En el marco de la tercera edición del VALMEX Global Investment Forum, algunos de los gestores de fondos internacionales más destacados –Brookfield, Mirova, J.P. Morgan, PIMCO y Vanguard– ofrecieron una visión integral sobre los elementos que influirán en las inversiones, desde los sectores de energía sustentable por la nueva demanda ante tecnologías de vanguardia, la transferencia de riqueza a las nuevas generaciones y la renta fija internacional.
Infraestructura energética: habilitador clave de la IA
Durante el foro, Iñigo Mijangos, de Brookfield; Helen Dimitracopoulos, de Mirova –gestora enfocada en inversión sustentable–; y Alfonso Jarquín, director de Inversiones en VALMEX Casa de Bolsa, analizaron el avance de la inteligencia artificial y su dependencia de la capacidad global para expandir y modernizar la infraestructura energética.
Los especialistas subrayaron que la revolución tecnológica está impulsando una nueva ola de inversión en energías renovables, transmisión eléctrica, almacenamiento y centros de datos, al convertirse la disponibilidad de energía en un factor estratégico de competitividad. Muestra de ello es el incremento de las inversiones de las empresas conocidas como las Siete Magníficas, que aumentaron, en promedio, de 30.000 millones de dólares al año a 400.000 millones.
Por su parte, Eric Ghernati, de J.P. Morgan Asset Management, afirmó que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) representa una nueva revolución tecnológica que, a diferencia de otras, se distingue por su demanda transversal en todas las industrias. Asimismo, al estar esta tecnología en su etapa de expansión, continuarán surgiendo nuevas compañías, por lo que aún no se puede determinar quiénes serán los actores que liderarán la industria.
Renta fija internacional: oportunidades en los portafolios multiactivos
Erin Browne, de PIMCO, analizó las oportunidades en renta fija internacional dentro de portafolios multiactivos. La experta explicó que los flujos hacia el oro y los mercados emergentes reflejan una recomposición global ante la reducción de tasas de interés, así como de la inflación, la moderación del crecimiento, las fricciones comerciales y el reajuste de alianzas estratégicas.
En este contexto, en que las tendencias tecnológicas van en aumento, la renta fija se posiciona como un pilar de los portafolios. Por esta razón, resulta oportuno considerar tres pilares fundamentales con respecto a la inversión en la renta fija: el retorno de capital, el rendimiento total y la diversificación frente a la renta variable.
Cambio generacional de riqueza: una oportunidad de 82 billones de dólares
Además, Anna Madamba, de Vanguard, profundizó en la transferencia de riqueza intergeneracional. En Estados Unidos, impulsado por el aumento del envejecimiento de la población –un fenómeno denominado “Silver Tsunami” (o “Tsunami Plateado”)–, se estima que esta cifra ascienda a 82 billones de dólares para los próximos diez años.
En México y en otros países, es un reto que la población no pierda de vista sus objetivos y horizontes de inversión. “Los jóvenes están dejando dinero en la mesa, ahorran, pero no invierten con una visión de largo plazo”, puntualizó Madamba al resaltar que mantenerse líquido no genera un patrimonio sostenible en el tiempo.
El VALMEX Global Investment Forum 2025 fue organizado por Operadora VALMEX de Fondos de Inversión S.A. y VALMEX Casa de Bolsa.


