Navegando el devenir de los mercados internacionales, los fondos de pensiones chilenos se han estado moviendo su carteras internacionales, inclinándose por la renta fija durante 2025. En este contexto, algunos managers han atraído más flujos que otros de parte de los inversionistas más grandes del mercado local.
En lo que va de 2025, las AFPs han posicionado 4.852 millones de dólares netos en estrategias de gestión activa y unos 2.584 millones de dólares en gestión pasiva, según un informe de HMC Capital con cifras acumuladas a octubre. Esto refleja una historia de ajustes a las carteras que han dejado a algunas gestoras más favorecidas que otras.
En la arista de gestión activa, la casa de inversiones que encantó a las AFPs chilenas en los primeros diez meses del año fue Vontobel. Esta gestora, de origen suizo, ha visto entrar 2.197 millones de dólares netos desde los fondos de pensiones a sus estrategias, llevando su AUM de recursos previsionales chilenos totales cerca de 3.110 millones de dólares.
Otras firmas que consiguieron apuestas fuertes fueron la neerlandesa Aegon Asset Management, con flujos netos por 1.150 millones de dólares y Schroders, con 1.076 millones de dólares.
Por el contrario, las mayores desinversiones netas del período se registraron en estrategias de Goldman Sachs, con 1.104 millones de dólares, y Baillie Gifford, con 839 millones de dólares.
En el frente de las gestoras pasivas, los mayores posicionamientos netos se vieron en Vanguard. La gigante estadounidense de ETFs –segunda gestora más grande del mundo– atrajo flujos por 1.831 millones de dólares entre enero y octubre. Esto llevó las posiciones totales de los fondos de pensiones locales en fondos de la firma a 13.579 millones de dólares.
BNP y iShares también captaron recursos previsionales este año, por un total neto acumulado de 735 millones de dólares y 686 millones de dólares, respectivamente; mientras que las principales desinversiones se vivieron en vehículos de Dimensional, con ventas netas por 593 millones de dólares.
Brilla la renta fija
A nivel de clases de activos, la categoría que ha reinado durante el año en las carteras previsionales ha sido la deuda. Las siete AFPs del sistema compraron un total de 7.866 millones de dólares netos durante los primeros diez meses del año. En contraste, desinvirtieron 429 millones de dólares en fondos de renta variable y 239 millones de dólares en vehículos de money market.
“En octubre, se sigue consolidando la tendencia de las AFP de centrado en renta fija”, destacó el Head de Distribución – Líquidos de HMC Capital, Nicolás Fonseca. El mes trajo un flujo de 1.199 millones de dólares, llevando el AUM total en la clase de activos a 25.738 millones de dólares.
Según Fonseca, lo que ha estado impulsando esta inclinación durante 2025 es “el escenario global de recortes de tasas y la búsqueda de activos con mayor estabilidad”.
En el desagregado, la categoría que más ha llamado la atención de las AFPs este año es la deuda emergente, que ha captado flujos netos acumulados por 3.037 millones de dólares. Esto incluye apuestas por 1.616 millones de dólares en estrategias en moneda dura y 1.184 millones en bonos corporativos.
En segundo lugar se encuentra high yield, con 1.786 millones de dólares, y fondos multiestrategia, con 1.448 millones de dólares.
El único segmento del universo de renta fija que suma desinversiones en lo que va del año es deuda de grado de inversión. Estas estrategias acumulan salidas netas por 372 millones de dólares por parte de fondos de pensiones chilenos, principalmente en la categoría de bonos globales (donde han salido 340 millones de dólares).



