A un año de su creación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto 1.486 millones de pesos (76,2 millones de dólares) a trabajadores de cuentas inactivas que, sin embargo, reclamaron sus recursos después de que los mismos fueron transferidos a este fondo.
De acuerdo con la reglamentación, las Afores deben transferir al vehículo los recursos de las cuentas inactivas de trabajadores que tengan 70 años o más contados a partir del 1 de julio de 2024, cuando inició funciones dicho fondo, según detallaron a través de un comunicado.Así, estos recursos pertenecían a 19.289 trabajadores que reclamaron sus ahorros directamente al fondo y la transferencia se efectuó el pasado 2 de junio y correspondió a 210.000 cuentas individuales.
Del total de los recursos, 3.319 millones de pesos (170,20 millones de dólares) estaban bajo administración directa de las Afores: 211 millones (10,82 millones de dólares) en cuentas concentradoras, y 1.531 millones (78,51 millones de dólares) en recursos que estaban en fondos de vivienda de los organismos del estado.
“Es importante recordar que los recursos transferidos son imprescriptibles, pues el trabajador es dueño de la cuenta individual inactiva, y puede recuperar estos ahorros mediante un proceso de devolución. Desde la creación del Fondo, se han devuelto mil 486 millones de pesos, pertenecientes a 19,289 cuentas individuales a los trabajadores que lo han solicitado, lo que ha sido posible gracias a la reserva implementada por el Fondo de Pensiones para el Bienestar para atender este fin”, explicó la Consar, el agente regulador del sistema de pensiones en México.
Sin embargo, estos recursos reclamados por los trabajadores titulares de las cuentas, no afectaron la estructura financiera del Fondo, ya que su monto en pesos representa apenas el 3,13% del patrimonio contable del fondo que al cierre de mayo se ubicaba en 47.426 millones de pesos (2.432,1 millones de dólares).
De hecho, apenas a inicios de este mes se realizó la segunda transferencia anual de recursos, por un total de 5.061 millones de pesos (259.53 millones de dólares), provenientes de cuentas individuales inactivas administradas por Afores, cuentas concentradoras, así como recursos del INFONAVIT y el FOVISSSTE.
La Consar explicó que, con esta segunda transferencia, el gobierno federal refuerza el esquema solidario que complementa al sistema de cuentas individuales y a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de acercar las pensiones al último salario recibido por los trabajadores, hasta por un tope de 17.364 pesos mensuales en 2025 (890,46 dólares).