La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés) ha aprobado su Programa de Trabajo para 2026, marcando las prioridades clave para el próximo año en el sector asegurador y de pensiones de la Unión Europea. Según explican desde finReg360, entre los ejes principales del plan destacan la sostenibilidad, la digitalización, la convergencia supervisora, la estabilidad financiera y la gobernanza corporativa.
En primer lugar, la EIOPA seguirá impulsando la integración de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la regulación y la supervisión del sector. Según destacan desde finReg360, entre las medidas previstas se incluyen una supervisión más estricta de los riesgos de sostenibilidad y de posibles prácticas de greenwashing, la emisión de opiniones sobre las normas europeas de información sobre sostenibilidad (ESRS) y el fomento de la protección frente a catástrofes naturales mediante mejoras en la oferta y demanda de seguros.
Además, la autoridad europea señaló que la transformación digital será un eje estratégico en 2026. «Esto implicará la supervisión del Reglamento (UE) 2024/1689 sobre inteligencia artificial en seguros y pensiones, la elaboración de directrices para un uso ético de la IA, la contribución a la implantación de FIDA (acceso a datos financieros) y el refuerzo de la ciberresiliencia bajo el Reglamento DORA (UE 2022/2554), con especial atención a proveedores críticos de TIC y coordinación de incidentes cibernéticos europeos», indican desde finReg360.
Según los expertos de finReg360, resulta relevante que la EIOPA busca mejorar la consistencia y eficacia de la supervisión en la UE mediante la evaluación de modelos internos de Solvencia II, la revisión de modelos de negocio y productos centrados en el cliente, y la realización de ejercicios de “mystery shopping” para supervisar la distribución digital de seguros, garantizando mayor valor y calidad para los consumidores.
Otros ejes: política y estabilidad financiera
En el ámbito político, la EIOPA se enfocará en actualizar los estándares técnicos tras la revisión de Solvencia II, implementar la primera fase de la Estrategia de Inversión Minorista (RIS) y aportar experiencia técnica a la revisión de la directiva IORP II y del reglamento PEPP, promoviendo sistemas de pensiones complementarias más sostenibles y adecuados.
«El organismo europeo reforzará su papel en la estabilidad del sistema asegurador y de pensiones a través de la contribución a una red europea de esquemas de garantía de seguros (IGS), la implementación de la Directiva (UE) 2025/1 sobre recuperación y resolución de aseguradoras y reaseguradoras, y la mejora de informes y test de estrés financieros», añaden desde finReg360. Por último, también destacan que, en materia de gobernanza, la EIOPA promoverá una cultura corporativa sólida, fortalecerá su estrategia de ciberseguridad y fomentará la sostenibilidad operativa mediante la reducción de la huella de carbono.
«Con este programa, la EIOPA anticipa un 2026 caracterizado por una mayor exigencia en sostenibilidad, la consolidación de la digitalización y la convergencia supervisora, y la preparación de mecanismos europeos de resolución y garantía en seguros», concluyen desde finReg360.