En una vorágine de volatilidad financiera que ha caracterizado a prácticamente todas las plazas del mundo, la gestión de los fondos de pensiones en México los coloca como las estrellas en rendimientos durante este 2025 en el mercado local, según analistas y los propios gestores.
«Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han consolidado como la opción de inversión más atractiva y segura para las y los mexicanos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), al segundo trimestre de 2025 las SIEFORES —las sociedades de inversión que administran las Afores— registraron un rendimiento anual de 13,92% en un plazo de un año y de 18,37% en lo que va de 2025, muy por encima de instrumentos de ahorro como los Cetes a 364 días (7,83%) o los bonos de largo plazo del Gobierno Federal (9,83%», señala la Afore XXI Banorte en un comunicado.
«Cuando vemos los rendimientos históricos ofrecidos en las Siefores relacionadas con el ahorro voluntario en las Afores, muy cercano al 10%, con un promedio de inflación de 3,5%, lo que nos dice es que son un buen negocio las inversiones en este mercado», dijo Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, en una charla reciente con periodistas.
«Las inversiones en el mercado de pensiones ha sido muy rentable para los inversionistas-trabajadores mexicanos, pero también son una gran oportunidad para aquellos que ahorran y desean impulsar su rentabilidad; es una tendencia que data de hace años pero que cada día es más evidente», dijo Zamarripa.
En efecto, durante el evento PIONEROS 2025, GBM Advisors, analistas y gestores coincidieron en el sentido de que la rentabilidad de los fondos de pensiones en México son una gran opción de inversión, incluso en el contexto de un mercado altamente volátil como el actual.
“Los resultados obtenidos recientemente reflejan la fortaleza del Sistema de Ahorro para el Retiro y de las Afore. En XXI Banorte trabajamos todos los días con responsabilidad y visión de largo plazo para ofrecer rendimientos competitivos que contribuyan a incrementar el patrimonio de cada cliente, brindando certeza y tranquilidad para el futuro”, dijo por su parte David Razú Aznar, Director General de la Administradora.
Así, los rendimientos ofrecidos por las Afores durante los últimos meses incluso superan los brindados por pagarés bancarios y por opciones populares como las Fintechs —que operan bajo la figura de SOFIPOS— las cuales ofrecen tasas menores o sujetas a condiciones adicionales, con rendimientos que han mostrado una tendencia bajista en los meses recientes.
«Con rendimientos superiores a la inflación, beneficios fiscales, flexibilidad en aportaciones y una sólida supervisión institucional, las Afores representan la mejor opción de inversión para las y los trabajadores de México», dice al respecto Banorte.
Cuando faltan unos meses para finalizar este año, los mercados mexicanos reflejan un balance positivo y dentro del balance los fondos de pensiones destacan por su rentabilidad, especialmente porque son los vehículos de inversión más importantes del país pese a su carácter de obligatoriedad.