A pesar de la moderación posterior a la pandemia, el sector fintech sigue mostrando un crecimiento sólido y sostenible, al tiempo que alcanza a grupos tradicionalmente desatendidos. Una nueva encuesta global realizada a 240 empresas fintech indica que el aumento de clientes se está estabilizando en un 37%, frente al 55% de la edición anterior. Sin embargo, el rendimiento financiero sigue siendo fuerte, con un crecimiento de ingresos del 40% y de beneficios del 39%.
Realizado en colaboración con el Cambridge Centre for Alternative Finance (CCAF) de la Cambridge Judge Business School de la Universidad de Cambridge, el informe “El Futuro del Fintech Global: De la Expansión Rápida al Crecimiento Sostenible” también destaca el papel continuo del sector fintech en la ampliación del acceso financiero a segmentos de mercado tradicionalmente desatendidos. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las personas de bajos ingresos y las mujeres constituyen una parte significativa de la base de clientes de las fintech (57%, 47% y 41%, respectivamente), especialmente en mercados emergentes y economías en desarrollo, donde estos segmentos también contribuyen de manera significativa a los resultados financieros de las fintechs.
“Las fintech han incorporado la accesibilidad y el alcance en sus modelos de negocio, posicionándose como actores esenciales para crear un sistema financiero global más equitativo. Estos hallazgos refuerzan la capacidad del fintech para impulsar la expansión económica, incluso mientras el sector se adapta a tendencias de crecimiento más moderadas tras la pandemia”, señala Drew Propson, jefe de Tecnología e Innovación en Servicios Financieros del Foro Económico Mundial.
La encuesta, que cubre seis claves verticales del sector fintech en Asia-Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África del Norte, EE. UU. y Canadá, y África subsahariana, también sugiere que la adopción de IA está mejorando el rendimiento, con un 83% de las fintechs informando una mejor experiencia del cliente y aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados señalando mayor rentabilidad y reducción de costos. Además, la encuesta reveló la respuesta del sector a las tendencias macroeconómicas y de financiación, los entornos regulatorios y las oportunidades para asociarse con instituciones financieras tradicionales.
“Las preocupaciones de las fintech respecto a las condiciones macroeconómicas y el entorno de financiación se han aliviado, aunque aún persisten. Sin embargo, junto con condiciones regulatorias más favorables, amplias oportunidades de colaboración con actores tradicionales y una creciente adopción de la IA en las operaciones y modelos de negocio, la perspectiva de crecimiento para las fintechs sigue siendo prometedora”, añade ”, dijo Bryan Zhang, cofundador y director ejecutivo del Cambridge Centre for Alternative Finance.
Si bien las condiciones macroeconómicas siguen siendo el desafío más citado para el crecimiento, solo el 18% de los encuestados las considera un obstáculo, frente al 56% en 2024. Las preocupaciones sobre el entorno de financiación también han disminuido considerablemente, con solo un 12% mencionándolo como un impedimento, en comparación con el 40% en la edición anterior. A pesar de estas mejoras, aún queda trabajo por hacer para fomentar un crecimiento sostenible del sector fintech, particularmente en la expansión del acceso al capital y la mejora de la eficiencia regulatoria.
Apoyando el crecimiento futuro del fintech
Las fintechs afirman que su entorno regulatorio es en general adecuado, con un 62% de los encuestados afirmando que las regulaciones en sus regiones son apropiadas y un 35% destacando una fuerte claridad regulatoria. No obstante, las empresas siguen señalando áreas de mejora, incluyendo la capacidad y coordinación de las autoridades financieras y la eficiencia en los procesos de licencias y registros.
Las asociaciones entre fintechs e instituciones financieras tradicionales desempeñan un papel fundamental en las estrategias del sector. El informe indica que un abrumador 84% de las fintechs colabora con empresas establecidas, principalmente a través de integraciones API (52%), lo que refleja la creciente integración del sector en el ecosistema financiero más amplio.
De cara al futuro, prioridades como la adopción de la IA, la interoperabilidad regional, las colaboraciones con actores tradicionales y el progreso continuo en regulación y entornos de financiación apuntan a un futuro financiero más integrado y resiliente. Los reguladores, responsables de políticas y líderes empresariales pueden ayudar a desbloquear los beneficios económicos del crecimiento del fintech aplicando conocimientos basados en datos para responder a las tendencias emergentes del sector.