Los fondos de inversión rompieron la racha alcista de los últimos meses debido a los mercados y su impacto negativo en las carteras: la elevada incertidumbre presente en el último mes provocó un ajuste en su patrimonio de 2.971 millones de euros que, con datos provisionales de Inverco, sitúan su volumen en 267.040 millones de euros. A pesar de la reducción de agosto, los fondos acumulan un crecimiento del 3,7% en el año (9.525 millones más que en diciembre de 2018).
El descenso del último mes se debió sobre todo al comportamiento de los mercados y poco a los inversores: “El negativo comportamiento del mercado no se hizo notar en el sentimiento inversor del partícipe, ya que los fondos apenas experimentaron reembolsos durante el mes de agosto, y casi la totalidad del ajuste tuvo su origen en valoración por mercado”, explican desde Inverco.
Y es que los fondos registraron en agosto de 2019 una rentabilidad negativa del 0,98%. La mayor parte de categorías presentaron rentabilidades negativas en el mes, a excepción de la renta fija, que se mantiene plana. Sin embargo, la rentabilidad acumulada en el año es positiva, del 4,37%, y todas las categorías acumulan rentabilidades positivas (excepto la renta variable nacional), siendo la categoría de renta variable internacional la que mayor revalorización registra en 2019 (9,7%).
Con todo, las caídas en los mercados no se reflejaron en el comportamiento de los inversores, que apenas retiraron su capital de los fondos: así, éstos registraron en agosto salidas netas por valor de 243 millones de euros y en el conjunto del año, acumulan reembolsos netos por valor de 409 millones de euros.
El dinero, a los fondos conservadores
Pero hay categorías que han logrado captar dinero: renta fija lidera las suscripciones netas del mes con 514 millones de euros y ya acumula en los ocho primeros meses del año entradas netas por valor de 5.715 millones de euros. Le sigue la renta fija mixta con 482 millones de euros, aunque estas entradas no logran compensar las salidas netas de los meses anteriores y la categoría acumula en el año 307 millones de euros de reembolsos netos. La renta variable mixta también registra salidas netas en el año por valor de 365 millones de euros.
Como prueba de la marcha del dinero hacia categorías conservadoras, las suscripciones netas de los fondos monetarios en agosto fueron de 19 millones y para el conjunto del año son de casi 1.560 millones de euros.
También en términos de patrimonio bruto, las categorías conservadoras vieron crecer el suyo, con algunas excepciones en la renta fija, la renta fija mixta y los monetarios. La primera ha registrado un incremento patrimonial de 575 millones de euros y ya acumula un crecimiento patrimonial de 10 millones en lo que llevamos de 2019. Por su parte, la renta fija mixta también ha visto incrementado su volumen de activos en agosto en 293 millones de euros, aunque en el acumulado del año registra una caída de casi 1.400 millones de euros. Lo contrario de lo que ocurre con la renta variable mixta, que acumula un crecimiento en 2019 de 3.633 millones de euros.
Los monetarios también han aumentado ligeramente su patrimonio en el mes (casi 20 millones), aunque en el año registran caídas por valor de 1.171 millones de euros, cuya reducción se explica por la reclasificación de varios de sus fondos a la renta fija corto plazo, tras la publicación por la CNMV de la modificación de la circular de categorías de inversión. En sentido contrario, están los fondos de renta variable internacional, que han sido los que mayor caída han tenido en agosto, con una reducción del volumen de activos de 1.724 millones de euros. Sin embargo, es una de las categorías con mayor crecimiento en el año con casi 3.135 millones de euros más que en diciembre de 2018.
Como viene ocurriendo a lo largo de 2019, los fondos de retorno absoluto han continuado con las reducciones patrimoniales y ya acumulan una caída de 2.771 millones de euros en el año.