La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) han celebrado el acto “Simplificar para crecer. La contribución del sector bancario”, donde han valorado la contribución del sector bancario a la economía y la sociedad, y la importancia de avanzar en la simplificación del marco normativo para impulsar el crecimiento y la competitividad.
En el evento, las asociaciones bancarias han presentado las grandes líneas del informe “La contribución del sector bancario al crecimiento económico y el progreso de la sociedad”, que muestra la amplia variedad de funciones de la banca en el ámbito financiero y su aportación esencial para familias, empresas y administraciones.
El informe expone el papel clave de la banca para responder las necesidades financieras, como el acceso de 470.000 familias a una vivienda o que las empresas españolas hayan podido recibir 400.000 millones de euros de financiación, lo que representa una cuarta parte del PIB nacional. La financiación bancaria es ágil y accesible, con los tipos de interés más bajos de la eurozona, en torno a 50 puntos básicos por debajo de la media, tanto para crédito a vivienda como a pymes. Además, el sector dirige buena parte de su financiación a fomentar la sostenibilidad y la innovación, con préstamos sociales, verdes y ligados a la sostenibilidad, que han alcanzado los 160.000 millones de euros en los últimos tres años.
A nivel operativo, el sector facilita miles de gestiones diarias de los ciudadanos, desde más de 5.000 millones de domiciliaciones y transferencias, a las opciones de pagos inmediatos, con casi 30 millones de usuarios en Bizum y 35 operaciones por segundo. Una función que se extiende también a la colaboración con las Administraciones Públicas, gestionando más de mil millones de operaciones y más de 10.000 millones en tributos. Además, el propio sector destina 43 de cada 100 euros generados en España al pago de tributos.
Al papel esencial del sector en los proyectos de familias y empresas se suma su firme compromiso social. Por un lado, con la defensa de la inclusión financiera, manteniendo la segunda red de oficinas más densa de la eurozona junto con un modelo de banca omnicanal en el que los usuarios de banca digital alcanzan ya las tres cuartas partes del total. Por otro lado, con el fomento de la educación financiera, poniendo en marcha distintas iniciativas que han facilitado que 3,5 millones de personas hayan recibido formación financiera y digital. En este ámbito, AEB, CECA y Unacc han anunciado la puesta en marcha, a partir de mañana, de una campaña de concienciación en materia de ciberseguridad, “En lo digital, preocúpate igual”, junto con ASNEF.
Además, en la jornada se ha presentado otro informe de propuestas para la simplificación del marco normativo, evitando duplicidades, mejorando la rendición de cuentas y la evaluación ex-post e incorporando mayor proporcionalidad en la regulación.
Alejandra Kindelán, presidenta de AEB, ha subrayado la importancia de simplificar la regulación y supervisión para que los bancos puedan desplegar todo su potencial de financiación a las familias y empresas, e impulsar así la competitividad en toda Europa. “Vivimos un momento decisivo, lleno de retos y, sobre todo, de oportunidades que no podemos desaprovechar. Este es el momento de actuar y de construir juntos el futuro que queremos”
Kindelán ha compartido estas propuestas en un diálogo con Matilde García Duarte, presidenta de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) y Pedro Barato, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). Todos ellos han compartido la importancia de impulsar la simplificación regulatoria, como palanca de crecimiento y competitividad.
El acto, celebrado en el Espacio Caminos de Madrid, ha contado con la clausura del director general de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Javier Muñoz Moldes.




Por Alicia Miguel Serrano