El verano ha empezado bien para la industria de fondos de inversión española. El comportamiento de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas en julio permitió que el patrimonio incrementará en 6.432 millones de euros, hasta alcanzar los 427.612 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,5% respecto al cierre de junio. Según los datos provisionales publicados por Inverco, en lo que va de año, los activos crecieron un 7,1% en lo que va de año.
En este contexto, a fecha de elaboración del informe, los fondos de inversión experimentan en el mes una rentabilidad media positiva del 0,68%. Desde Inverco indica que, en julio, las rentabilidades de los fondos mostraron un comportamiento positivo donde todas las categorías obtuvieron rendimientos positivos, donde aquellas con mayor exposición a acciones en mercados nacionales e internacionales destacaron sobre el resto.
Así los fondos de renta variable nacional se revalorizaron en un 2,9% (26,5% en el año) y los fondos de renta variable internacional un 2,7%. Adicionalmente aquellas categorías con exposición a renta fija obtuvieron rentabilidades positivas ligeramente inferiores al 0,15%. Si miramos el global del año, hasta julio, los fondos de inversión acumulan en media una rentabilidad positiva del 2,1%.
Análisis de los flujos
En el mes, los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes explicaron aproximadamente la mitad del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que la mitad restante se debe a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado. Según Inverco, la renta fija fue la categoría que registró el mayor incremento de activos en términos absolutos (4.060 millones de euros) debido principalmente a las suscripciones netas registradas, con especial intensidad en aquellas con mayor exposición a largo plazo, junto con la rentabilidad ligeramente positiva obtenida por sus fondos. “El conjunto de estas categorías ya registra aumentos patrimoniales próximos a los 25.000 millones de euros en el conjunto del año (17,1%)”, señalan.
Respecto a los fondos de renta variable internacional, estos vehículos aumentaron su volumen de activos en 670 millones de euros gracias a las rentabilidades positivas generadas en los mercados bursátiles de referencia, que permitieron compensar en su totalidad los reembolsos habidos en el mes. Según indica Inverco, hasta julio estas categorías vuelven a registrar incrementos en sus activos de 368 millones (0,6%).
En su conjunto los fondos renta fija mixta y globales incrementaron sus activos en 877 millones gracias tanto rentabilidades como flujos positivos en los primeros, y únicamente a las revalorizaciones por efecto de mercado en los segundos. Por su parte, los fondos garantizados fue la categoría que mayor incremento reflejó en términos porcentuales (3,6%) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes de manera equilibrada tanto en su vertiente de renta fija como de renta variable.
Hasta julio, los fondos de renta variable nacional es la categoría que porcentualmente registran un mayor crecimiento (24,5%) debido a la notable rentabilidad que aportan los mercados bursátiles nacionales que destacan sobre el resto de índices. Por el lado contrario, únicamente los fondos rentabilidad objetivo fue la categoría que experimentó retrocesos en su volumen de activos (61 millones de euros) debido a vencimientos no renovados y compensados parcialmente por las rentabilidades positivas de los mercados de renta fija.
Suscripciones y reembolsos
En el mes, los fondos de inversión captaron más de 3.070 millones de euros en suscripciones netas, las más elevadas en un mes de julio desde 2014, “poniendo de manifiesto la confianza de los partícipes en este instrumento de ahorro a largo plazo incluso en momentos de elevada incertidumbre”, destacan desde Inverco. En términos acumulados, los fondos ya superan los 20.378 millones de euros de flujos de entrada positivos, la mayor cifra acumulada hasta julio desde 2015.
Julio continúa manteniendo la preferencia de los partícipes desde el inicio del año, canalizando sus aportaciones hacia las categorías con mayor peso en renta fija. En este contexto, la renta fija lideró las suscripciones netas, registrando flujos de entrada positivos por valor de 3.649 millones de euros, destacando especialmente aquellos con vencimientos a largo plazo. En lo que va de año, estas categorías ya acumulan suscripciones netas próximas a los 22.500 millones de euros. Además, los fondos renta fija mixta también registraron flujos positivos de cierta magnitud (421 millones de euros), que ya acumulan cerca de 2.900 millones de euros de entradas en el año. Adicionalmente los Garantizados captaron la atención de sus partícipes al registrar suscripciones netas de 267 millones.
Por el lado de los reembolsos, los fondos renta variable Internacional fueron los que experimentaron mayores salidas netas (893 millones de euros). Adicionalmente, los fondos globales y rentabilidad objetivo registraron reembolsos por 374 millones de euros en su conjunto.
Visión de mercado
Desde Inverco destacan que, “nuevamente”, la guerra comercial volvió a marcar la actuación de los mercados financieros que cotizaron próximos a sus máximos históricos a pesar de los aranceles y las tensiones geopolíticas. “El acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE.UU. mejoró las perspectivas del mercado, no obstante, aumentaron las tensiones con los BRICS, principalmente con Brasil, además de con Canadá”.
Además, en este mes la política monetaria ha copado los titulares, ya que el BCE, tras siete recortes consecutivos, optó por mantener sin cambios los tipos de interés manteniendo cautela en un entorno de elevada incertidumbre económica y geopolítica. Por parte de la Fed también mantuvo los tipos en el 4,5% además de avisar sobre un entorno de cierto aumento de la inflación.
En cuanto a cifras macro, recuerdan que el IPC en España se sitúa en el 2,7% en julio (2,3% en junio), mientras que en EE.UU., aumentó hasta el 2,7% en junio (2,4% en mayo). En cuanto al PIB, en España creció un 0,7% en términos trimestrales, muy por encima del 0,1% del conjunto de la eurozona.
“El índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 experimenta un ascenso del 2,8%, situándose por encima de los 14.380 puntos. En los siete primeros meses del año, el IBEX-35 ya acumula una rentabilidad del 24%, ofreciendo un comportamiento similar en comparación con sus homólogos europeos. La rentabilidad interanual del IBEX es del 30%. Los mercados internacionales americanos registran también aumentos mensuales en sus valoraciones (2,6% en el caso de S&P y del 4,5% del DOW JONES)”, concluye en su repaso de los mercados.