La Comisión Europea ha dado luz verde a dos reglamentos delegados que desarrollan las herramientas de gestión de la liquidez (LMT) aplicables tanto a los fondos de inversión alternativos (FIA) como a los fondos UCITS. Según destaca la firma de abogados finReg360, estos textos incorporan las normas técnicas de regulación (NTR/RTS) que detallan las características operativas y metodológicas que deberán integrar los fondos europeos.
Estos reglamentos desarrollan la Directiva AIFMD y la Directiva UCITS, completando la reforma introducida por la Directiva (UE) 2024/927, que reforzó la resiliencia de los vehículos de inversión y la convergencia supervisora. En esta línea, los gestores de fondos abiertos deberán seleccionar al menos dos herramientas de gestión de liquidez de una lista común para toda la UE.
Los nuevos reglamentos, según analiza finReg360, concretan esta obligación y definen las metodologías de cálculo, parámetros, umbrales y requisitos operativos aplicables a cada herramienta.
Los principales aspectos de los reglamentos delegados son los siguientes:
Suspensión de suscripciones y reembolsos
La suspensión deberá aplicarse simultáneamente a suscripciones, recompras y reembolsos, para todos los inversores y clases del fondo. Además, solo podrá activarse de forma temporal y cuando esté justificada en interés de los partícipes.
Bloqueo de reembolsos (redemption gates)
Se permite su uso siempre que se aplique de manera uniforme a todos los inversores y cuando se supere un umbral predefinido.
En los FIA, el umbral puede fijarse por fondo, por inversor o mediante un modelo mixto.
En los UCITS, únicamente por fondo, y expresado como porcentaje del valor liquidativo.
Prórroga del plazo de preaviso
La prórroga no modifica la frecuencia de reembolso ni los plazos de liquidación, sino que se limita al periodo entre la recepción de la orden y su ejecución.
Comisión de reembolso
Podrá incluir tanto costes explícitos como implícitos y presentarse como porcentaje, importe monetario o una combinación de ambos.
Ajuste del valor liquidativo (swing pricing)
Deberá incorporar los costes explícitos e implícitos asociados a suscripciones o reembolsos. Además puede aplicarse en modalidad full swing o partial swing, y permitir diferentes factores escalonados en función del flujo neto diario.
Régimen de precios dobles (dual pricing)
Los fondos podrán optar entre calcular dos valores liquidativos (de suscripción y reembolso) o aplicar un único NAV acompañado de un spread que refleje los costes de liquidez.
Gravamen anti-dilución (anti-dilution levy)
Se activará en días con flujos netos positivos o negativos. En reembolsos netos se deducirá del importe a pagar, mientras que en suscripciones netas se cobrará directamente al nuevo inversor.
Reembolsos en especie
La transferencia de activos podrá hacerse de forma directa o mediante intermediarios. En vehículos cotizados, la entrega de valores propia de su operativa habitual no se considera una activación de esta herramienta.
Carteras separadas de activos ilíquidos (side pockets)
Podrán utilizarse mediante segregación contable (clase específica cerrada a operaciones) o segregación física (traspaso de activos a un nuevo fondo).
En el caso de UCITS, la segregación física implica mantener los activos afectados en el fondo original, que se cerrará a operaciones y deberá entrar en liquidación.
Los reglamentos pasarán ahora al control del Parlamento Europeo y del Consejo, que podrán formular objeciones antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
La aplicación está prevista para el 16 de abril de 2026, aunque se establece un periodo transitorio hasta el 16 de abril de 2027 para los fondos existentes, que podrán adoptar los nuevos requisitos antes del plazo si lo consideran oportuno.



