Vanguard ha propuesto una serie de reformas de gran alcance en el ámbito de la inversión minorista con el objetivo de aumentar la seguridad financiera de millones de personas. En su reciente informe “Core Components of a Successful Retail Investment System” (“Componentes básicos de un sistema exitoso de inversión minorista”), se estima que en los principales países de la OCDE existen importantes reservas de efectivo de al menos 2,1 billones de dólares en forma de excedente de ahorro.
El estudio sugiere que muchos particulares podrían mejorar sus resultados financieros a largo plazo invirtiendo en los mercados de capitales, siempre que cuenten con el apoyo de sistemas de inversión minorista favorables al consumidor.
Basándose en décadas de experiencia en la gestión de inversiones para más de 50 millones de clientes en todo el mundo, Vanguard perfila una serie de medidas en las que los responsables políticos y los reguladores podrían apoyarse para motivar a más particulares a convertirse en inversores.
Conclusiones de la investigación
El análisis identifica una amplia tendencia global: a pesar de que se calcula que el ahorro familiar asciende a 51,7 billones de dólares en todos los países de la OCDE, son muy pocos los particulares que ponen ese dinero a trabajar en los mercados financieros. Estima además que, si los hogares de los países más poblados de la OCDE reasignaran tan sólo el 10% de su exceso de ahorro en efectivo a inversiones, los mercados de capitales podrían crecer en 2,1 billones de dólares.
Esta infrautilización del ahorro es especialmente llamativa en el entorno económico actual: el envejecimiento de la población, el deterioro de las finanzas públicas y el paso a planes de jubilación con cotizaciones definidas hacen que sea cada vez más importante que los particulares se responsabilicen de su salud financiera a largo plazo.
Chris McIsaac, Head of International de Vanguard, comenta: «Ayudar a los particulares a invertir para su futuro financiero a largo plazo nunca ha sido tan importante. Nuestro estudio muestra que incluso cambios modestos en el comportamiento de los inversores -apoyados por medidas políticas pragmáticas- podrían ayudar a mejorar los resultados financieros de millones de personas.
Este informe ofrece una valiosa oportunidad de colaborar con los responsables políticos internacionales para abordar los complejos retos de diseñar sistemas de inversión minorista que beneficien tanto a los particulares como a los mercados de capitales».
El informe subraya que ninguna política es suficiente por sí sola y anima a los responsables políticos a considerar qué medidas son las más adecuadas para su mercado. Las recomendaciones políticas forman parte de un programa más amplio de Vanguard destinado a derribar los obstáculos a la inversión, como la falta de confianza, los escasos conocimientos financieros y el miedo a las pérdidas. Entre ellas figuran: ayudar a los ahorradores a convertirse en inversores mediante el diseño de sistemas específicos, proporcionar a los inversores asesoramiento, apoyo y orientación para que tomen decisiones con conocimiento de causa y garantizar un trato justo a todos los inversores mediante opciones de inversión transparentes y de bajo coste.
Pablo Bernal, Country Head de Vanguard para España, comenta: «Nuestro programa, orientado al consumidor, tiene como objetivo derribar las barreras que impiden a las personas invertir. Nuestros estudios demuestran que muchas personas podrían hacer rendir más sus ahorros con la formación y el apoyo adecuados y con acceso a opciones de inversión de bajo coste. Estamos deseando trabajar con los responsables políticos para aplicar estas reformas y ayudar a más personas».