La gestora de activos francesa Ofi Invest AM, la cuarta mayor gestora de activos de Francia con 183.900 millones de euros a 30 de diciembre de 2025, continuó reforzando su política de inversión responsable (ISR) en 2024. Para la gestora francesa, la estrategia de inversión responsable se apoya en tres pilares: los valores mutualistas de sus accionistas, sus convicciones humanistas, y la protección del medio ambiente.
Según explica, el objetivo de esta estrategia es gestionar con responsabilidad los activos que les han confiado los clientes, buscando reducir los efectos negativos sobre las personas y el medio ambiente provocados por las actividades comerciales de las empresas que están incluidas en las carteras de los fondos. «La política de compromiso de los accionistas, al igual que las políticas de voto o exclusión, son herramientas para incluir los criterios ESG en sus políticas de inversión y gestión. La financiación responsable es clave en la estrategia de Ofi Invest AM y forma parte del plan de transformación estratégica 2024-2026 del grupo Ofi Invest. A través de ello, Ofi Invest pretende aportar a los clientes productos, servicios y enfoques innovadores en esta materia», señala.
Más etiquetas ISR para sus fondos
Ofi Invest AM utiliza las etiquetas ISR, Greenfin y Finansol para certificar sus compromisos con la inversión responsable, y con los estrictos criterios que se usan para clasificar los fondos como articulos 8 o 9 (SFDR) que se basan en las normas francesas de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF). Según apunta, los “ISR labelled funds” son fondos de inversión que, además de buscar la rentabilidad económica, están diseñados para cumplir con criterios de inversión socialmente responsable (ISR), enfocándose en aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG).
También está Label Greenfin, una etiqueta de certificación francesa otorgada a fondos de inversión que cumplen estrictos criterios de sostenibilidad para apoyar la transición energética y ecológica, y los Finansol funds (fondos con la etiqueta Finansol) son productos financieros en Francia que se distinguen por su compromiso con la financiación solidaria, es decir, destinan recursos a actividades de impacto social o medioambiental. Por último, los Relance labelled funds son fondos de inversión en Francia que han obtenido una etiqueta especial del gobierno francés para reconocer y fomentar su compromiso con la financiación de empresas francesas, especialmente PYMEs y medianas empresas (MidCaps).
A 31 de diciembre de 2024, las etiquetas de inversión responsable de los fondos de inversión de Ofi Invest AM eran las siguientes:
La política de inversión socialmente responsable (ISR) de Ofi Invest AM consiste en prevenir los impactos adversos sobre la sostenibilidad, mitigarlos cuando se producen y adoptar un enfoque de mejora continua. Esta política se traduce en: políticas de exclusión basadas en sectores y normas; el análisis de las prácticas ESG de los emisores y de las controversias en materia de sostenibilidad a las que se enfrentan; y la participación de los accionistas y voto.
Políticas de exclusión en sectores y seguimiento de normas
Ofi Invest AM ha adoptado políticas de exclusión diferenciadas porque algunos sectores plantean serios impactos y riesgos en sostenibilidad. A día de hoy, la gestora excluye siete sectores (carbón, petróleo y gas, tabaco, aceite de palma, biocidas y productos químicos peligrosos), y otros basados en las normas (armas, Global Compact y las convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo).
Estas políticas se aplican a los fondos abiertos gestionados por Ofi Invest AM, y también por los clientes que lo deseen. Además, en sus fondos (dedicados y abiertos) y en las cuentas gestionadas por separado, Ofi Invest AM también ha establecido exclusiones individuales que cubren ciertas actividades o sectores de acuerdo con las políticas de inversión preferidas por los clientes, tales como juegos de azar, alcohol, drogas, pornografía, etc.
Gestión de controversias ESG
Según la gestora, una controversia ESG es un evento que tiene un impacto adverso en una cuestión de sostenibilidad, social, medioambiental o de gobernanza. El impacto de dicho evento, y la gestión del mismo por la empresa, podrían tener influencia en las decisiones de inversión. Este es el motivo por el cual el equipo ESG de Ofi Invest AM hace un seguimiento de las controversias, para poder apoyar a los gestores en el supuesto de que un evento negativo en la empresa provoque un empeoramiento de las condiciones sociales, medioambientales o de gobernanza.
Los analistas de la gestora evalúan los impactos de tales eventos en las partes interesadas (clientes, empleados, proveedores, comunidades locales, etc.) y en la propia empresa (riesgos financieros, reputacionales, operativos y legales, costos de oportunidad, riesgo de capital humano, etc.). También evalúan cómo gestiona la empresa dichos impactos. El objetivo de las políticas de inversión responsable y el análisis de las controversias, es ayudar a prevenir impactos adversos según lo definido por el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SDFR).
