Los inversores de la plácida República Oriental del Uruguay no esperaron a que llegara Donald Trump para diversificarse y, teniendo en dólar siempre como reserva, buscan rendimientos en la moneda local, como explica a Funds Society Sebastián Arena, Head of Sales & Trading de Nobilis.
“Desde hace unos años hay un cambio y un mayor apetito por la moneda local. A mediano y largo plazo en Uruguay es empírico que la Unidad Indexada (UI, pesos indexados a la inflación) es más redituable que el dólar”, añade Arena.
¿Hay en otras monedas, como el euro?: “El euro sí es una opción, se mueve como un espejo del dólar. Muchos clientes lo piden, a veces es más que nada una cuestión de cercanía mezclada con la tasa, en ocasiones es una apuesta más táctica”, explica Arena.
En medio de la volatilidad provocada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos y de la bajada de dólar, el peso uruguayo ha experimentado, hasta septiembre de 2025, una depreciación del 10%, una cifra dentro del promedio de la región.
Lo más transado este año son las Notas en Unidades Indexadas, explica Arena, y los principales compradores son los inversores institucionales.
“Uruguay emite bonos globales en dólares, pero a veces el cliente no lo quiere porque paga cupones en dólares. Pensemos que la mayoría de los compradores en Uruguay son institucionales. El cliente se inclina más por las Notas UI porque tiene cash flow en pesos, nosotros operamos muchas notas. A nivel del cliente retail, el emisor (el ministerio de Economía y Finanzas, MEF) no hace mucha fuerza en el precio, claramente las compras están lideradas por fondos de pensiones, el Banco de Seguros y marginalmente otros institucionales”, dice el Head of Sales & Trading de Nobilis.
En pleno debate sobre el nuevo presupuesto, el contexto fiscal de Uruguay está lejos de ser perfecto y se espera que este año haya nuevas emisiones de deuda que busquen un equilibrio entre el mercado global y local.
“El volumen de las emisiones el MEF las calibra en función de sus necesidades de financiamiento y en relación con los vencimientos hay un intercambio con los grandes jugadores en el que esos compradores hacen saber dónde está su apetito. Eso se tiene en cuenta a la hora de hacer el calendario de emisiones, que es semestral”, añade Arena.
Previsibilidad y moneda local: así luce el mercado uruguayo en este 2025 convulso. En la mesa de trading y a través de la pantalla de Bloomberg se viven momentos de volatilidad, lo cual, según Arena, también es señal de oportunidades ahí afuera. Mientras tanto, nada altera (por ahora) la operatoria en la plaza montevideana.