El Departamento del Tesoro de Estados Unidos abrió una puerta de esperanza a tres instituciones mexicanas que en unos días serían sancionadas con la prohibición de operaciones en territorio estadounidense. La entidad acusa a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de facilitar la realización de operaciones con cárteles mexicanos del narcotráfico, catalogados como grupos terroristas por la administración del presidente Donald Trump.
El nuevo plazo otorgado por Estados Unidos se extiende hasta el próximo 4 de septiembre, cuando podrían prohibirse ciertas transacciones que involucran a estas tres instituciones financieras. El Departamento del Tesoro otorgó 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas, según informó en un comunicado.
Según el Tesoro estadounidense, CIBanco, Intercam Banco y Vector fueron identificados como «principales preocupaciones en materia de lavado de dinero».
“El Departamento del Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, dijo Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
Gacki también dijo que Estados Unidos y México se habían coordinado durante meses para tomar estas medidas sin precedentes. “Durante meses, el Tesoro y el gobierno de México han coordinado esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó en las órdenes históricas emitidas contra estas instituciones”, dijo.
“La prórroga responde a que el gobierno de México ha adoptado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, entre ellas la asunción de la gestión temporal de las instituciones afectadas con el objetivo de promover el cumplimiento regulatorio y prevenir el financiamiento ilícito”, puntualizó el Departamento del Tesoro en su comunicado oficial.
Además, subrayó que continuará evaluando la evolución del caso y que “considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias antes de decidir futuras prórrogas a la fecha de implementación de las órdenes”.