Revisión y proceso ESG
Las calificaciones ESG son la principal fuente para integrar criterios extrafinancieros en la construcción de carteras y la selección de valores. Porque envían una señal sobre cómo las empresas están gestionando sus riesgos y oportunidades ESG. Ofi Invest AM revisa trimestralmente las calificaciones ESG de los emisores. Los problemas relacionados con cuestiones ESG de los emisores de sectores privados bajo revisión, se seleccionan en función de los sectores de actividad a los que pertenecen.
El proceso de calificación sigue reglas cuantitativas y cualitativas. Las cualitativas se refieren a cuestiones diversas, tales como emisores no calificados por un proveedor, un emisor controvertido, una gran participación, una solicitud de calificación inicial para una emisión de mercado primario, etc. También califican a emisores soberanos. Actualmente, casi 9,000 emisores están cubiertos por una calificación ESG. Para complementar o ajustar las calificaciones, y alentar a los emisores a mejorar sus calificaciones y mantener canales de comunicación, los analistas ESG también realizan iniciativas de compromiso y votan en las juntas generales.
El voto y el diálogo con los emisores, son pilares fundamentales de la política de inversión responsable de Ofi Invest AM, dentro de su estrategia de seguimiento y mejora de la gobernanza de los emisores, y para apoyar un mayor grado de responsabilidad por parte de las empresas en las que invierten los gestores.
Votaciones en juntas generales sobre temáticas ESG
Ofi Invest AM lleva a cabo votaciones sobre la gobernanza (sobre la remuneración de los directivos, por ejemplo), y sobre cuestiones sociales y medioambientales, de acuerdo con su política ESG. Esto apoya poder influir en las estrategias de las empresas, particularmente en temas ESG. En 2024, Ofi Invest AM ejerció sus derechos de voto en 976 juntas generales, frente a 925 en 2023. La gestora participó en el 81.6% de las juntas generales en las que fue posible votar a través de fondos (1.196). En 2024, Ofi Invest AM se opuso a más del 28% de las resoluciones presentadas en las juntas generales, frente a poco más del 23% en 2022.
Acciones de compromiso en cuestiones ESG
El compromiso consiste en tomar postura en cuestiones ESG y exigir a las empresas que mejoren sus prácticas, a través del diálogo con las compañías, y el seguimiento a largo plazo. Según Ofi Invest AM, es clave tanto para su cultura corporativa como para la política de inversión responsable, porque refleja sus convicciones y principios. Con el diálogo con las empresas, Ofi Invest AM trata de visibilizar sus buenas prácticas en responsabilidad social, gobernanza corporativa y en los desafíos de desarrollo sostenible, con vistas a impulsar un proceso de mejora. A cambio, el objetivo es reducir las prácticas disfuncionales en las empresas, y fomentar la divulgación transparente a todos los stakeholders. La gestora cree que este enfoque genera valor a largo plazo y le refuerza ante las empresas como un inversor responsable, así como las convicciones de sus clientes.
En 2024, Ofi Invest AM realizó 236 iniciativas de compromiso, tanto individuales como colectivas. Se acercó a 185 empresas a través de compromisos específicos. Datos superiores a 2023, cuando las iniciativas de compromiso fueron 141 para 113 empresas. La subida se explica porque hubo 93 campañas de compromiso sobre impactos y empleo juvenil, el 40% del total. De las 236 iniciativas de compromiso, el 50% se centró en temas sociales y cerca del 20% en temas medioambientales y compromisos de revisión general (en contraste, en 2023 los compromisos de revisión general y ambientales representaron el 80% del total de compromisos).
Las temáticas de las acciones de compromiso de 2024 por parte de Ofi Invest AM fueron las siguientes
- Sobre el cambio climático. Ofi Invest AM continuó en 2024 el compromiso con Aéma Groupe al ser miembro de Net Zero Asset Owner Alliance. También continuó su compromiso como parte de Climate Action 100+.
- Sobre la biodiversidad. En 2024, Ofi Invest AM se unió a la iniciativa PRI llamada Spring, que busca mejorar las practicas de empresas que no cumplen los objetivos de preservar la naturaleza y los ecosistemas. También participó en FABRIC, una iniciativa coordinada por la Finance for Biodiversity Foundation, que se compromete con empresas textiles y de lujo sobre los riesgos de deforestación en sus cadenas de suministro.ç
- Sobre temas sociales. En 2024, la gestora realizó acciones de compromiso centradas en dos temas sociales: derechos humanos y empleo juvenil.
- En Derechos Humanos, Ofi Invest AM continuó trabajando para mitigar las violaciones de los 10 principios del Pacto Mundial.
- En Empleo Juvenil, la gestora francesa completó su campaña de compromiso multianual en nombre de MACIF, uno de sus principales accionistas, sobre el empleo juvenil en empresas francesas. Una campana basada en el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas) número 8, que impulsa el trabajo decente y el crecimiento económico). Más de 50 empresas francesas fueron contactadas dentro de esta campana de compromiso.