Steve Preskenis, graduado de la Universidad de Fairfield y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk, tiene alma de mecánico que constantemente ajusta una máquina altamente eficiente que debe ser infalible.
”Trabajamos constantemente para mejorar nuestra eficiencia, desarrollar e implementar las últimas tecnologías y fortalecer nuestras ciberdefensas. Lo que se mantiene igual es nuestro nivel premium de servicio, los bajos costos y la alta estructura de pagos, así como la seguridad y estabilidad que conlleva ser una empresa privada”, explica.
Bolton ha generado un crecimiento interanual del 18% durante la última década; los ingresos crecieron un 24% en 2024 y el plan es continuar por esa senda, manteniendo el núcleo de la empresa: su independencia. El nuevo CEO reafirma enfáticamente el modelo: “Bolton no tiene planes, necesidad ni deseo de cotizar en bolsa ni fusionarse con otra firma. Nos encontramos en la posición cada vez más única y sólida de ser una de las pocas firmas importantes y verdaderamente independientes. Bolton es 100% privada, sin participación externa de capital privado, y no tenemos deuda. Esto nos permite atender exclusivamente a nuestros asesores y sus clientes manteniendo nuestro modelo de servicio y compensación superior sin aumentar los costos. Además, nuestro sólido balance nos permite financiar completamente nuestro crecimiento continuo”.
Preskenis alude repetidamente a una de las señales clave de la fortaleza del modelo: la rotación casi inexistente de personal y asesores.
“Hemos disfrutado de una notable longevidad con nuestros socios asesores y nuestro increíble personal de la oficina central. La rotación de asesores y personal es prácticamente inexistente, y el compromiso, la confianza y la competencia se construyen con el tiempo. Si llevas menos de cinco años en la familia Bolton, eres relativamente nuevo, y estamos inmensamente orgullosos de la cultura perdurable que ha sido tan satisfactoria y atractiva para tantos durante tanto tiempo”.
Parte de esta longevidad es la colaboración con BNY Pershing, que ya dura más de veinte años.
Bolton ha generado un crecimiento interanual del 18% durante la última década; los ingresos crecieron un 24% en 2024 y el plan es continuar por esa senda, manteniendo el núcleo de la empresa: su independencia
El mundo según Bolton y su nuevo CEO
Bolton Global Capital se mantiene sólido como una roca, pero el mundo está sumido en el caos y Estados Unidos está experimentando cambios sin precedentes en su modelo económico y su integración global. En 2025 nadie puede creer que esté realmente cubierto frente a la inestabilidad. En este contexto, Steve Preskenis ofrece una evaluación de la macroeconomía desde su experiencia como emprendedor.
“La incertidumbre comercial y arancelaria se está disipando a medida que se cierran más acuerdos y los recortes de tipos de interés previstos en el horizonte deberían ayudar a sostener, e incluso impulsar, el crecimiento durante el resto del año. Mucho dependerá de las futuras lecturas de la inflación, pero estas parecen estar moderándose”, señala.
Para el director ejecutivo de Bolton, los obstáculos arancelarios previstos por muchos no se han materializado y las guerras comerciales parecen estar resueltas para finales de año.
La aprobación del proyecto de ley económica del presidente Donald Trump garantiza la certidumbre fiscal y si la inflación se mantiene bajo control, deberían producirse recortes de tipos. La tasa de desempleo en Estados Unidos ha aumentado ligeramente y merece la pena seguirla de cerca. En Bolton, la actividad empresarial ha sido dinámica y vemos pocos indicadores de desaceleración en el horizonte, asegura.
En estos meses de la administración Trump se han escuchado muchas ideas y posibles reformas. No solo se han modificado las reglas del comercio global, sino que también se cuestiona la independencia de la Reserva Federal y, en consecuencia, el equilibrio monetario de la economía financiera más importante del mundo. En medio de esta tormenta, ¿es posible un impuesto sobre las transacciones internacionales de custodia en Estados Unidos?
“No creo que sea probable que se amplíen o creen nuevas obligaciones fiscales bajo la actual administración. Estados Unidos sigue siendo el mercado financiero más atractivo del mundo. El mercado de capitales estadounidense destaca por su eficiencia, fiabilidad, gobernanza y coste. Aplicar un impuesto a las transacciones a los activos bajo custodia estadounidense reduciría el atractivo general del mercado y no preveo que eso ocurra pronto”, afirma Preskenis.
Bolton es una firma global que gestiona carteras en 45 divisas y cuenta con acceso a 60 mercados internacionales. Esto ofrece una visión muy interesante del mundo financiero: ¿Cómo se comportará el dólar en los próximos meses? ¿Qué divisas están en auge actualmente?
