La reforma al sistema de pensiones de 2020 permitió un incremento «masivo» en las jubilaciones y pensiones en México, así como en las tasas de reemplazo promedio, sin duda ese es uno de los primeros beneficios palpables.
Lo anterior fue revelado por Julio César Cervantes Parra, Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante la inauguración del foro «Encuentro de Educación Financiera», organizado por Banamex.
De acuerdo con el agente regulador del Sistema de Ahorro para el Retiro en México, con la reforma de 2020 se han pensionado solo en lo que va de este año un total de 104.679 trabajadores, con una tasa de remplazo promedio de 71%. En contraste, sin la reforma realizada en 2020 en el SAR, solamente se hubieran pensionado un total de 9.898 trabajadores, con una tasa de reemplazo promedio de 54%.
«Sin duda ya vemos los primeros efectos positivos de la reforma de 2020 directamente en los trabajadores; estos beneficios serán mucho mayores con el paso del tiempo», explicó Cervantes Parra.
«Simplemente la tasa de reemplazo es de casi 20 puntos adicionales, un incremento sustancial que para los trabajadores son esenciales cuando llegue la edad para el retiro», dijo.
Las reformas de 2020 fortalecieron el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) principalmente a través de un incremento gradual de las aportaciones patronales, la reducción de semanas de cotización necesarias para pensionarse y un tope a las comisiones de las Afore. Estas medidas buscan que los trabajadores puedan obtener pensiones más elevadas.
En el evento, tambien se destacan los retos que el sistema de ahorro para el retiro de México enfrenta hacia el futuro; con un total de 76 millones de cuentas individuales y 7,6 billones de pesos (alrededor de 400.000 millones de dólares), equivalentes al 22% del PIB de México, es un sistema que hoy día enfrentan grandes retos.
En este sentido, el agente regulador insistió en el hecho de que no solo se trata de mejorar la pensión, sino además se deben enfrentar retos como el acceso de más trabajadores al SAR, el aumento en las tasas de reemplazo, así como mejorar la comunicación entre el sistema y los propios trabajadores.
Julio César Cervantes Parra insistió en la relevancia del ahorro voluntario vomo herramienta para mejorar las tasas de reemplazo de manera individual, al margen de los logros generados por el propio sistema. «El aumento en los pensionados con reforma de 2020 es un buen inicio, pero sin duda queda mucho por hacer en un sistema como el nuestro, con muchos retos por su dinamismo», dijo el presidente de Consar.