El patrimonio en fondos UCITS y AIFs aumentó un 1,6% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 23,55 billones de euros. Según los datos publicados por la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, en inglés), por tipo de vehículo, los UCITS crecieron un 2,1% en los activos netos, mientras que los AIFs experimentaron un incremento más moderado, tan solo del 0,6%.
Sin embargo, destaca que los flujos fueron menores: los fondos UCITS y AIFs atrajeron 142.000 millones de euros en entradas netas en el segundo trimestre de 2025, frente a los 219.000 millones del primer trimestre de 2025. Si observamos las cifras por tipo de estructura, se observa que la mayor caída fue para los fondos UCITS, que recibieron 154.000 millones de euros, frente a los 214.000 millones del trimestre anterior. Por su parte, los AIFs, sufrieron salidas netas de 12.000 millones de euros, en comparación con las entradas netas de 5.000 millones en el trimestre anterior.
“La incertidumbre arancelaria provocó una desaceleración en las ventas netas de UCITS a largo plazo en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, en una nota positiva, los hogares de casi todos los países europeos continuaron realizando fuertes compras de fondos, lo que resalta el papel crucial que desempeñan los fondos en el acceso minorista a los mercados de capitales”, explica Thomas Tilley, economista senior de Efama.
Entre los datos del segundo trimestre, desde Efama destacan que los fondos a largo plazo registraron entradas netas de 87.000 millones de euros. “Todas las categorías de fondos a largo plazo experimentaron entradas netas. Los fondos de renta fija recibieron 45.000 millones de euros, frente a los 76.000 millones del primer trimestre de 2025. Los fondos de renta variable registraron entradas netas de 20.000 millones de euros, una disminución frente a los 64.000 millones del primer trimestre de 2025. Los fondos multiactivos atrajeron 12.000 millones de euros en entradas netas, frente a los 21.000 millones del primer trimestre de 2025”, indican.
También destacan que las ventas netas de ETF disminuyeron en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior, aunque las ventas se mantuvieron sólidas. Según los datos recopilados por Efama, los UCITS ETF registraron entradas netas de 63.000 millones de euros durante el trimestre.
A esta tendencia de datos negativos se suma también la inversión sostenible europea. Los fondos a largo plazo del Artículo 9 del SFDR registraron su séptimo trimestre consecutivo de ventas netas negativas, con salidas netas de 1.600 millones de euros. “En contraste, los fondos a largo plazo del Artículo 8 del SFDR atrajeron 33.600 millones de euros en nuevo dinero neto”, señalan.
Ahora bien, lo que sí mejoró durante el segundo trimestre del año fue el interés de los europeos por los fondos. Según indican desde Efama, las compras de fondos por parte de los hogares europeos alcanzaron un nuevo récord en el primer trimestre de 2025: 88.000 millones de euros. “Estas adquisiciones estuvieron impulsadas principalmente por inversores minoristas en Alemania, Italia y España. No obstante, ese trimestre se registraron adquisiciones sólidas por parte de hogares en casi todos los países de la UE”, concluyen desde Efama.