Aunque el entorno de mercados globales ha estado marcado por la turbulencia este año, los fondos de pensiones de Colombia obtuvieron una rentabilidad a dos dígitos durante el primer trimestre. Ese es el panorama que pintan las cifras publicadas recientemente por la asociación gremial de gestores de fondos previsionales, Asofondos.
A través de un comunicado, la entidad –que agrupa a las AFPs Colfondos, Porvenir, Protección y Skadia– informó que el saldo de los fondos pensionales cerró marzo de 2025 con un valor total de 467,7 billones de pesos colombianos (unos 109.890 millones de dólares). Esto es un crecimiento de 11% respecto a los 421,3 billones de pesos (99.000 millones de dólares) que registraba en marzo de 2024.
“Este crecimiento no solo refleja los rendimientos (que en los últimos 12 meses fueron 38 billones), sino también que los aportes fueron superiores a los retiros, en 8 billones de pesos”, dijo en la nota el presidente de Asofondos, Andrés Velasco.
La entidad gremial también destacó el rendimiento del ahorro pensional. Entre enero y marzo, indicaron, este alcanzó los 250.000 millones de pesos (cerca de 59 millones de dólares). “Esto significa que, si no hubiera habido aportes adicionales, ni retiros, el fondo hubiese crecido en 250.000 millones de pesos”, explicó el profesional.
Velasco recalcó que estos resultados de los fondos llegan en un contexto de incertidumbre. “Por lo que se ha visto hasta ahora, 2025 es y será un año muy volátil, incierto y muy desafiante para los mercados financieros y de capitales”, advirtió.
En ese sentido, el economista hizo hincapié en la importancia de la diversificación de portafolios en la gestión de inversiones. “En el primer trimestre vimos muy buenas valorizaciones en la Bolsa de Valores de Colombia y en otras bolsas de América Latina y de Europa, al tiempo que se desvalorizaron los índices bursátiles en Estados Unidos. No tener todos los huevos en la misma canasta permitió un resultado consolidado en positivo”.