El verano también es para invertir. Para Miguel Pérez, director de Soluciones de Inversión de atl Capital, podría ser buen momento para que los inversores más conservadores -aquellos con posiciones en fondos monetarios- vayan ampliando duración siempre en bonos de alta calidad mientras los más agresivos podrían moverse hacia fondos de pequeñas y medianas compañías tanto europeas como americanas, con valoraciones más atractivas.
Al otro lado, se muestra cauto con sectores con valoraciones altas, como el oro o el sector de semiconductores, que podrían verse afectados por recogidas de beneficios. Nos lo cuenta en una nueva edición de «Un verano para invertir».
De cara estos meses estivales, ¿cuál es la idea, la mejor idea, que destacarías para invertir?
Dependiendo del perfil de riesgo de cada cliente, para los más conservadores con posiciones en fondos monetarios, puede ser un buen momento para ir ampliando duración siempre en bonos de alta calidad crediticia corporativa, ya que tras la bajada de tipos del BCE estos productos han perdido atractivo al ofrecer rentabilidades cercanas al 2%. Para los más agresivos pueden complementar su cartera con fondos de pequeñas y medianas compañías tanto europeas como americanas ya que mantienen entre otras cosas unas valoraciones más atractivas que las grandes compañías.
De forma contraria, un activo con el que habría que ser cautos este verano…
Cualquiera que mantenga unas valoraciones muy exigentes o haya tenido muy buen comportamiento en los últimos meses puede ser susceptible de sufrir fuertes correcciones en caso de nuevos tensionamientos en los mercados. Por ejemplo, el sector de semiconductores o el oro, con su fuerte revaloración reciente, puede verse afectado por recogidas de beneficios por parte de los inversores.
También de cara al verano, ¿cuáles son los principales riesgos que podrán afrontar los inversores? (guerra arancelaria, tensiones geopolíticas, aumento de la inflación…)
La guerra arancelaria junto con el efecto que puede desencadenar en la inflación y por lo tanto en las acciones posteriores de los bancos centrales es uno de los principales riesgos a seguir durante el verano.
¿Cómo te gustaría encontrar los mercados cuando vuelvas en septiembre de vacaciones? Un deseo de verano…
Pese a que pueda haber volatilidad a lo largo del mes, todo lo que sea al final habernos mantenido en los mismos niveles que en la actualidad o por encima será una buena noticia.