A pesar de la elevada volatilidad experimentada en los mercados financieros, los retos derivados del nuevo orden comercial mundial y los riesgos geopolíticos, los fondos de inversión siguen creciendo en España. En la primera mitad del año, su volumen se incrementó en 20.783 millones de euros, según los datos provisionales de Inverco, lo que supone un crecimiento del 5,2%. El patrimonio se sitúa ya en 420.092 millones.
En el mes de junio, el patrimonio creció en 1.851 millones de euros, un 0,4% por encima de la cifra de cierre de mayo. En el último mes, los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes explicaron el 70% del aumento de patrimonio de los fondos, mientras que el 30% restante se debe a las revalorizaciones de las cartera por el efecto mercado.
En concreto, en junio los fondos de inversión captaron más de 1.260 millones de euros en suscripciones netas, lo que pone de manifiesto la confianza que los inversores siguen mostrando en este vehículo de ahorro a largo plazo en momentos de elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, explican en Inverco. En términos acumulados, los fondos de inversión ya superan los 16.965 millones de flujos de entrada positivos, la mayor cifra acumulada en la primera mitad de año desde 2015.
En junio se mantuvo la tendencia observada desde principios de año, con los partícipes enfocando sus aportaciones hacia las categorías con mayor presencia en renta fija. En este contexto, los fondos de renta fija lideraron las suscripciones netas, registrando flujos de entrada positivos por valor de 2.309 millones de euros, destacando especialmente aquellos con vencimientos a corto plazo. En lo que va de año, estas categorías ya acumulan suscripciones netas superiores a los 18.333 millones de euros. Los fondos de renta fija mixta también registraron flujos positivos de cierta magnitud (693 millones de euros).
Por el lado de los reembolsos, los fondos rentabilidad objetivo fueron los que experimentaron mayores salidas netas (586 millones de euros). Adicionalmente, los globales y de renta variable internacional registraron reembolsos por 598 millones de euros en su conjunto. También los fondos índice, garantizados y monetarios registraron flujos de salida (540 millones en su conjunto).
Retornos por encima del 1% en la primera mitad de año
Con la escalada bélica en Oriente Medio de fondo, y algunos acuerdos comerciales, los mercados apoyaron el comportamiento de las carteras en junio en algunas categorías, también gracias a nuevos recortes de tipos del BCE, que dejó las tasas en el 2%. En este contexto, a fecha de elaboración del informe, los fondos experimentan en junio una rentabilidad media positiva del 0,11%.
Las rentabilidades mostraron un comportamiento mixto: las categorías con mayor rentabilidad fueron renta variable internacional (0,30%), retorno absoluto (0,29%) y globales (0,24%). También destacaron los fondos de renta fija mixta (0,15%) y monetarios (0,12%), beneficiados por un entorno de tipos más estables. En contraste, los fondos de bolsa nacional y fondos índice reflejaron las mayores caídas en rentabilidad consecuencia de la volatilidad de los mercados locales.
En la primera mitad de año, la cifra se eleva al 1,15%, donde los fondos de renta variable nacional acumulan una rentabilidad próxima al 22%. En términos interanuales, en general, los fondos acumulan una rentabilidad del 5%.