A finales de 2021 nacía el fondo Nartex Equity Fund, con los primeros profesionales españoles enfocados en implementar la filosofía quality investing en su mejor versión al frente: Tomás Maraver, CIO, e Iñigo Gasset, responsable de Relación con Inversores. Ahora nace la gestora homónima que le dará cobijo, que ha sido aprobada por la CNMV.
Se trata de un fondo luxemburgués gestionado y comercializado en España y que implementa una estrategia de renta variable global asentada en otros países, y que invierte en lo que considera que mejor ha funcionado históricamente. Domiciliado en Luxemburgo e integrado dentro de la estructura “Incometric Fund”, el fondo está gestionado desde España bajo la filosofía quality investing. Entre sus coinversores cuenta con family offices, bancos, aseguradoras e inversores institucionales de primer nivel.
Hasta ahora, el gestor de inversiones era Dux Inversores SGIIC, S.A.U. pero con la aprobación por parte de la CNMV, el fondo pasará a estar bajo el paraguas gestor de Nartex, que cuenta ya con la figura de gestora de IICs. La transformación en gestora (SGIIC) es fruto del crecimiento y consolidación del fondo como uno de los actores principales del mundo de fondos independientes españoles, explica la entidad.
Nartex SGIIC tiene autorización, de acuerdo con el programa de actividades presentado a la CNMV, para gestionar y comercializar tanto fondos armonizados dirigidos a minoristas como productos para profesionales.
Desde la creación del fondo a finales de 2021, la entidad ha venido reforzado su equipo de profesionales: en 2023, entró a formar parte de sus filas Alberto Rodríguez-Fraile, y el año pasado se incorporó Isca Noguera como COO y directora de Desarrollo de Negocio.
Una filosofía centrada en la excepcionalidad
La filosofía quality investing sienta sus bases en la selección de un número de compañías verdaderamente excepcionales, buscando monopolios y oligopolios globales que operan en sectores con crecimiento estructural y con altos retornos en capital.
Las inversiones de Nartex vienen precedidas de un análisis exhaustivo, tanto cualitativo como cuantitativo, de los sectores y compañías, usando fuentes de información tradicionales, publicaciones especializadas, redes de expertos e información alternativa, además de monitorizar permanentemente los riesgos y retornos objetivos de la cartera. Todo ello, en aras de encontrar una revalorización a largo plazo que permita optimizar al máximo la relación rentabilidad/riesgo.
Nartex es un fondo especializado en invertir en compañías de calidad a un precio razonable (QARP). Cubre exhaustivamente un universo de 120 compañías globales con modelos de negocios ganadores: monopolios u oligopolios naturales, crecimiento estructural y predecible, ROIICs (retorno sobre capital incremental invertido) crecientes. El fondo busca construir un portfolio con múltiples fuentes de retorno descorrelacionadas entre sí, seleccionando las 20-25 compañías que ofrecen las mayores rentabilidades ajustadas por el riesgo asumido. Cuenta con más de 400 millones bajo gestión.
“Queremos ser uno de los referentes mundiales dentro de los fondos quality; nuestra obsesión es dar a nuestros co-inversores la mejor relación riesgo-retorno”, explica Tomás Maraver, CIO de Nartex Capital. Por su parte, el responsable de Desarrollo de Negocio y Relación con Inversores de Nartex Capital, Íñigo Gasset, subraya: “En Nartex no tenemos inversores, sino co- inversores, porque tenemos todo nuestro patrimonio invertido en el fondo”.
Nartex Capital es una gestora independiente especializada en inversión en calidad a un precio razonable (QARP, por sus siglas en inglés). El fondo (Incometric Nartex Equity Fund) se lanzó en diciembre de 2021 y, hasta la transformación de Nartex Capital en SGIIC, el Investment Manager era Dux Inversores SGIIC.
El quality investing es la filosofía de inversión que mejores resultados ha dado a lo largo de la historia y que tiene mayor prevalencia en los países financieramente más avanzados (como Inglaterra y Estados Unidos). Hasta la aparición de Nartex Capital, no existía ninguna sociedad española especializada en esta estrategia. Nartex busca implementarla en su mejor versión (QARP), mediante un proceso de inversión único (que utiliza las herramientas de los mejores private equities y hedge funds globales) y una gestión de riesgos activa, cuyo objetivo es dar la mejor relación riesgo-retorno.
Tomás Maraver: el director de inversiones (CIO) de Nartex Capital es ingeniero industrial por ICAI. Hasta el lanzamiento de Nartex, desarrolló toda su carrera profesional en Londres: primero en JP Morgan durante casi tres años; después en KKR, líder global en private equity, durante 6 años, y por último en Kingstreet, un hedge fund global de primer nivel, durante más de 5 años.
Íñigo Gasset: el responsable de Desarrollo de Negocio y Relación con Inversores de Nartex Capital es licenciado en Derecho y máster en Bolsa y Mercados Financieros por IEB. Antes de lanzar Nartex, desarrolló casi toda su carrera en banca internacional, siempre centrado en la parte de originación y relación con clientes, en entidades como RBS.