Preskenis reconoce que «ha sido un año difícil para el dólar debido a la incertidumbre en la política de tipos de interés, el aumento del déficit y las tensiones comerciales. Increíblemente, el rublo ruso es la divisa con mejor rendimiento en 2025, y la libra esterlina alcanzó sus niveles más altos en varios años durante los primeros meses de 2025, aunque esto podría atribuirse principalmente al debilitamiento del dólar».
Por lo tanto, si el dólar se debilita, afecta a toda la estructura de la cartera. En cuanto a los activos de inversión, el CEO de Bolton demuestra la visión concreta que tienen para proteger a sus socios y clientes.
“Bolton es 100% privada, sin participación externa de capital privado, y no tenemos deuda. Esto nos permite atender exclusivamente a nuestros asesores y sus clientes manteniendo nuestro modelo de servicio y compensación superior sin aumentar los costos”
Preskenis, un CEO que vive fuera de la moda
Con 18.000 millones de dólares bajo gestión, Bolton Global Capital es un cliente clave para importantes firmas globales de fondos mutuos, ETFs, activos alternativos y otros productos de inversión. La firma tiene una arquitectura abierta y ofrece una amplia gama de activos con el objetivo de satisfacer todas las expectativas de los asesores financieros.
Pero, en definitiva, resulta interesante saber cómo Steve Preskenis gestiona sus propios activos. En este sentido, se trata de un líder empresarial responsable que no teme al cambio pero que es cauteloso para evitar las modas pasajeras.
“Actualmente tengo tres inversiones principales: Julia, Ava y Luke, ¡mi trío de jóvenes universitarios! Pero sí, mi estrategia de inversión refleja en gran medida las creencias de Bolton: calidad y liquidez. Estos son los principios que Ray (Grenier) ha enfatizado desde que me incorporé a la firma hace más de 18 años. Nuestro éxito constante se debe a trabajar con asesores de la más alta calidad, atendiendo a los clientes más cualificados y utilizando productos de la más alta calidad para lograrlos”, afirma.
“Vengo de la gestión de riesgos y soy conservador por naturaleza. En general, mi cartera no es especialmente agresiva. Invierto principalmente en índices principales, con una ligera inversión en renta fija, instrumentos de efectivo, bienes raíces y, por supuesto, exposición internacional”, añade.
“Hemos disfrutado de una notable longevidad con nuestros socios asesores y nuestro increíble personal de la ofi cina central. La rotación de asesores y personal es prácticamente inexistente”
Los activos alternativos están ganando cada vez más cuota de mercado, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial. Bolton no ha sido inmune a esta tendencia, pero le ha dejado su propia huella: «Bolton ha evitado durante mucho tiempo las inversiones ilíquidas, y si bien ofrecemos opciones de inversión alternativas, las limitamos a las semilíquidas y a los clientes más adecuados para este tipo de inversión. Somos plenamente conscientes de que nuestros asesores financieros son los mejores gestores y recolectores de activos del sector. Francamente, deberíamos mantenernos al margen cuando hacen su trabajo. Pero trabajamos en un sector muy complejo con numerosas normas y regulaciones, y muchos procesos que deben llevarse a cabo entre bastidores para que tengan éxito. Ahí es donde entramos nosotros. En inversiones privadas, nuestro trabajo consiste en garantizar que nuestros socios tengan acceso a lo mejor en todas las diferentes categorías de activos. Nos asociamos con iCapital; esto nos da acceso a una asesoría legal de inversión de primer nivel, módulos de formación y capacitación, y una plataforma eficiente para la suscripción y la gestión», relata el ejecutivo.
En definitiva, tanto Preskenis como Bolton tienen temperamentos similares: conservadores de toda la vida, pero no “neoconservadores” fascinados por los criptoactivos y la innovación. Cuando se le pidió que nombrara un activo o producto en particular que le hubiera llamado la atención recientemente, Preskenis respondió:
“Quizás les sorprenda que no mencione las criptomonedas, los activos alternativos (en particular, el crédito privado), las fuentes de energía basadas en IA, etc. Pero creo que, en realidad, cuanto más cambian las cosas, más parecen permanecer iguales. Siempre recordaré a mi abuela diciéndome de joven que, en tiempos de incertidumbre, comprara oro. ¡Y cuando la incertidumbre es mayor, comprara más oro! Nana Murphy vivió la Gran Depresión y su única educación financiera fue una vida larga y llena de afecto, pero tenía razón entonces, y la tendría hoy”, cuenta a Funds Society.
“El viejo y aburrido oro ha tenido una rentabilidad superior al 1000% desde el 2000 y superior al 27% solo este año. En comparación, el S&P 500 ha tenido una rentabilidad de alrededor del 550% desde el 2000. Había leído que el oro había subido un 27% este año, y al repasar su rendimiento desde el 2000, me llamó la atención. Supongo que la lección es escuchar siempre a la abuela y no tener miedo de ser aburrido”, concluye el CEO de Bolton.