El daño está hecho y la crisis desatada por las sanciones de Estados Unidos a tres entidades financieras de México tendrá varias vías de resolución: política, judicial y, en el caso de Intercam, la venta.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una nueva prórroga a CI Banco e Intercam, así como a la Casa de Bolsa del mismo país, Vector, que tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para llegar a acuerdos y corregir los señalamientos o ser desconectados del sistema financiero estadounidense, el plazo previo vencía el 4 de septiembre.
Se trata de la segunda ocasión en la que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) extiende el plazo.
“Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, dijo el Departamento del Tesoro en una nota informativa la tarde-noche del martes al dar a conocer la prórroga para las instituciones financieras de México.
«Pena de muerte»: CI Banco
La prórroga se otorga a pesar de que al inicio de la semana se difundió que CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a la FinCEN, por la acusación de lavado de dinero en su contra; CI Banco consideró que se condenó a la institución bancaria a “la pena de muerte” al prácticamente bloquearlo del sistema financiero estadounidense.
CI Banco acusó al Departamento del Tesoro y a la FinCEN de dañar el prestigio y la credibilidad de la institución sin presentar pruebas sólidas de sus acusaciones, provocando de entrada la intervención gerencial de las autoridades mexicanas en la institución, así como en las otras dos señaladas.
El banco mexicano se ha visto seriamente dañado con la acusación, este martes también se informó que Grupo Financiero Multiva firmó un acuerdo para adquirir la totalidad de los activos del negocio fiduciario de CI Banco, aunque no se conoció el monto involucrado.
Sin embargo, cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señalan que al cierre de junio de este año el negocio fiduciario de CIBanco ascendió a 3 billones 102 mil 55 millones de pesos (alrededor de 163.266 millones de dólares), lo que representó el 26,7% de todo el sistema.
En tanto, este mismo negocio en Multiva fue de 33 mil 733 millones de pesos (1.775 millones de dólares), apenas 0,29% de los más de 11,5 billones de pesos (605.264 millone de dólares) manejados en el sector fiduciario por la banca del país.
“Con esta operación, Banco Multiva en su calidad de fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios”, dijo Multiva en un mensaje enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Intercam no soporta la presión, vende a Kapital Bank
Intercam no pudo soportar las presiones provocadas tras las acusaciones de supuestas operaciones de lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la institución que el año siguiente cumpliría 26 años de trayectoria como Grupo Financiero anunció su venta a Kapital Bank.
Kapital Bank, institución financiera mexicana, comprará los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Intercam Casa de Bolsa e Intercam Fondos, el monto total de la operación no fue difundido.
La adquisición, sujeta a las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de otras autoridades regulatorias, representa un paso estratégico para Kapital Bank y la oportunidad para robustecer su capacidad operativa y su propuesta de valor en favor de los clientes empresariales.
Kapital Bank informó que inyectará 100 millones de dólares para fortalecer la operación de Intercam, dotarlo de mayor solidez financiera y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones con clientes e inversionistas.
Segunda prórroga
La primera fecha fatal para desconectar del sistema financiero estadounidense a las instituciones mexicanas acusadas, quedó establecida para el 21 de julio, sin embargo días antes del plazo se otorgó la primera prórroga para el 4 de septiembre.
Ahora nuevamente se presenta una prórroga para que las instituciones involucradas acaten las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro; sin embargo, mientras eso sucede el daño sigue, ya en la noche del martes además de la noticia de la venta del negocio fiduciario de CI Banco, se conoció lo que podría ser el fin de la historia para Intercam, al vender sus activos a un banco más pequeño.