El nuevo informe del Banco Central de Uruguay (BCU) sobre la industria de gestión de activos para el cierre de 2024 ha dejado cifras dignas de análisis, entre las que destacamos un fuerte crecimiento de 45,9% de los clientes y un nuevo récord en manejo de activos: 42.000 millones al cierre del año, un 13% más que en 2023.
Actualmente, las 168 oficinas (entre firmas de asesores de inversión y gestores de patrimonio) registradas por el BCU atienden a 72.000 clientes de toda la región, con predominancia de argentinos (27.696) y brasileños (2.367) y con un fuerte aumento de inversores finales uruguayos (31.499).
En términos de activos, los argentinos siguen siendo, de lejos, el mercado principal del sector, con 20.781 millones de dólares invertidos. Los brasileños representan 1.567 millones de dólares y los clientes finales uruguayos 4.768 millones de dólares.
Recordemos que los activos no se encuentran en su mayoría en los bancos locales, sino en entidades reguladas en Estados Unidos y Suiza, principalmente.
«Uruguay se consolida como hub regional para inversiones y gestión patrimonial. Estabilidad, regulación clara y ventajas operativas lo posicionan como el lugar ideal para estructurar inversiones regionales», señaló al respecto Marcelo Casciotti, director ejecutivo de la Cámara de Asesores de Inversión del Uruguay.
Una industria “fondera” y de renta fija
Los fondos se inversión superaron a la inversión directa en renta fija (activo preferido de los banqueros locales) en 2024, con 15.099 millones de dólares para fondos y 14.210 para renta fija.
Comparando con 2023, el negocio de las gestoras internacionales, regionales y locales no deja de crecer, ya que alcanzó los 13.225 millones de dólares.
Un fuerte crecimiento en 2024 afirma la tendencia
El número de clientes también sigue aumentando en grandes cifras: marcó un incremento de 45,9% en 2024, hasta alcanzar unas 72.000 personas.
La tendencia es clara desde hace varios años. En 2020, se registraron 27.473 clientes, cifra que aumentó a 29.759 en 2021. En 2022 llegó a 36.170 clientes, lo que equivalió a un incremento de casi 22% en comparación con el año anterior. Luego, en 2023 se produjo el mayor incremento, con un crecimiento de 37% que alcanzó los 49.382 clientes. Este número implicó 13.212 clientes más que el año anterior.
¿Qué está pasando en el sector? La inversión en tecnología y la creación de plataformas digitales de inversión explica en buena parte este éxito. Tradicionalmente orientada a los grandes patrimonios, el rubro mira cada vez más al cliente retail y ofrece soluciones que van desde montos de inversión de 5.000 o 10.000 dólares, algo impensable hace unos años.
“El aumento de clientes podría estar justificado por la aparición de nuevas plataformas orientadas al cliente retail, mientras que el crecimiento en los AUM se explicaría por el buen desempeño del S&P 500 en 2024 y la incorporación de nuevos clientes registrados en Uruguay”, explica Marcelo Casciotti.