La Finance Week 2025 ha arrancado con éxito su primera jornada en Barcelona, consolidándose como la plataforma de referencia del ecosistema financiero. Organizado por CMS People, el Opening Day reunió a profesionales de bancos, fintechs, servicers y proveedores tecnológicos, con el objetivo de analizar los retos que marcarán el futuro del sector, compartir conocimiento y generar nuevas conexiones estratégicas en un entorno cada vez más digital y competitivo.
La sesión inaugural incluyó una ponencia sobre cómo competir con los gigantes de la inteligencia artificial, destacando que la innovación en el sector financiero no se limita a la adopción de tecnología, sino que implica repensar modelos de negocio, culturas organizativas y estrategias para generar confianza en un contexto de cambio constante.
Estrategia, regulación y tecnología en la transformación del sector
Otro de los debates de la jornada se centró en cómo la evolución del modelo de negocio está impulsando a las organizaciones hacia estructuras más ágiles y orientadas a los datos, manteniendo al mismo tiempo la cercanía con los clientes. Este proceso está consolidando nuevos esquemas de operación omnicanal que combinan presencialidad y digitalización, con una disponibilidad continua y una identidad corporativa adaptada al entorno actual.
En este contexto se analizaron los nuevos perfiles profesionales que están emergiendo, agrupados en tres áreas: personalización, experiencia y tecnología. Los perfiles centrados en personalización utilizan datos avanzados para ajustar productos y servicios; los orientados a experiencia trabajan en optimizar la interacción con clientes y empleados; mientras que los especialistas tecnológicos gestionan infraestructuras complejas, aplicaciones móviles, canales de pago, ciberseguridad y arquitecturas que integran hardware especializado, modelos de lenguaje y nuevas aplicaciones basadas en IA. Esta combinación es clave para garantizar operaciones seguras, eficientes y escalables.
También se subrayó la importancia de competencias transversales (orientación al logro, colaboración, adaptabilidad y agilidad de aprendizaje) que permiten tomar decisiones estratégicas en un entorno de cambio permanente.
Innovación: un camino que recién empieza
A pesar de la sensación extendida de que ya está todo inventado, se puso de manifiesto que los próximos años ofrecerán un amplio margen para innovar y evolucionar. Nuevas capacidades tecnológicas (como los vehículos autónomos, los bots de atención al cliente, la robótica en movimiento cada vez más humanizada, los avances en hardware, la potencia de los modelos de lenguaje y las aplicaciones que combinan estas tecnologías) abren oportunidades para transformar procesos, repensar operaciones y construir soluciones que hace apenas unos años parecían inalcanzables. El reto, más que tecnológico, será de visión estratégica: saber cómo conectar estas piezas en modelos de negocio sostenibles y escalables.
La jornada concluyó con un cóctel y sesión de networking, reforzando el valor del encuentro como espacio para generar alianzas estratégicas, descubrir soluciones innovadoras y anticipar las tendencias que marcarán la próxima década financiera. Los participantes pudieron intercambiar experiencias, identificar oportunidades de colaboración y establecer contactos de alto nivel, consolidando la Finance Week como un punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector.
Las próximas jornadas continuarán con el International Digital Day y la Finance Week en Madrid, donde además se presentará por primera vez el CMS TOP30 | Finance Leaders, un reconocimiento a los profesionales que están liderando la transformación real del sector financiero español. La primera jornada de la Finance Week 2025 confirma que el evento no es solo un foro profesional, sino una plataforma estratégica para posicionarse en el centro de la transformación financiera, impulsar la innovación y fortalecer el liderazgo en un mercado global cada vez más competitivo.



Por Alicia Miguel Serrano