La adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se mantiene sólida a nivel global, especialmente en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Asia-Pacífico (APAC), a pesar de una ligera disminución respecto a los niveles récord alcanzados en 2023 y 2024, según las conclusiones del informe ESG Global Study 2025 de Capital Group.
En este sentido, el documento sostiene que los criterios ESG han mostrado un gran resiliencia ante las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas. Muestra de ello es que la adopción global de ESG se sitúa en el 87%, ligeramente por debajo del máximo histórico del 90%. «El 92% de los inversores en EMEA con estrategias ESG planea mantener o aumentar sus asignaciones en los próximos 12 meses», señala la encuesta. Ahora bien, entre los principales obstáculos para invertir en ESG los inversores destacan el riesgo geopolítico (81%), las perspectivas de crecimiento económico global (67%) y los cambios regulatorios (62%).
“El estudio ESG Global Study de este año destaca el papel duradero de los criterios ESG en el proceso de inversión, mientras los inversores continúan perfeccionando su enfoque. La consideración de aspectos ESG en renta fija y mercados privados también está ganando terreno. A medida que el auge de la IA continúa, los inversores están más atentos que nunca a los riesgos medioambientales que plantea —especialmente en cuanto al uso de energía y consumo de agua—, al tiempo que exploran cómo la IA puede fomentar la innovación y acelerar el progreso en la transición energética”, señaló Jessica Ground, directora global de ESG en Capital Group.
Principales conclusiones
Otra conclusión clave es que los inversores están refinando sus estrategias desde la óptica de la ESG y también su visión de todas las clases de activos. «La inversión ESG en renta fija ha aumentado del 64% en 2024 al 70% en 2025, liderada por EMEA (73%). Además, en mercados privados, el 48% de los encuestados aplica criterios ESG, la cifra más alta desde el inicio del estudio en 2021. La diversificación, el acceso a múltiples temáticas y la adaptabilidad se citan como ventajas de las estrategias multitemáticas. Además, el 58% cree que las empresas con planes de transición creíbles pueden superar al mercado a largo plazo, mientras que el 74% subraya la importancia de la investigación fundamental», apunta el informe en sus conclusiones.
A la hora de poner el foco en las temáticas de inversión, el informe de Capital Group muestra que seis de cada diez inversores muestran fuerte interés en oportunidades relacionadas con la transición energética, seguidas por el agua limpia (52%) y la salud (51%). En concreto, EMEA lidera el interés en transición energética (66%) y naturaleza (63%), con dos tercios de los inversores que ya han invertido o planean invertir en fondos temáticos medioambientales.
En el informe, llama la atención que el 73% de los inversores globales identifica el consumo energético de la IA y sus emisiones de gases de efecto invernadero como los principales riesgos ESG en los próximos 2 a 3 años, un aumento notable respecto al 54% del año pasado. El consumo de agua asociado a la IA también gana relevancia, con un 43% de menciones frente al 18% de 2024. Aun así, el 56% de los encuestados considera que la IA podría impulsar la innovación y acelerar la transición energética.
El estudio de Capital Group confirma que, a pesar de las incertidumbres económicas y geopolíticas, los criterios ESG continúan consolidándose como un elemento central en la estrategia de inversión global, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.



