La situación financiera de los 100 planes de pensiones de prestaciones definidas más importantes de Estados Unidos mejoró en 4000 millones de dólares durante el mes de julio, según el índice Milliman 100 Pension Funding Index (PFI). El aumento de las tasas de interés de referencia de los bonos corporativos utilizados para valorar las obligaciones por pensiones provocó una disminución de 6000 millones de dólares en estas obligaciones durante el mes.
Al 31 de julio, el ratio de financiación subió al 105,7%, desde el 105,3% registrado a finales de junio. Esto supone el cuarto mes consecutivo de mejoras en el ratio de financiación de las pensiones del PFI, lo que sitúa a los planes Milliman 100 aún más en territorio de superávit. El estudio analiza los 100 mayores planes de pensiones corporativos de Estados Unidos.
Según Zorast Wadia, autor del informe, julio marca cuatro meses consecutivos de mejora en la financiación, alcanzando niveles que no se veían desde finales de 2007, antes de la crisis financiera global.
Durante julio, un modesto aumento en la tasa de descuento -del 5,52% al 5,55%- impulsó la financiación de las pensiones corporativas, reduciendo la obligación proyectada de beneficios (PBO, por sus siglas en inglés) del índice Milliman PFI en 6.000 millones de dólares, dejándola en 1.213 billones de dólares al 31 de julio.
Aunque la mejora fue contrarrestada por un rendimiento de inversiones modesto del 0,38%, en general la financiación de las pensiones corporativas aumentó en 4.000 millones de dólares en el mes. Durante los últimos 12 meses (agosto de 2024 – julio de 2025), el rendimiento acumulado de los activos de estas pensiones ha sido del 5,93%.
“Para preservar estas ganancias, los patrocinadores de los planes deben considerar estrategias de gestión de activos y pasivos que ayuden a mitigar posibles caídas en las tasas de descuento en el futuro”, indicó Wadia.
Perspectivas Futuras
El estudio traza un escenario optimista si las tasas de interés suben (hasta 5,80% para finales de 2025 y 6,40% para finales de 2026) y los activos tienen un rendimiento del 10,53% anual, con lo que el índice de financiación subiría al 111% a fines de 2025 y al 125% para fines de 2026. También incluye un escenario pesimista, donde si las tasas de descuento caen (hasta 5,30% para fines de 2025 y 4,70% para fines de 2026) y los activos tienen rendimientos del 2,53% anual, el índice caería al 102% a fines de 2025 y al 93% a fines de 2026.