La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró durante el mes de julio su mejor mes de financiamiento en el mercado mexicano en lo que va del año.
Cifras de la propia BMV señalan que en el séptimo mes del año se colocaron 140 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 40.175 millones de pesos (2.114,47 millones de dólares); con esta cifra el acumulado para 2025 asciende a 805 emisiones por un gran total de 215.439 millones de pesos (11.338,90 millones de dólares).
De acuerdo con información de la propia BMV, en el segmento de largo plazo, se registraron 14 emisiones durante julio, por un total de 36,474 millones de pesos (1.919.68) millones de dólares, lo que lleva a un acumulado durante el año de 52 colocaciones y un monto total de 143.349 millones de pesos (7.544,68 millones de dólares), lo que refleja un sólido interés de los inversionistas y emisores.
Por su parte en el mes de julio llamó la atención dentro del mercado de capitales la oferta primaria global de FIBRA NEXT, por un monto de 8.000 millones de pesos (421,05 millones de dólares).
La Bolsa Mexicana de Valores es la mayor de las dos bolsas de valores en México, es la segunda más grande de América Latina y la quinta más grande del continente americano. Representa a un conjunto integrado de empresas que operan en múltiples mercados financieros, ofreciendo cotización de acciones, derivados, renta fija y ETFs.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el principal índice que refleja el desempeño general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este índice está compuesto por acciones ponderadas de numerosos sectores y es revisado dos veces al año, lo que lo convierte en el mejor referente del rendimiento en su conjunto de la bolsa mexicana.
Sin embargo, a pesar de tener dos Bolsas, el mercado de capitales de México es pequeño en comparación con su economía. Son solo 145 empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores, de las cuales 140 son mexicanas. Y en realidad, las empresas altamente bursátiles apenas llegan a 30 emisoras.