En opinión de Daniel J. Ivascyn, director de Inversiones del Grupo PIMCO, ha llegado el momento de replantearse las asignaciones en renta fija ante la inminencia de recortes de tipos. Sobre el entorno actual reconoce que hay mucha incertidumbre en términos de situación económica e inflación y que la política monetaria es altamente impredecible, tanto en términos del contenido de la política en sí como de su ejecución. En consecuencia, está dedicando mucho más tiempo a equilibrar el análisis económico y del mercado financiero más tradicional con análisis de potenciales escenarios.
“Dicho esto, también creo que es importante, al menos dentro del conjunto de oportunidades de renta fija, recordar que los intereses impulsan una parte significativa del rendimiento general. Y después de unos años de rendimiento relativamente débil, ahora estamos en un nivel en el que los intereses iniciales a nivel mundial en términos del conjunto general de oportunidades globales son bastante atractivos. Así que sí, habrá ruido y las cosas zigzaguearán en el camino. Pero al final del día, en un horizonte temporal de varios años, se puede obtener un rendimiento atractivo y en el extremo de alta calidad del conjunto de oportunidades. Se pueden generar rendimientos potenciales hoy en el rango del 5% al 7%. E incluso mirando una base de 12 meses, ese es el tipo de rendimientos que se han realizado”, afirma.
Fed y escenario base
A corto plazo, la gestora considera que la Fed recortará los tipos en su reunión de esta semana. “Nuestro planteamiento base es que la Fed se centra cada vez más en la debilidad del lado del empleo, está dispuesta a pasar por alto lo que esperamos que sean aumentos leves o moderados de la inflación a corto plazo a medida que los aranceles comiencen a trasladarse a los precios al consumidor. Se podrían ver uno o dos recortes más después del recorte de septiembre, reconociendo parte del debilitamiento que vemos en el crecimiento económico. Y, por supuesto, lo que está sucediendo en términos de la Fed, el enfoque de la Casa Blanca hacia la Fed, los próximos nombramientos en la Fed, el nuevo presidente de la Fed, muy bien podría cambiar el marco de toma de decisiones en un sentido material frente a lo que la mayoría de los participantes del mercado están familiarizados”, explica Ivascyn.
Para el director de Inversiones del Grupo PIMCO, el escenario base es que habrá algunos recortes de tipos a partir de aquí, lo que hará que la tasa de liquidez baje, empinando aún más las curvas de rendimiento y, en particular, la parte delantera de la curva de rendimientos del mercado de bonos. Según destaca, han pasado varios años en los que no se pagaba mucho o no se renunciaba a demasiado rendimiento por estar simplemente en efectivo. “Pero estamos llegando a un punto en el que finalmente habrá potencial en la curva de rendimiento”, advierte.
Consejos para los inversores
Ante este escenario,el consejo de Ivascyn para los inversores es, en primer lugar, tener un horizonte a largo plazo: “Hay mucha volatilidad localizada, pero si nos quedamos con una inversión orientada a retornos, incluso una inversión con un poco más de riesgo de tasa de interés, probablemente rentará en los próximos años”.
El segundo punto que destaca tiene que ver con las correlaciones: “Dado que la inflación ha bajado a un rango más razonable en relación con los objetivos de los bancos centrales, existe la posibilidad de que una asignación significativa de renta fija beneficie a una cartera general.
Y luego, hablamos de valoraciones atractivas en un sentido absoluto. Creo que también es importante tener en cuenta que la renta fija parece atractiva no solo en un sentido absoluto, sino también en relación con la renta variable en estos niveles”.
Por último, aconseja pensar en un conjunto de oportunidades globales. “Sigue siendo apropiado centrarse en algunas de las áreas de mayor calidad del mercado, dado lo ajustados que son los diferenciales de crédito. Y al expandir el conjunto de oportunidades a un ámbito global, se puede minimizar la cantidad de sensibilidad económica en toda la cartera, generar rendimientos comparables o incluso más atractivos para algunas de esas alternativas de crédito pesado en las que las personas tienen que confiar durante muchos, muchos años cuando las tasas de interés de alta calidad eran bajas o incluso directamente negativas en algunas partes del mundo”, concluye.