La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa a Banamex de 30 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares) por realizar operaciones contrarias a las disposiciones de carácter prudencial en el caso Oceanografía, así como por la omisión en la creación de mecanismos de control eficientes, informó el organismo regulador mexicano.
Asimismo, el organismo da cuenta de que el pasado mes de febrero realizó una visita de investigación, en la que conoció hechos posiblemente constitutivos de delito, de los que dio cuenta a las instancias competentes, en relación con conductas del personal de Banamex y Oceanografía. La investigación fue abierta por la CNBV para estudiar posibles irregularidades e incumplimiento de leyes financieras por parte de Banamex por créditos otorgados a la empresa Oceanografía y determinar los culpables de un posible fraude valorado en unos 400 millones de dólares.
De acuerdo a lo revelado públicamente en marzo por la filial de Citigroup en México, el monto aproximado del presunto fraude supondría un impacto negativo neto de alrededor del 2% de su capital contable.
La CNBV destaca que las razones de la sanción y el monto de la misma han sido publicadas en su sitio de Internet, conforme a lo establecido en la norma como consecuencia de la Reforma Financiera acometida por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Tras la publicación de la multa, la reacción de Banamex no se hizo esperar. La entidad afirmó en un comunicado que acata dichas multas y que además las ha pagado.
“Banamex asume igualmente las observaciones hechas por la CNBV, con quien colabora de manera cercana en la instrumentación y cumplimiento puntual de las medidas de corrección a ellas asociadas”. Asimismo, la entidad explica que desde que se detectó y denunció a las autoridades los hechos presuntamente constitutivos de delito, Banamex inició una exhaustiva investigación en todas las áreas relativas a los mismos y tomó las medidas necesarias para prevenir y evitar casos similares.
Por último, el banco dijo que tras haber llevado a cabo una revisión integral de sus procesos y controles, determinó “el carácter excepcional del fraude citado y procedió a actualizar y reforzar sus controles y procedimientos en todas las áreas operativas de la empresa, así como a fortalecer los programas de capacitación y actualización permanentes de sus colaboradores, en temas vinculados a administración de riesgo”.