A pesar de las ganancias del mercado y del aumento en la confianza de los partícipes, un nuevo informe de Voya Investment Management revela una creciente diferencia entre la percepción y la realidad en el panorama de la jubilación.
Los patrocinadores siguen siendo excesivamente optimistas: el 91% cree que los empleados están preparados para jubilarse, pero solo el 69% de los partícipes comparte esa percepción.
Según la encuesta de Voya de 2025 «Retos y Oportunidades para los Especialistas en Planes de Aportación Definida», los patrocinadores podrían estar desconectados de las preocupaciones y comportamientos reales de los empleados a los que sirven. Aunque la confianza de los partícipes ha mejorado desde el 63% registrado en 2023, los especialistas en planes de jubilación siguen siendo los más realistas, con un 70% que estima que los empleados están “algo” o “muy” preparados.
El estudio, realizado a partir de enero de 2025, encuestó a patrocinadores de planes, especialistas en DC y a 500 empleados que contribuyen activamente a sus planes de jubilación. La planificación de ingresos para la jubilación surgió como una prioridad clave, impulsada por las leyes SECURE y el envejecimiento de la población activa.
“Uno de los muchos factores que podría estar detrás de este optimismo es el prolongado mercado alcista en renta variable”, comentó Brian Houston, vicepresidente sénior y director de desarrollo empresarial, DCIO, en Voya IM.
El 77% de los patrocinadores señaló que incorporar soluciones de ingresos es un objetivo clave para los próximos dos años, y muchos ya consideran que la orientación en este ámbito es el servicio más valioso que los especialistas pueden ofrecer.
Los fondos con fecha objetivo siguen siendo fundamentales e incluidos en la mayoría de los planes. Tres de cada cuatro especialistas y tres de cada cinco patrocinadores los utilizan, y casi la mitad de los que aún no los ofrecen han mostrado interés. Paralelamente, ambos grupos apoyan cada vez más los menús de inversión escalonados, adaptados a las distintas necesidades de los partícipes.
Sin embargo, los patrocinadores se muestran menos preocupados por ofrecer demasiadas opciones: el 70% considera que puede dificultar la toma de decisiones, frente al 82% que lo pensaba el año pasado.
Los cuidadores y empleados con necesidades financieras especiales siguen siendo poco reconocidos. Más del 80% de los patrocinadores y especialistas cree que los cuidadores representan menos del 20% de los partícipes, a pesar de que los datos nacionales, según AARP (anteriormente, American Association of Retired Persons), apuntan a cifras considerablemente más altas.
“Los datos muestran una fuerte alineación entre patrocinadores y especialistas en cuanto a la importancia de apoyar el bienestar financiero integral de los partícipes”, añadió Houston.
Para los especialistas en DC, la oportunidad está en mejorar la comunicación y ofrecer educación específica. Los patrocinadores valoran la ayuda en programas de bienestar financiero y orientación sobre ingresos, pero muchos no perciben del todo el grado de implicación de los especialistas, lo que pone de manifiesto una brecha en la forma en que se comunica su valor.
En un panorama donde la alineación entre actores mejora lentamente, comprender las necesidades reales de los partícipes, y actuar en consecuencia, puede ser la clave para lograr mejores resultados en la jubilación.