M&G ha nombrado Charles de Quinsonas responsable de Deuda de Mercados Emergentes (EM Debt), parte del negocio de renta fija de M&G valorado en 138.000 millones de libras, tras la decisión de Claudia Calich de jubilarse después de más de tres décadas en los mercados. Además, M&G ha designado a Carlos Carranza como gestor senior de fondos de deuda de mercados emergentes, quien se incorporará en octubre desde Allianz Global Investors.
Desde la gestora destacan que Charles cuenta con más de 15 años de experiencia en deuda de mercados emergentes, con una trayectoria de una década gestionando diversos fondos de deuda soberana, corporativa y mixta, respaldada por una sólida experiencia en crédito high yield), un activo clave en este espacio donde muchos emisores tienen calificaciones por debajo del grado de inversión. Su formación en análisis fundamental de crédito le ha permitido identificar oportunidades y gestionar riesgos en mercados complejos y menos eficientes, en particular en el segmento high yield de deuda corporativa emergente, donde una rigurosa selección crediticia es esencial para detectar valor y evitar impagos. “Gracias a este enfoque, el equipo ha conseguido ofrecer constantemente un sólido rendimiento para los clientes”, destacan.
Por su parte, Carlos Carranza, especialista en América Latina con más de 20 años de experiencia en inversión, se unirá a la gestora el próximo octubre. Comenzó su carrera como analista de deuda de mercados emergentes en JP Morgan en 2005, donde permaneció hasta 2021. En Allianz Global Investors ha sido clave en sus estrategias de inversión en mercados emergentes, incluyendo el desarrollo de modelos macroeconómicos y ESG específicos por país, la identificación de ideas de inversión con alta convicción y el asesoramiento en la construcción de carteras.
Según indican, en M&G, Carranza gestionará estrategias de deuda soberana en moneda local y fuerte, aprovechando su experiencia en tipos de interés locales, divisas y deuda soberana.
Respecto a la salida de Claudia Calich, la gestora destaca que toda su carrera ha estado enfocada en la deuda de mercados emergentes y, desde que fundó la capacidad de inversión en esta área en M&G en 2013, el negocio ha crecido hasta convertirse en una plataforma de 5.000 millones de dólares, respaldada por un equipo de especialistas en deuda emergente. “Las habilidades y experiencia combinadas del equipo les han permitido navegar con éxito los últimos seis meses, en los que los mercados emergentes han estado en el centro de atención debido a los aranceles de EE.UU., lo que ha generado una mayor volatilidad e incertidumbre”, destacan desde la gestora.
Principales valoraciones
A raíz de este anuncio, Andy Chorlton, director de Inversiones del negocio de renta fija de M&G, ha comentado: “Charles ha demostrado consistentemente su pericia en inversión a lo largo de la última década, gestionando fondos de deuda soberana, corporativa y mixta de mercados emergentes en M&G. Su colaboración durante 12 años con Claudia y su contribución al crecimiento del equipo garantizan una continuidad en el liderazgo de nuestras estrategias de mercados emergentes. Este nombramiento refleja nuestra planificación de sucesión, lo que permite al equipo seguir navegando con éxito por esta parte dinámica del universo de renta fija y ofrecer un rendimiento superior a nuestros clientes. Con Claudia, no solo nos despedimos de una gestora de fondos excepcional, sino de alguien profundamente comprometida con formar y guiar a la próxima generación de talento inversor. La echaremos mucho de menos; le agradecemos su inmensa contribución, no solo a M&G sino a toda la industria, y le deseamos lo mejor en su jubilación”.
Sobre su paso por la gestora, Claudia Calich ha destacado que, durante sus tres décadas en la City y en Wall Street, el universo de la deuda de mercados emergentes ha experimentado una profunda transformación, pasando de ser un nicho con activos en dificultades a convertirse en un segmento dinámico y diverso de la renta fija. “Ha sido un placer trabajar con Charles y con el equipo. Su conocimiento del sector y su capacidad como inversor son incomparables, y su liderazgo sin duda llevará al equipo a nuevos éxitos”, ha señalado.
Por su parte, Charles de Quinsonas, nuevo responsable de Deuda de Mercados Emergentes, ha destacado la figura de Claudia. “Ha sido una inversora inspiradora y una mentora con un legado duradero, gracias a su inestimable guía y apoyo. Me enorgullece asumir el liderazgo del equipo en un momento tan emocionante y le deseo lo mejor en esta nueva etapa fuera de los mercados financieros. Estamos deseando dar la bienvenida a Carlos a M&G, quien cuenta con una gran experiencia en la gestión de carteras tanto en América Latina como en mercados emergentes en general, lo que será un gran aporte para el equipo”, ha afirmado.
En su opinión, ante un panorama cada vez más volátil dominado por factores geopolíticos, la deuda de mercados emergentes representa una oportunidad para los inversores que buscan diversificación y rentabilidad, especialmente a medida que cambia la percepción del excepcionalismo estadounidense. “La combinación de fundamentos sólidos y un nuevo contexto global ha fortalecido muchas economías emergentes, ayudando a que esta clase de activo recupere atractivo y desafíe antiguas ideas sobre su fragilidad —pese a las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos. Ahora más que nunca, los inversores deben mirar más allá de los mercados tradicionales para aprovechar el potencial de las economías emergentes”, ha añadido De Quinsonas.