Más análisis cuantitativo, IA, gestión pasiva, activos privados y una arquitectura más guiada: cambios que marcan la nueva era de la selección de fondos

Primer Funds Society Leaders Summit, en Madrid

Fecha:

De izquierda a derecha, Leonardo López, CAIA, Country Head Iberia & Latam en ODDO BHF; Sebastián Larraza, director de Selección de Fondos y Gestión Multiperfil de Andbank WM; Pablo Martín Pascual, CFA, Head of Quality Funds en BBVA; Jose María Martínez-Sanjuán, CFA, CAIA, Global Head of Fund Selection en Santander Private Banking; y Elena Ruiz Takata, directora de Arquitectura Abierta en CaixaBank AM.

Autor: Alicia Miguel Serrano

Pablo Martín Pascual (BBVA): “Tenemos que trabajar en la industria para que, por ejemplo, los fondos evergreen –que son ilíquidos- sean una pieza importante en las carteras y no una fuente de disgustos”

Sebastián Larraza (Andbank WM): “En los próximos años vemos una selección natural para todos los productos, la gestión pasiva tradicional, la nueva gestión pasiva, los productos híbridos, las especies nuevas… unas morirán y otras tendrán éxito”

Jose María Martínez-Sanjuán (Santander Private Banking): “La arquitectura abierta es el estandarte de la independencia para un distribuidor pero las tendencias en la industria están llevando el modelo hacia una arquitectura más controlada, ordenada y guiada. En GDC, no obstante, la arquitectura abierta es imbatible”

Elena Ruiz Takata (CaixaBank AM): “Los ETFs antes se utilizaban más para apuestas tácticas pero ahora forman parte de la parte core de muchas carteras, porque, entre otras cosas, permiten controlar el tracking error”