EFPA España ha reivindicado el papel clave de los asesores financieros en la economía y finanzas europeas, en una jornada institucional celebrada en el Congreso de los Diputados, en el marco del 25º aniversario de la asociación. A lo largo del encuentro, que ha reunido a más de 200 asistentes, se ha ahondado en la necesidad de reforzar la figura del asesoramiento en España y en Europa, para que la canalización del ahorro de los ciudadanos se convierta en un pilar eficaz, tanto para que las familias construyan riqueza, como para que se fomente la competitividad y capacidad inversora en la Unión Europea.
La jornada, celebrada bajo el título “El papel de España en la reforma financiera europea y en el impulso del asesoramiento financiero”, ha reunido a representantes de los ámbitos político, académico y financiero para reflexionar sobre el papel estratégico de la Savings and Investments Union (SIU). Durante el encuentro, se ha subrayado la necesidad de que Europa impulse el asesoramiento financiero, especialmente en un contexto en el que aún se observan importantes carencias formativas entre los ciudadanos europeos —incluidos los españoles—, si se pretende que el sector financiero gane en eficiencia y sea capaz de generar los recursos de inversión necesarios para impulsar la competitividad económica del continente.
En este sentido, la Dra. Katarzyna Sekścińska, profesora de la Universidad de Varsovia, ha presentado en el Congreso los principales resultados del Informe sobre la Salud Financiera de los Europeos, elaborado por EFPA Europa. El monográfico revela que, aunque la mayoría de los europeos están preocupados por cuidar su salud financiera, solo una minoría (17% de los encuestados) recurre a un asesor financiero, y el grado de predisposición a la hora de invertir el ahorro es todavía muy reducido.
En concreto, apenas un 22% de los encuestados opta por productos como fondos, acciones o ETF, mientras que un 51% de las familias europeas todavía invierten todo su patrimonio en cuentas corrientes y depósitos, cuya rentabilidad es muy limitada comparada a largo plazo con otros activos financieros. Además, la proporción de ciudadanos que ahorra es todavía insuficiente (36% del total), y el envejecimiento de la población europea hace todavía más necesario planificar la jubilación.
La oportunidad de la Savings and Investments Union
En este contexto, el papel de los asesores financieros está llamado a ganar protagonismo en el futuro. Con esta premisa, EFPA España ha impulsado en el Congreso de los Diputados un debate sobre la importancia de la Savings and Investments Union y la necesidad de que España la apoye decididamente.
Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, ha moderado la primera de las dos mesas, en la que participaron Miguel Ángel Paniagua, Fernando Zunzunegui, Carlos Tusquets y Andrea Leisenfeld.
Para Soler, la SIU es “una oportunidad histórica para situar al asesoramiento financiero en el centro de la nueva arquitectura del ahorro europeo y ayudar a que sea la herramienta clave para que Europa gane en productividad. La confianza del ciudadano en el sistema depende, en gran parte, de la calidad de quien le asesora”.
Educación e inclusión financiera: una alianza necesaria
La segunda mesa ha abordado otro de los pilares fundamentales: la educación financiera y la colaboración público-privada para su impulso.
Como antesala, Gloria Caballero (CNMV) y Roberto España (Banco de España) analizaron los retos y oportunidades de estas alianzas con el Plan Español de Educación Financiera como referente.
Posteriormente, Jordi Martínez, coordinador del Programa EFPA de Educación Financiera, moderó una mesa con diputados y expertos, entre ellos Inés Granollers, Obdulia Taboadela, Alberto Rodríguez, Javier Bello (BBVA) y Anna Pons (OCDE), quienes debatieron sobre las mejores prácticas en materia de inclusión financiera.
Asimismo, se destacó el impacto del Programa EFPA de Educación Financiera, que ya ha formado a más de 45.000 personas en toda España gracias a los formadores voluntarios de EFPA, y que celebra este año su undécima edición.
Un aniversario con mirada al futuro
Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, recordó que “cumplir 25 años en un espacio como el Congreso simboliza todo lo que hemos conseguido como colectivo: profesionalizar el asesoramiento y dignificar su papel social. Pero también nos recuerda que nuestra misión no ha hecho más que empezar”.
La jornada se enmarca en el programa conmemorativo del 25º aniversario de EFPA España, que continuará con la conferencia de Nouriel Roubini en Madrid (13 de noviembre) y culminará con un acto en Barcelona (19 de noviembre), con la participación del economista Tim Harford y la clausura a cargo de Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña.



