Más de 100 personas participaron en la primera edición de BICE Ventures Summit en Santiago de Chile, encuentro organizado por el brazo de innovación de Grupo BICE que busca acelerar la creación de nuevos negocios mediante la colaboración entre el mundo corporativo, startups y empresas fintech.
En la instancia, bajo el lema “Conectando la innovación para diseñar el futuro de los negocios financieros”, diversos actores del ecosistema emprendedor y tecnológico abordaron los actuales desafíos digitales y su potencial para convertirse en oportunidades concretas de negocio. Entre los expositores se encontraron ejecutivos de Amazon Web Services (AWS) y Mercado Pago, empresas líderes del ecosistema a nivel global y regional.
El encuentro fue encabezado por Guillermo Ferraro, Gerente de Desarrollo y Estrategia de BICE quien subrayó que el Summit busca consolidarse como un espacio de conexión entre emprendedores, corporativos y actores tecnológicos.
La jornada contó con la presentación del Sales Speacialist Manager de Amazon Web Services Sudamérica, Ivo Milkovic, quien explicó el enfoque «working backwards», método de innovación que usan en Amazon para el desarrollo de nuevos productos o servicios.
En una presentación interactiva, el Líder de Tecnología de Amazon Web Services de Sudamérica, Rafael Mattje de Carvalho, profundizó en el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos, la creatividad empresarial y la relación con los consumidores.
“Anunciamos inversiones de 100.000 millones de dólares y más de 1.000 proyectos internos en Amazon porque creemos que la Inteligencia Artificial Generativa, es la tecnología más transformadora desde la nube y potencialmente desde la creación del Internet”. afirmó.
Asimismo, en un panel de conversación moderado por el gerente de Innovación de BICE, Lucas Patanó, la Fintech Senior Manager de Mercado Pago, Agostina Colaizzo y el Subgerente de M&A y Desarrollo de BICE, Nicolás Morales, abordaron cómo fue el trabajo en conjunto entre ambas compañías para el proyecto que permite a las cuentas digitales Mercado Pago generar rentabilidad diaria automática al invertir los saldos en BICE.
Al respecto, Agostina Colaizzo destacó la importancia de encontrar socios corporativos dispuestos a experimentar y avanzar con rapidez. Respecto de las perspectivas de trabajo con BICE de cara al futuro, la ejecutiva agregó que “en Chile hay muchísimo camino por recorrer. Es un mercado pujante, pero donde todavía hay un montón de cosas que no se han concretado”.
La jornada terminó con una sesión de networking para líderes de diferentes startups y ejecutivos de BICE con el objetivo de generar puentes que deriven en nuevas ideas y proyectos para impulsar la innovación en el mercado financiero regional.