La compañía chilena Grey Capital se convirtió en el primer multi-family office aprobado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo la figura de enrutador de órdenes, según anunció en un comunicado.
«Esta autorización, ya reflejada en la plataforma del regulador, marca un precedente para el negocio multi-family en Chile y consolida a la firma como referente en asesoría financiera independiente en la región», dijeron desde la firma, que tiene presencia en México y Colombia y franquicias en los mercados de Argentina, Perú, Brasil y Centroamérica.
El rol de Enrutador de Órdenes en la Ley Fintech de Chile
Los enrutadores de órdenes son instituciones encargadas de recibir y canalizar órdenes de terceros para la compra o venta de instrumentos financieros, redirigiéndolas hacia sistemas alternativos de transacción, intermediarios de valores o corredores de bolsas de productos, todos ellos regulados por la CMF. Para esto, las compañías tuvieron que presentar al regulador una declaración técnica detallada sobre su funcionamiento y acreditar la capacidad operacional en sus sistemas. Con este marco, la CMF refuerza la transparencia y la confianza en el mercado financiero, en línea con la Ley Fintech.
Grey Capital ha anunciado un fuerte crecimiento en la incorporación de banqueros y asesores financieros, con un aumento del 40% en su equipo de asesores Wealth en el último mes y una proyección de alcanzar 500 millones de dólares en activos para el primer semestre del 2026.
Los asesores que operen bajo la marca Grey Capital estarán supervisados por la CMF y por su lado el regulador recibe garantías de que el modelo opera bajo un compliance robusto y transparente, en beneficio directo de los clientes.