La gestión discrecional y el asesoramiento siguen profundizando su papel como canal de distribución de las instituciones de inversión colectiva en España. Los últimos datos de Inverco, que muestran que a septiembre de 2025 el 72,9% de las IICs distribuidas en el país -lo que equivale a 332.625 millones de euros-, se realiza mediante estas dos vías, dejan clara su consolidación.
Es decir, casi tres de cada cuatro euros distribuidos en fondos y sicavs ya se produce de este modo, la distribución vía comercialización (o ejecución de órdenes/RTO) representa el 27,1% restante del mercado.
En concreto, a finales del tercer trimestre de 2025, la distribución de IICs a través de asesoramiento alcanza el 47,4% del total mientras el porcentaje distribuido mediante gestión discrecional de carteras asciende al 25,5%.
El saldo total de patrimonio en IIC nacionales e internacionales, a cierre del tercer trimestre de 2025, se situó en 456.306.398 miles de euros. Los flujos netos de patrimonio distribuido en el trimestre alcanzaron los 9.447 millones de euros, reflejando un fuerte impulso en IICs de terceros internacionales canalizadas tanto por asesoramiento como por gestión discrecional, señala Inverco. «Estos datos confirman que la tendencia del mercado se dirige hacia la prestación de servicios financieros más sofisticados y personalizados, con el asesoramiento y la gestión discrecional como pilares centrales de la distribución de IICs en España», añade.
Dinamismo en la gestión discrecional
De hecho, el crecimiento trimestral en la distribución de IICs a través de GDC fue notable, del 4,9% durante el tercer trimestre de 2025. El patrimonio gestionado bajo esta modalidad se estima ya en torno a 156.000 millones de euros a finales de septiembre de 2025 (dato estimado a partir de los 153.316 millones de euros de las entidades que informan a Inverco).
En términos de clientela, el número estimado de contratos de GDC supera los 1,2 millones (dato estimado a partir de los 1.214.622 para las entidades que remiten información), correspondiendo la práctica totalidad de estos a clientes minoristas, lo que subraya la penetración de este servicio entre el ahorrador particular.
Novedades en el ranking
Pero, ¿quiénes son las entidades con más fuerza en el ranking en este negocio? Inverco ha publicado también su ranking de gestión discrecional de carteras, que muestra algunos cambios con respecto al segundo trimestre: en concreto, Banco Santander ha alcanzado la segunda posición, con 26.894 millones de euros en gestión de carteras, adelantando a BBVA, que tiene 26.614 millones, mientras Indexa Capital ha alcanzado la séptima posición por volumen gestionado con 3.806 millones de euros bajo gestión -4.150 millones a 18 de noviembre, un 43% más que doce meses antes, según la entidad-, adelantando a Bankinter (3.728 millones).
El ranking de las diez primeras entidades, dominado por CaixaBank, con más de 56.000 millones, incluye a nueve bancos y a Indexa Capital, la única empresa independiente de la lista, no perteneciente a un grupo bancario ni asegurador.
“Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a un modelo centrado en la gestión automatizada, con carteras diversificadas y comisiones radicalmente bajas, con el objetivo de ofrecer más rentabilidad para el cliente a largo plazo. Por contra, los bancos siguen anclados en el modelo de maximizar su rentabilidad a costa del cliente», destaca Unai Ansejo, co consejero delegado de Indexa Capital.




