En lo que describen como un hito para el sector inmobiliario retail de Sudamérica, la operadora chilena de centros comerciales Parque Arauco colocó el primer bono verde ligado al sector en la región. La operación, realizada en Perú, tiene el objetivo de financiar proyectos sostenibles en el país andino, según detallaron en un comunicado.
La emisión se realizó a través de la sociedad Arauco Holding Perú S.A.C., filial que sirve de holding para las operaciones en Perú, y recaudó 150 millones de soles (42 millones de dólares). Este tramo formó parte de la segunda colocación del primer Programa Privado de Bonos Corporativos de Parque Arauco, siendo complementado por bonos regulares por 100 millones de dólares (28 millones de dólares).
La operación, que contó con la participación de Scotiabank Perú, como agente estructurador y colocador financiero, consiguió una demanda de 2,2 veces la oferta. Según recalcan desde la compañía, esto representa un espaldarazo para la estrategia de sostenibilidad de la operadora de centros comerciales.
El tramo verde de la emisión tiene un plazo de 15 años y obtuvo una tasa de interés reajustable por inflación de 4,25% anual.
Para Parque Arauco, esta colocación es la primera que se alinea con su nuevo Marco de Financiamiento Sostenible, aplicable a todas sus operaciones. Este marco, detallaron, incluye siete categorías de proyectos verdes: edificios verdes, energía renovable, eficiencia energética, transporte limpio, gestión sostenible del agua y aguas residuales, prevención y control de la contaminación, y adaptación al cambio climático. Asimismo, tres categorías sociales, entre ellas el apoyo a PYMEs, y la infraestructura sostenible.
Financiamiento y sostenibilidad
Los fondos obtenidos por esta operación, en particular, se destinarán principalmente a financiar la construcción de Parque La Molina, un centro comercial inaugurado por la compañía en Lima en diciembre de 2024, que ya cuenta con la certificación LEED Gold del U.S. Green Building Council.
Este activo cuenta con eficiencia energética, sistemas bioclimáticos, gestión responsable del agua y áreas verdes que promueven la biodiversidad urbana. Conforme al Marco de Financiamiento Sostenible de la compañía, los recursos netos también podrán ser asignados a otros proyectos que cumplan con dichos criterios.
Desde Parque Arauco también recalcan que la emisión de bonos verdes se enmarca en el plan de inversiones más grande de la historia de la compañía, de más de 350 millones de dólares.
“La colocación de nuestro primer bono verde es mucho más que un hito financiero, es la materialización de nuestra estrategia de liderazgo y sostenibilidad. Demuestra que el mercado valora nuestro propósito y respalda nuestra capacidad para generar crecimiento rentable y sostenible. Estamos orgullosos de abrir este camino en Sudamérica”, señaló Francisco Moyano Pérez, gerente corporativo de Administración y Finanzas de la compañía, en la nota de prensa.