CI Banco e Intercam inician la semana intervenidas gerencialmente (figura legal) por la autoridad reguladora de México después de que fueron acusadas, junto con Vector Casa de Bolsa, de facilitar operaciones financieras de los cárteles del narcotráfico.
El U.S. Department of the Treasury’s Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN por sus siglas en inglés) destaca que las instituciones financieras en Estados Unidos tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia esas tres entidades mexicanas. Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación.
De acuerdo con HR Ratings, la situación de dichas entidades podría conllevar a un impacto sobre distintas figuras participantes del sistema financiero mexicano, entre ellas:
- Entidades públicas, empresas, instituciones financieras bancarias e intermediarios financieros no bancarios.
- Instrumentos de deuda estructurada donde la entidad fiduciaria de los bancos afectados es participante.
- Instrumentos de deuda estructurada donde la cuenta receptora de ingreso o fideicomiso maestro de cobranza se encuentra en alguno de los bancos calificados.
- Fondos de inversión administrados por alguno de los bancos afectados.
- Fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRA’s).
Al cierre de abril de 2025 CI Banco representa apenas el 0,94% de los activos totales del sistema, 0,51% de la captación total y el 0,34% del capital contable total en el sistema bancario del país. Con estas cifras, CI Banco se ubica como el banco 21 más grande por volumen de activos.
Por su parte Intercam Banco representa el 0,61% de los activos totales, 0,46% de la captación total en el sietma y 0,70% del capital contable del sistema bancario mexicano en su conjunto, lo que lo coloca como el banco 25 del sistema por voolumen de activos.
En el sector de fondos de inversión, HR Ratings informó que monitoreará el comportamiento operativo de las Sociedades de Inversión calificados por esta agencia calificadora y administrados por dichas entidades y/o sus subsidiarias, así como la composición de cada uno de los fondos para evaluar algún impacto en la calidad crediticia o de riesgo de mercado de cada uno de ellos.
De igual forma, dará seguimiento a los otros factores que analizó para determinar cuáles serían estos probables impactos en el mercado, a reserva de las noticias que se registren en el periodo de 21 días que deberá pasar antes de que las entidades bancarias junto con la Casa de Bolsa involucrada vean cerrada toda posibilidad de realizar transferencias y en general utilizar el sistema financiero de Estados Unidos.