más importante: atender a sus clientes. Además, se ha propuesto la creación de un grupo de trabajo en colaboración con el órgano especializado ReDigital-CGE a propuesta de su vicepresidenta, Eva Ballester.