Aires de cambio en la cúpula de la mayor AFP de Chile según activos. Se trata de AFP Habitat, que anunció que el gerente general Alejandro Bezanilla va a pasar la posta a fin de año, dejando el cargo tras siete años al mando de la gestora previsional.
Según detallaron en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el directorio de la firma y el ejecutivo acordaron que Bezanilla seguirá al mando de la compañía hasta el 31 de diciembre de 2025. Su reemplazo se informará oportunamente, agregaron.
Así, se termina una era en AFP Habitat. El profesional fue nombrado como CEO en diciembre de 2018, cuando Cristián Rodríguez –quien llevaba una década en la dirección general de la AFP– dejó el cargo para ingresar al directorio de la gestora, como presidente.
“En estos siete años liderando la compañía, Alejandro fue clave en proyectar el liderazgo histórico de AFP Habitat, consolidándola como la administradora referente de la industria al posicionarla como la mayor administradora de activos, tanto en ahorro obligatorio como también voluntario”, recalcó la firma en su misiva al regulador.
La trayectoria de Bezanilla en Habitat inició en diciembre de 2005, cuando se incorporó como subgerente de inversiones. Luego, en 2008 fue nombrado como gerente de inversiones, cargo que ejerció por una década, hasta tomar la posta de CEO.
En esa línea el directorio agradeció “profundamente” el legado del profesional en “su destacada trayectoria” de dos décadas en la compañía.
Anteriormente, según consigna su perfil de LinkedIn, Bezanilla se desempeñó como portfolio manager de Compass (actual Vinci Compass); Head of Finance de Antofagasta Minerals, uno de los mayores grupos mineros de Chile; y analista de la compañía energética Enersis Chile (actual Enel Chile).
Ahora, quien herede el puesto de gerente general quedará al mando de la mayor AFP del país andino en términos de AUM. La gestora previsional cerró octubre de este año con activos por 61.889 millones de dólares, según cifras de la Superintendencia de Pensiones, lo que representa una participación de mercado de 27%.
Además, esa persona tendrá la misión de conducir la AFP en medio del proceso de implementación de la reforma de pensiones, aprobada por el país a inicios de este año. Esto incluye el cambio del sistema de gestión de fondos de pensiones, del esquema actual de multifondos a uno de fondos generacionales.



